Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta

Autores
Slipak, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo examino los sentidos sobre la violencia que distintas disidencias grupales de Montoneros desplegaron durante la década del setenta. ¿Fue desestimada por los grupos que rompieron con la organización? ¿Qué enunciaron sobre la violencia revolucionaria y sus posibilidades en la coyuntura? ¿Cuáles fueron sus similitudes y distancias? Para dar respuesta a estos interrogantes, analizo un conjunto de documentos y publicaciones que los Montoneros Columna José Sabino Navarro de 1972, la Juventud Peronista Lealtad de 1974, el Peronismo Montonero Auténtico de 1979, y los Montoneros 17 de Octubre de 1980 publicaron en Argentina y en el exilio. Además, si bien no constituyó una disidencia grupal, tomaré las críticas de Rodolfo Walsh. Con ello, pretendo realizar tres aportes: a) contribuir a un área todavía vacante en la bibliografía académica, que es la de los grupos disidentes que Montoneros tuvo en distintos momentos de su derrotero; b) brindar elementos para restituir la diversidad de la militancia en los años setenta; y c) problematizar, desde una perspectiva teórico-política, el vínculo conceptual entre violencia y política en las identidades insurgentes de la época.
In this article, I examine the senses about violence that different group dissidents of Montoneros displayed during the seventies. Was it dismissed by the groups that broke with the organization? What did they say about revolutionary violence and its possibilities? Which were their similarities and distances? To answer these questions, I analyze a set of documents and publications that the Montoneros Columna José Sabino Navarro of 1972, the Juventud Peronista Lealtad of 1974, the Peronismo Montonero Auténtico of 1979, and the Montoneros 17 de octubre of 1980 published in Argentina and in exile. Besides the fact it was not part of a collective dissidence, I will take under consideration the criticism of Rodolfo Walsh. With this, I intend to make three contributions: a) contribute to an area still vacant in the academic bibliography, which is that of the dissident groups that Montoneros had at different moments of his course; b) provide elements to restore the diversity of the militancy in the seventies; and c) problematize, from a theoretical-political perspective, the conceptual link between violence and politics in the insurgent identities of the time.
Fil: Slipak, Daniela. Instituto de Altos Estudios Sociales; Universidad Nacional de San Martín; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
Páginas, 13(31). (2021)
ISSN 1851-992X
Materia
Ciencias sociales
Violencia
Montoneros
Disidencias
Pueblo
Violence
Montoneros
Dissidences
People
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15066

id MemAca_616c2170523fea2a3437bfb732e2fbc9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15066
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setentaRevolutionary weapons. Discussions on violence in the dissident groups of Montoneros in the 1970sSlipak, DanielaCiencias socialesViolenciaMontonerosDisidenciasPuebloViolenceMontonerosDissidencesPeopleEn este artículo examino los sentidos sobre la violencia que distintas disidencias grupales de Montoneros desplegaron durante la década del setenta. ¿Fue desestimada por los grupos que rompieron con la organización? ¿Qué enunciaron sobre la violencia revolucionaria y sus posibilidades en la coyuntura? ¿Cuáles fueron sus similitudes y distancias? Para dar respuesta a estos interrogantes, analizo un conjunto de documentos y publicaciones que los Montoneros Columna José Sabino Navarro de 1972, la Juventud Peronista Lealtad de 1974, el Peronismo Montonero Auténtico de 1979, y los Montoneros 17 de Octubre de 1980 publicaron en Argentina y en el exilio. Además, si bien no constituyó una disidencia grupal, tomaré las críticas de Rodolfo Walsh. Con ello, pretendo realizar tres aportes: a) contribuir a un área todavía vacante en la bibliografía académica, que es la de los grupos disidentes que Montoneros tuvo en distintos momentos de su derrotero; b) brindar elementos para restituir la diversidad de la militancia en los años setenta; y c) problematizar, desde una perspectiva teórico-política, el vínculo conceptual entre violencia y política en las identidades insurgentes de la época.In this article, I examine the senses about violence that different group dissidents of Montoneros displayed during the seventies. Was it dismissed by the groups that broke with the organization? What did they say about revolutionary violence and its possibilities? Which were their similarities and distances? To answer these questions, I analyze a set of documents and publications that the Montoneros Columna José Sabino Navarro of 1972, the Juventud Peronista Lealtad of 1974, the Peronismo Montonero Auténtico of 1979, and the Montoneros 17 de octubre of 1980 published in Argentina and in exile. Besides the fact it was not part of a collective dissidence, I will take under consideration the criticism of Rodolfo Walsh. With this, I intend to make three contributions: a) contribute to an area still vacant in the academic bibliography, which is that of the dissident groups that Montoneros had at different moments of his course; b) provide elements to restore the diversity of the militancy in the seventies; and c) problematize, from a theoretical-political perspective, the conceptual link between violence and politics in the insurgent identities of the time.Fil: Slipak, Daniela. Instituto de Altos Estudios Sociales; Universidad Nacional de San Martín; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15066/pr.15066.pdfPáginas, 13(31). (2021)ISSN 1851-992Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v13i31.469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15066Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.525Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
