Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta

Autores
Cristiá, Moira Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La organización político-militar argentina Montoneros desarrolló una amplia política de comunicación de masas. Además de la búsqueda de visibilidad a través de sus acciones y de la edición de publicaciones, la organización promovió otras estrategias comunicativas vinculadas a la creación artística. A pesar de que durante la presidencia de Héctor Cámpora se implementó una sofisticada propaganda ideológica a través espacios oficiales, las figuras afines a Montoneros no tardaron en ser desplazadas de sus puestos. Posteriormente, las políticas culturales –como el resto del accionar de la organización– debieron emprender los caminos de la clandestinidad. Mientras varias de estas iniciativas han sido estudiadas recientemente, poco se conoce de las políticas relativas a lo audiovisual. Este artículo explora algunos proyectos político-culturales vinculados a ese soporte, como fueron la creación de una cinemateca popular y de un archivo de imágenes y sonido, así como el financiamiento de películas elaboradas en el exilio tras el golpe de Estado de 1976: Montoneros: crónica de una guerra de Liberación (Grupo Cine de la resistencia, 1977, 105 min.) y Resistir (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). El estudio de estas iniciativas nos permitirá proponer una interpretación de las estrategias de comunicación y sus transformaciones en la nueva coyuntura histórica. Textos, canciones, imágenes, palabras, formas y sonidos aparecen allí aliados para transmitir un mensaje político, apuntando a convencer a sus espectadores de continuar confiando en la dirección de la organización guerrillera y proseguir la lucha, cueste lo que cueste.
The argentine political-military organization Montoneros developed a broad policy of mass communication. Besides searching for visibility through actions and publications, this organization promoted other strategies of communication related to artistic creation. Although a sophisticated ideological propaganda was implemented through official spaces during Héctor Cámpora’s presidency, the figures that sympathized with Montoneros were soon replaced. Then, their cultural projects, like the rest of the organization's actions, had to be clandestine. While several of these initiatives have been recently studied, we don’t know much about audiovisual policies. This article explores certain political projects related to cinema, such as creating a film library and an archive of images and sound, as well as funding films in the exile after the coup d'état of 1976: Montoneros: Chronicle of a War of Liberation (Resistance Film Group, 1977, 105 min.) and To resist (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). This paper analyzes these initiatives in order to show the communication strategies in their transformation during the new historical conjuncture. Texts, songs, images, words, forms and sounds are allied to convey a political message, trying to persuade the audience to continue fighting and trusting on Montoneros’ leaders, no matter what it costs.
Fil: Cristiá, Moira Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Montoneros
Políticas Audiovisuales
Historia
Propaganda
Cine
Exilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135816

id CONICETDig_59499215ec30f0223a933f1cc0429e75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setentaFrom the project of a film library to militant films: Montonero’s audiovisual politics in the 70’sCristiá, Moira InésMontonerosPolíticas AudiovisualesHistoriaPropagandaCineExiliohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La organización político-militar argentina Montoneros desarrolló una amplia política de comunicación de masas. Además de la búsqueda de visibilidad a través de sus acciones y de la edición de publicaciones, la organización promovió otras estrategias comunicativas vinculadas a la creación artística. A pesar de que durante la presidencia de Héctor Cámpora se implementó una sofisticada propaganda ideológica a través espacios oficiales, las figuras afines a Montoneros no tardaron en ser desplazadas de sus puestos. Posteriormente, las políticas culturales –como el resto del accionar de la organización– debieron emprender los caminos de la clandestinidad. Mientras varias de estas iniciativas han sido estudiadas recientemente, poco se conoce de las políticas relativas a lo audiovisual. Este artículo explora algunos proyectos político-culturales vinculados a ese soporte, como fueron la creación de una cinemateca popular y de un archivo de imágenes y sonido, así como el financiamiento de películas elaboradas en el exilio tras el golpe de Estado de 1976: Montoneros: crónica de una guerra de Liberación (Grupo Cine de la resistencia, 1977, 105 min.) y Resistir (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). El estudio de estas iniciativas nos permitirá proponer una interpretación de las estrategias de comunicación y sus transformaciones en la nueva coyuntura histórica. Textos, canciones, imágenes, palabras, formas y sonidos aparecen allí aliados para transmitir un mensaje político, apuntando a convencer a sus espectadores de continuar confiando en la dirección de la organización guerrillera y proseguir la lucha, cueste lo que cueste.The argentine political-military organization Montoneros developed a broad policy of mass communication. Besides searching for visibility through actions and publications, this organization promoted other strategies of communication related to artistic creation. Although a sophisticated ideological propaganda was implemented through official spaces during Héctor Cámpora’s presidency, the figures that sympathized with Montoneros were soon replaced. Then, their cultural projects, like the rest of the organization's actions, had to be clandestine. While several of these initiatives have been recently studied, we don’t know much about audiovisual policies. This article explores certain political projects related to cinema, such as creating a film library and an archive of images and sound, as well as funding films in the exile after the coup d'état of 1976: Montoneros: Chronicle of a War of Liberation (Resistance Film Group, 1977, 105 min.) and To resist (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). This paper analyzes these initiatives in order to show the communication strategies in their transformation during the new historical conjuncture. Texts, songs, images, words, forms and sounds are allied to convey a political message, trying to persuade the audience to continue fighting and trusting on Montoneros’ leaders, no matter what it costs.Fil: Cristiá, Moira Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAriadna2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135816Cristiá, Moira Inés; Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta; Ariadna; Izquierdas; 41; 2-2018; 162-1830718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50492018000400162info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-50492018000400162&lng=pt&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:24.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
