Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Autores
Horbath Corredor, Jorge Enrique
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las proyecciones de la fuerza de trabajo constituyen el ejercicio demográfico más cautivador y más complejo de realizar, dados los fenómenos imbricados en dicho proceso. Destacan al respecto aquellos vinculados a los cambios generacionales, específicamente el paso desde población en edad infantil a población en edad de trabajar, y posteriormente a población económicamente activa. Al realizar tales proyecciones para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (la principal área metropolitana de Colombia), se encuentra una gran dinámica económica entretejida con otros fenómenos sociales, como la violencia y la presencia de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como “Ninis”), junto a cambios territoriales de distintas tendencias en las zonas tanto urbanas como rurales de Medellín, y en los municipios que integran el área. En particular, este artículo muestra las proyecciones de población y fuerza de trabajo en el marco del proyecto Plan Director BIO-2030.
Developing demographic projections of the labor force is one of the most captivating and complex tasks in contemporary urban study, due to the demographic phenomena interwoven in such a process. Paramount among such phenomena are those aspects related to generational changes, as people grow up from constituting an infant population, to reaching working age and, later, to be economically active. In making such projections for the Aburrá Valley (the main metropolitan area of Colombia), strong economic dynamics can be identified that are interwoven with other phenomena, such as violence, and youth that neither study nor work (known as "neet": Not in Employment, Education or Training), and different trends of territorial changes both in urban and rural areas of Medellín and the surrounding municipalities. Specifically, this article presents population and workforce projections in the framework of the BIO-2030 Master Plan project.
Fil: Horbath Corredor, Jorge Enrique. El Colegio de la Frontera del Sur; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEMOGRAFÍA
MERCADO DE TRABAJO
AREAS METROPOLITANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38680

id CONICETDig_59150752c3049c2405a5d354fb55575f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de AburráHorbath Corredor, Jorge EnriqueDEMOGRAFÍAMERCADO DE TRABAJOAREAS METROPOLITANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las proyecciones de la fuerza de trabajo constituyen el ejercicio demográfico más cautivador y más complejo de realizar, dados los fenómenos imbricados en dicho proceso. Destacan al respecto aquellos vinculados a los cambios generacionales, específicamente el paso desde población en edad infantil a población en edad de trabajar, y posteriormente a población económicamente activa. Al realizar tales proyecciones para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (la principal área metropolitana de Colombia), se encuentra una gran dinámica económica entretejida con otros fenómenos sociales, como la violencia y la presencia de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como “Ninis”), junto a cambios territoriales de distintas tendencias en las zonas tanto urbanas como rurales de Medellín, y en los municipios que integran el área. En particular, este artículo muestra las proyecciones de población y fuerza de trabajo en el marco del proyecto Plan Director BIO-2030.Developing demographic projections of the labor force is one of the most captivating and complex tasks in contemporary urban study, due to the demographic phenomena interwoven in such a process. Paramount among such phenomena are those aspects related to generational changes, as people grow up from constituting an infant population, to reaching working age and, later, to be economically active. In making such projections for the Aburrá Valley (the main metropolitan area of Colombia), strong economic dynamics can be identified that are interwoven with other phenomena, such as violence, and youth that neither study nor work (known as "neet": Not in Employment, Education or Training), and different trends of territorial changes both in urban and rural areas of Medellín and the surrounding municipalities. Specifically, this article presents population and workforce projections in the framework of the BIO-2030 Master Plan project.Fil: Horbath Corredor, Jorge Enrique. El Colegio de la Frontera del Sur; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38680Horbath Corredor, Jorge Enrique; Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos; Eure (Santiago); 41; 123; 5-2015; 239-2620250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19637101010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612015000300010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/579info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000300010&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:05.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
title Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
spellingShingle Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Horbath Corredor, Jorge Enrique
DEMOGRAFÍA
MERCADO DE TRABAJO
AREAS METROPOLITANAS
title_short Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
title_full Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
title_fullStr Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
title_sort Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
dc.creator.none.fl_str_mv Horbath Corredor, Jorge Enrique
author Horbath Corredor, Jorge Enrique
author_facet Horbath Corredor, Jorge Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOGRAFÍA
MERCADO DE TRABAJO
AREAS METROPOLITANAS
topic DEMOGRAFÍA
MERCADO DE TRABAJO
AREAS METROPOLITANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las proyecciones de la fuerza de trabajo constituyen el ejercicio demográfico más cautivador y más complejo de realizar, dados los fenómenos imbricados en dicho proceso. Destacan al respecto aquellos vinculados a los cambios generacionales, específicamente el paso desde población en edad infantil a población en edad de trabajar, y posteriormente a población económicamente activa. Al realizar tales proyecciones para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (la principal área metropolitana de Colombia), se encuentra una gran dinámica económica entretejida con otros fenómenos sociales, como la violencia y la presencia de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como “Ninis”), junto a cambios territoriales de distintas tendencias en las zonas tanto urbanas como rurales de Medellín, y en los municipios que integran el área. En particular, este artículo muestra las proyecciones de población y fuerza de trabajo en el marco del proyecto Plan Director BIO-2030.
Developing demographic projections of the labor force is one of the most captivating and complex tasks in contemporary urban study, due to the demographic phenomena interwoven in such a process. Paramount among such phenomena are those aspects related to generational changes, as people grow up from constituting an infant population, to reaching working age and, later, to be economically active. In making such projections for the Aburrá Valley (the main metropolitan area of Colombia), strong economic dynamics can be identified that are interwoven with other phenomena, such as violence, and youth that neither study nor work (known as "neet": Not in Employment, Education or Training), and different trends of territorial changes both in urban and rural areas of Medellín and the surrounding municipalities. Specifically, this article presents population and workforce projections in the framework of the BIO-2030 Master Plan project.
Fil: Horbath Corredor, Jorge Enrique. El Colegio de la Frontera del Sur; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las proyecciones de la fuerza de trabajo constituyen el ejercicio demográfico más cautivador y más complejo de realizar, dados los fenómenos imbricados en dicho proceso. Destacan al respecto aquellos vinculados a los cambios generacionales, específicamente el paso desde población en edad infantil a población en edad de trabajar, y posteriormente a población económicamente activa. Al realizar tales proyecciones para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (la principal área metropolitana de Colombia), se encuentra una gran dinámica económica entretejida con otros fenómenos sociales, como la violencia y la presencia de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como “Ninis”), junto a cambios territoriales de distintas tendencias en las zonas tanto urbanas como rurales de Medellín, y en los municipios que integran el área. En particular, este artículo muestra las proyecciones de población y fuerza de trabajo en el marco del proyecto Plan Director BIO-2030.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38680
Horbath Corredor, Jorge Enrique; Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos; Eure (Santiago); 41; 123; 5-2015; 239-262
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38680
identifier_str_mv Horbath Corredor, Jorge Enrique; Tendencias y proyecciones de la fuerza de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos; Eure (Santiago); 41; 123; 5-2015; 239-262
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19637101010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612015000300010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/579
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000300010&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489682477056
score 13.070432