Revolutionary weapons. Discussions on violence in the dissident groups of Montoneros in the 1970s
title Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
spellingShingle Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
Slipak, Daniela
Ciencias sociales
Violencia
Montoneros
Disidencias
Pueblo
Violence
Montoneros
Dissidences
People
title_short Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
title_full Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
title_fullStr Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
title_full_unstemmed Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
title_sort Armas revolucionarias. Discusiones sobre la violencia en los grupos disidentes de Montoneros en los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Slipak, Daniela
author Slipak, Daniela
author_facet Slipak, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Violencia
Montoneros
Disidencias
Pueblo
Violence
Montoneros
Dissidences
People
topic Ciencias sociales
Violencia
Montoneros
Disidencias
Pueblo
Violence
Montoneros
Dissidences
People
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo examino los sentidos sobre la violencia que distintas disidencias grupales de Montoneros desplegaron durante la década del setenta. ¿Fue desestimada por los grupos que rompieron con la organización? ¿Qué enunciaron sobre la violencia revolucionaria y sus posibilidades en la coyuntura? ¿Cuáles fueron sus similitudes y distancias? Para dar respuesta a estos interrogantes, analizo un conjunto de documentos y publicaciones que los Montoneros Columna José Sabino Navarro de 1972, la Juventud Peronista Lealtad de 1974, el Peronismo Montonero Auténtico de 1979, y los Montoneros 17 de Octubre de 1980 publicaron en Argentina y en el exilio. Además, si bien no constituyó una disidencia grupal, tomaré las críticas de Rodolfo Walsh. Con ello, pretendo realizar tres aportes: a) contribuir a un área todavía vacante en la bibliografía académica, que es la de los grupos disidentes que Montoneros tuvo en distintos momentos de su derrotero; b) brindar elementos para restituir la diversidad de la militancia en los años setenta; y c) problematizar, desde una perspectiva teórico-política, el vínculo conceptual entre violencia y política en las identidades insurgentes de la época.
In this article, I examine the senses about violence that different group dissidents of Montoneros displayed during the seventies. Was it dismissed by the groups that broke with the organization? What did they say about revolutionary violence and its possibilities? Which were their similarities and distances? To answer these questions, I analyze a set of documents and publications that the Montoneros Columna José Sabino Navarro of 1972, the Juventud Peronista Lealtad of 1974, the Peronismo Montonero Auténtico of 1979, and the Montoneros 17 de octubre of 1980 published in Argentina and in exile. Besides the fact it was not part of a collective dissidence, I will take under consideration the criticism of Rodolfo Walsh. With this, I intend to make three contributions: a) contribute to an area still vacant in the academic bibliography, which is that of the dissident groups that Montoneros had at different moments of his course; b) provide elements to restore the diversity of the militancy in the seventies; and c) problematize, from a theoretical-political perspective, the conceptual link between violence and politics in the insurgent identities of the time.
Fil: Slipak, Daniela. Instituto de Altos Estudios Sociales; Universidad Nacional de San Martín; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description En este artículo examino los sentidos sobre la violencia que distintas disidencias grupales de Montoneros desplegaron durante la década del setenta. ¿Fue desestimada por los grupos que rompieron con la organización? ¿Qué enunciaron sobre la violencia revolucionaria y sus posibilidades en la coyuntura? ¿Cuáles fueron sus similitudes y distancias? Para dar respuesta a estos interrogantes, analizo un conjunto de documentos y publicaciones que los Montoneros Columna José Sabino Navarro de 1972, la Juventud Peronista Lealtad de 1974, el Peronismo Montonero Auténtico de 1979, y los Montoneros 17 de Octubre de 1980 publicaron en Argentina y en el exilio. Además, si bien no constituyó una disidencia grupal, tomaré las críticas de Rodolfo Walsh. Con ello, pretendo realizar tres aportes: a) contribuir a un área todavía vacante en la bibliografía académica, que es la de los grupos disidentes que Montoneros tuvo en distintos momentos de su derrotero; b) brindar elementos para restituir la diversidad de la militancia en los años setenta; y c) problematizar, desde una perspectiva teórico-política, el vínculo conceptual entre violencia y política en las identidades insurgentes de la época.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15066/pr.15066.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15066/pr.15066.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v13i31.469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Páginas, 13(31). (2021)
ISSN 1851-992X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261452768935936
score 13.13397