Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005)
- Autores
- Quiroga, Maria Virginia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político1. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003. Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones.
The aim of this paper is to analyze the emergence and consolidation of the CTA´s identity,as an alternative trade union. The CTA articulated a variety of sectors -not just formal workers- which reacted to neoliberalism and its ways of understanding policy and politics. However, despite its formidable ability to bring workers together, the CTA suffered desmobilization and fragmentation since the year 2003. This analysis is based on the category "political identity", articulated by Ernesto Laclau, understood as a parcial fixation of a discursive configuration which is produced by an articulatory practice (Laclau, 2000, 2004). In that sense, Gerardo Aboy Carlés states that a political identity inolves a double process: homogenization and differentiation (Aboy Carlés, 2001, 2011) in the middle of a relative structurality. Therefore, we try to understand the CTA´s political identity from three dimentions: representative, otherness and traditions.
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
IDENTIDAD POLITICA
SINDICALISMO
DEMANDAS
TRADICIONES
ANTAGONISMOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33784
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5940f78d587170fc90b5fc3768a7db6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33784 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005)Constitution and redefinition of political identities: The argentinian workers´ central (2000-2005)Quiroga, Maria VirginiaIDENTIDAD POLITICASINDICALISMODEMANDASTRADICIONESANTAGONISMOSEl presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político1. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003. Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones.The aim of this paper is to analyze the emergence and consolidation of the CTA´s identity,as an alternative trade union. The CTA articulated a variety of sectors -not just formal workers- which reacted to neoliberalism and its ways of understanding policy and politics. However, despite its formidable ability to bring workers together, the CTA suffered desmobilization and fragmentation since the year 2003. This analysis is based on the category "political identity", articulated by Ernesto Laclau, understood as a parcial fixation of a discursive configuration which is produced by an articulatory practice (Laclau, 2000, 2004). In that sense, Gerardo Aboy Carlés states that a political identity inolves a double process: homogenization and differentiation (Aboy Carlés, 2001, 2011) in the middle of a relative structurality. Therefore, we try to understand the CTA´s political identity from three dimentions: representative, otherness and traditions.Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33784Quiroga, Maria Virginia; Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005); Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 22; 2-2014; 307-3231514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gd9ftginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:36.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) Constitution and redefinition of political identities: The argentinian workers´ central (2000-2005) |
title |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
spellingShingle |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) Quiroga, Maria Virginia IDENTIDAD POLITICA SINDICALISMO DEMANDAS TRADICIONES ANTAGONISMOS |
title_short |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
title_full |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
title_fullStr |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
title_full_unstemmed |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
title_sort |
Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Maria Virginia |
author |
Quiroga, Maria Virginia |
author_facet |
Quiroga, Maria Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD POLITICA SINDICALISMO DEMANDAS TRADICIONES ANTAGONISMOS |
topic |
IDENTIDAD POLITICA SINDICALISMO DEMANDAS TRADICIONES ANTAGONISMOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político1. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003. Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones. The aim of this paper is to analyze the emergence and consolidation of the CTA´s identity,as an alternative trade union. The CTA articulated a variety of sectors -not just formal workers- which reacted to neoliberalism and its ways of understanding policy and politics. However, despite its formidable ability to bring workers together, the CTA suffered desmobilization and fragmentation since the year 2003. This analysis is based on the category "political identity", articulated by Ernesto Laclau, understood as a parcial fixation of a discursive configuration which is produced by an articulatory practice (Laclau, 2000, 2004). In that sense, Gerardo Aboy Carlés states that a political identity inolves a double process: homogenization and differentiation (Aboy Carlés, 2001, 2011) in the middle of a relative structurality. Therefore, we try to understand the CTA´s political identity from three dimentions: representative, otherness and traditions. Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
El presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político1. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003. Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33784 Quiroga, Maria Virginia; Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005); Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 22; 2-2014; 307-323 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33784 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Maria Virginia; Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005); Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 22; 2-2014; 307-323 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gd9ftg |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613612805554176 |
score |
13.070432 |