From the project of a film library to militant films: Montonero’s audiovisual politics in the 70’s
title Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
spellingShingle Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
Cristiá, Moira Inés
Montoneros
Políticas Audiovisuales
Historia
Propaganda
Cine
Exilio
title_short Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
title_full Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
title_fullStr Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
title_full_unstemmed Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
title_sort Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Cristiá, Moira Inés
author Cristiá, Moira Inés
author_facet Cristiá, Moira Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Montoneros
Políticas Audiovisuales
Historia
Propaganda
Cine
Exilio
topic Montoneros
Políticas Audiovisuales
Historia
Propaganda
Cine
Exilio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La organización político-militar argentina Montoneros desarrolló una amplia política de comunicación de masas. Además de la búsqueda de visibilidad a través de sus acciones y de la edición de publicaciones, la organización promovió otras estrategias comunicativas vinculadas a la creación artística. A pesar de que durante la presidencia de Héctor Cámpora se implementó una sofisticada propaganda ideológica a través espacios oficiales, las figuras afines a Montoneros no tardaron en ser desplazadas de sus puestos. Posteriormente, las políticas culturales –como el resto del accionar de la organización– debieron emprender los caminos de la clandestinidad. Mientras varias de estas iniciativas han sido estudiadas recientemente, poco se conoce de las políticas relativas a lo audiovisual. Este artículo explora algunos proyectos político-culturales vinculados a ese soporte, como fueron la creación de una cinemateca popular y de un archivo de imágenes y sonido, así como el financiamiento de películas elaboradas en el exilio tras el golpe de Estado de 1976: Montoneros: crónica de una guerra de Liberación (Grupo Cine de la resistencia, 1977, 105 min.) y Resistir (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). El estudio de estas iniciativas nos permitirá proponer una interpretación de las estrategias de comunicación y sus transformaciones en la nueva coyuntura histórica. Textos, canciones, imágenes, palabras, formas y sonidos aparecen allí aliados para transmitir un mensaje político, apuntando a convencer a sus espectadores de continuar confiando en la dirección de la organización guerrillera y proseguir la lucha, cueste lo que cueste.
The argentine political-military organization Montoneros developed a broad policy of mass communication. Besides searching for visibility through actions and publications, this organization promoted other strategies of communication related to artistic creation. Although a sophisticated ideological propaganda was implemented through official spaces during Héctor Cámpora’s presidency, the figures that sympathized with Montoneros were soon replaced. Then, their cultural projects, like the rest of the organization's actions, had to be clandestine. While several of these initiatives have been recently studied, we don’t know much about audiovisual policies. This article explores certain political projects related to cinema, such as creating a film library and an archive of images and sound, as well as funding films in the exile after the coup d'état of 1976: Montoneros: Chronicle of a War of Liberation (Resistance Film Group, 1977, 105 min.) and To resist (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). This paper analyzes these initiatives in order to show the communication strategies in their transformation during the new historical conjuncture. Texts, songs, images, words, forms and sounds are allied to convey a political message, trying to persuade the audience to continue fighting and trusting on Montoneros’ leaders, no matter what it costs.
Fil: Cristiá, Moira Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La organización político-militar argentina Montoneros desarrolló una amplia política de comunicación de masas. Además de la búsqueda de visibilidad a través de sus acciones y de la edición de publicaciones, la organización promovió otras estrategias comunicativas vinculadas a la creación artística. A pesar de que durante la presidencia de Héctor Cámpora se implementó una sofisticada propaganda ideológica a través espacios oficiales, las figuras afines a Montoneros no tardaron en ser desplazadas de sus puestos. Posteriormente, las políticas culturales –como el resto del accionar de la organización– debieron emprender los caminos de la clandestinidad. Mientras varias de estas iniciativas han sido estudiadas recientemente, poco se conoce de las políticas relativas a lo audiovisual. Este artículo explora algunos proyectos político-culturales vinculados a ese soporte, como fueron la creación de una cinemateca popular y de un archivo de imágenes y sonido, así como el financiamiento de películas elaboradas en el exilio tras el golpe de Estado de 1976: Montoneros: crónica de una guerra de Liberación (Grupo Cine de la resistencia, 1977, 105 min.) y Resistir (Jorge Cedrón, 1978, 78 min.). El estudio de estas iniciativas nos permitirá proponer una interpretación de las estrategias de comunicación y sus transformaciones en la nueva coyuntura histórica. Textos, canciones, imágenes, palabras, formas y sonidos aparecen allí aliados para transmitir un mensaje político, apuntando a convencer a sus espectadores de continuar confiando en la dirección de la organización guerrillera y proseguir la lucha, cueste lo que cueste.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135816
Cristiá, Moira Inés; Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta; Ariadna; Izquierdas; 41; 2-2018; 162-183
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135816
identifier_str_mv Cristiá, Moira Inés; Del proyecto de cinemateca a la película militante: Políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta; Ariadna; Izquierdas; 41; 2-2018; 162-183
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50492018000400162
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-50492018000400162&lng=pt&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna
publisher.none.fl_str_mv Ariadna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614240785137664
score 13.070432