El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
- Autores
- Sanchez, Lorena Marina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas "chorizo". Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda.
Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina - Materia
-
PRESERVACIÓN
CIUDADES INTERMEDIAS
PATRIMONIO URBANO
CASAS CHORIZO
VIVIENDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_599d3afd8ed769c857d1ab92cea6161c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de TandilSanchez, Lorena MarinaPRESERVACIÓNCIUDADES INTERMEDIASPATRIMONIO URBANOCASAS CHORIZOVIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas "chorizo". Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda.Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101124Sanchez, Lorena Marina; El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil; Universidad del Bío-Bío; Arquitecturas del Sur AS; 46; 12-2014; 66-770716-26770719-6466CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:27.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
title |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
spellingShingle |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil Sanchez, Lorena Marina PRESERVACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS PATRIMONIO URBANO CASAS CHORIZO VIVIENDA |
title_short |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
title_full |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
title_fullStr |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
title_full_unstemmed |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
title_sort |
El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Lorena Marina |
author |
Sanchez, Lorena Marina |
author_facet |
Sanchez, Lorena Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESERVACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS PATRIMONIO URBANO CASAS CHORIZO VIVIENDA |
topic |
PRESERVACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS PATRIMONIO URBANO CASAS CHORIZO VIVIENDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas "chorizo". Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda. Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina |
description |
El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas "chorizo". Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101124 Sanchez, Lorena Marina; El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil; Universidad del Bío-Bío; Arquitecturas del Sur AS; 46; 12-2014; 66-77 0716-2677 0719-6466 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101124 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Lorena Marina; El patrimonio modesto hoy: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil; Universidad del Bío-Bío; Arquitecturas del Sur AS; 46; 12-2014; 66-77 0716-2677 0719-6466 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270044927557632 |
score |
13.13397 |