Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias”
- Autores
- Silva, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace aproximadamente veinte años comenzó a delimitarse eti el terreno de los estudios en comunicación el enfoque conocido como “etnografías de audiencias”. A partir de la incorporación de categorías conceptuales y metodológicas provenientes de la Antropología, este enfoque permitiría dar respuestas eficaces a ciertos problemas que permanecían irresueltos, en particular aquellos vinculados con el estudio empírico de los procesos de “recepción” o consumo mediático. Desde entonces, las contribuciones de este tipo de trabajos han ido redefiniendo los consensos básicos del campo disciplinar. En el presente artículo se discuten algunas cuestiones pendientes en relación con los objetivos iniciales de las investigaciones inscriptas en el mencionado enfoque, al tiempo que se propone una breve problematización acerca de qué se está entendiendo por etnografía cuando se la convoca para realizar investigaciones en comunicación. Por otro lado, se analiza el desarrollo de un área de estudios mucho más reciente, aquella que desde la Antropología aborda el tema de la comunicación mediática.
About tiventy years ago, an approach known as “audience ethnographies” started to develop within the field of communication research. Integrating conceptual and methodological categories from Anthropology, this approach might provide effective answers to yet unresolved questions concerning empirical reception studies or media consumption. Since its creation this discipline has been redefining its basic consensus to integrate the contributions made by this type of research. This article discusses some unsettled issues regarding the initial goals of research works on audience ethnographies, and briefly examines what is currently understood by ethnography in research on communication. On the other hand, the article analyses the latest development of media studies in anthropological research.
Fil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFIA
MEDIOS DE COMUNICACION
ESTUDIOS CULTURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_593ed7bac3ea814bd6d589551bead548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias”Silva, Ana CeciliaETNOGRAFIAMEDIOS DE COMUNICACIONESTUDIOS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hace aproximadamente veinte años comenzó a delimitarse eti el terreno de los estudios en comunicación el enfoque conocido como “etnografías de audiencias”. A partir de la incorporación de categorías conceptuales y metodológicas provenientes de la Antropología, este enfoque permitiría dar respuestas eficaces a ciertos problemas que permanecían irresueltos, en particular aquellos vinculados con el estudio empírico de los procesos de “recepción” o consumo mediático. Desde entonces, las contribuciones de este tipo de trabajos han ido redefiniendo los consensos básicos del campo disciplinar. En el presente artículo se discuten algunas cuestiones pendientes en relación con los objetivos iniciales de las investigaciones inscriptas en el mencionado enfoque, al tiempo que se propone una breve problematización acerca de qué se está entendiendo por etnografía cuando se la convoca para realizar investigaciones en comunicación. Por otro lado, se analiza el desarrollo de un área de estudios mucho más reciente, aquella que desde la Antropología aborda el tema de la comunicación mediática.About tiventy years ago, an approach known as “audience ethnographies” started to develop within the field of communication research. Integrating conceptual and methodological categories from Anthropology, this approach might provide effective answers to yet unresolved questions concerning empirical reception studies or media consumption. Since its creation this discipline has been redefining its basic consensus to integrate the contributions made by this type of research. This article discusses some unsettled issues regarding the initial goals of research works on audience ethnographies, and briefly examines what is currently understood by ethnography in research on communication. On the other hand, the article analyses the latest development of media studies in anthropological research.Fil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167891Silva, Ana Cecilia; Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias”; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; La Escalera; 16; 12-2007; 267-2801515-8349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/527/453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:34.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
title |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
spellingShingle |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” Silva, Ana Cecilia ETNOGRAFIA MEDIOS DE COMUNICACION ESTUDIOS CULTURALES |
title_short |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
title_full |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
title_fullStr |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
title_full_unstemmed |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
title_sort |
Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Ana Cecilia |
author |
Silva, Ana Cecilia |
author_facet |
Silva, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFIA MEDIOS DE COMUNICACION ESTUDIOS CULTURALES |
topic |
ETNOGRAFIA MEDIOS DE COMUNICACION ESTUDIOS CULTURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace aproximadamente veinte años comenzó a delimitarse eti el terreno de los estudios en comunicación el enfoque conocido como “etnografías de audiencias”. A partir de la incorporación de categorías conceptuales y metodológicas provenientes de la Antropología, este enfoque permitiría dar respuestas eficaces a ciertos problemas que permanecían irresueltos, en particular aquellos vinculados con el estudio empírico de los procesos de “recepción” o consumo mediático. Desde entonces, las contribuciones de este tipo de trabajos han ido redefiniendo los consensos básicos del campo disciplinar. En el presente artículo se discuten algunas cuestiones pendientes en relación con los objetivos iniciales de las investigaciones inscriptas en el mencionado enfoque, al tiempo que se propone una breve problematización acerca de qué se está entendiendo por etnografía cuando se la convoca para realizar investigaciones en comunicación. Por otro lado, se analiza el desarrollo de un área de estudios mucho más reciente, aquella que desde la Antropología aborda el tema de la comunicación mediática. About tiventy years ago, an approach known as “audience ethnographies” started to develop within the field of communication research. Integrating conceptual and methodological categories from Anthropology, this approach might provide effective answers to yet unresolved questions concerning empirical reception studies or media consumption. Since its creation this discipline has been redefining its basic consensus to integrate the contributions made by this type of research. This article discusses some unsettled issues regarding the initial goals of research works on audience ethnographies, and briefly examines what is currently understood by ethnography in research on communication. On the other hand, the article analyses the latest development of media studies in anthropological research. Fil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
Hace aproximadamente veinte años comenzó a delimitarse eti el terreno de los estudios en comunicación el enfoque conocido como “etnografías de audiencias”. A partir de la incorporación de categorías conceptuales y metodológicas provenientes de la Antropología, este enfoque permitiría dar respuestas eficaces a ciertos problemas que permanecían irresueltos, en particular aquellos vinculados con el estudio empírico de los procesos de “recepción” o consumo mediático. Desde entonces, las contribuciones de este tipo de trabajos han ido redefiniendo los consensos básicos del campo disciplinar. En el presente artículo se discuten algunas cuestiones pendientes en relación con los objetivos iniciales de las investigaciones inscriptas en el mencionado enfoque, al tiempo que se propone una breve problematización acerca de qué se está entendiendo por etnografía cuando se la convoca para realizar investigaciones en comunicación. Por otro lado, se analiza el desarrollo de un área de estudios mucho más reciente, aquella que desde la Antropología aborda el tema de la comunicación mediática. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167891 Silva, Ana Cecilia; Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias”; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; La Escalera; 16; 12-2007; 267-280 1515-8349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167891 |
identifier_str_mv |
Silva, Ana Cecilia; Etnografía y Comunicación: ¿una convergencia inconclusa? Apuntes con intención crítica acerca de las “etnografías de audiencias”; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; La Escalera; 16; 12-2007; 267-280 1515-8349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/527/453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614396154740736 |
score |
13.070432 |