Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta
- Autores
- Brito, Luis A.; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se calculó la huella del agua (HA) del proceso de producción de tabaco (desde la etapa de trasplante hasta la cosecha) en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Se utilizó el software CROPWAT 8.0 desarrollado por FAO (Food and Agriculture Organization) para la estimación de las fracciones de agua azul, verde y gris. Los resultados mostraron que el cultivo tuvo una evapotranspiración de 28,3 hm3 /año de agua azul, 20,2 hm3 /año de agua verde y 9,4 hm3 /año de agua gris. La fracción total de huella del agua azul se comparó con el consumo promedio de agua azul de los habitantes de la ciudad de Salta, indicando que el cultivo de tabaco demanda una cantidad de agua equivalente al consumo anual de aproximadamente la mitad de la población. El cálculo de la huella del agua fue capaz de mostrar técnicamente la intensidad de utilización del agua por una actividad productiva en el contexto de una región caracterizada por una incipiente urbanización y problemas de acceso al agua potable. Estos primeros resultados muestran que es necesario profundizar el estudio de la HA como potenciales indicadores de procesos de apropiación de recursos hídricos.
Fil: Brito, Luis A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
HUELLA DEL AGUA
TABACO
AREA METROPOLITANA
SALTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183331
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32815de60f25e3af4edca5a16311ed26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183331 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de SaltaBrito, Luis A.Iribarnegaray, Martín AlejandroSalas Barboza, Ariela Griselda JudithSeghezzo, LucasHUELLA DEL AGUATABACOAREA METROPOLITANASALTAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Se calculó la huella del agua (HA) del proceso de producción de tabaco (desde la etapa de trasplante hasta la cosecha) en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Se utilizó el software CROPWAT 8.0 desarrollado por FAO (Food and Agriculture Organization) para la estimación de las fracciones de agua azul, verde y gris. Los resultados mostraron que el cultivo tuvo una evapotranspiración de 28,3 hm3 /año de agua azul, 20,2 hm3 /año de agua verde y 9,4 hm3 /año de agua gris. La fracción total de huella del agua azul se comparó con el consumo promedio de agua azul de los habitantes de la ciudad de Salta, indicando que el cultivo de tabaco demanda una cantidad de agua equivalente al consumo anual de aproximadamente la mitad de la población. El cálculo de la huella del agua fue capaz de mostrar técnicamente la intensidad de utilización del agua por una actividad productiva en el contexto de una región caracterizada por una incipiente urbanización y problemas de acceso al agua potable. Estos primeros resultados muestran que es necesario profundizar el estudio de la HA como potenciales indicadores de procesos de apropiación de recursos hídricos.Fil: Brito, Luis A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183331Brito, Luis A.; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 10-2015; 1-110329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:50.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
title |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
spellingShingle |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta Brito, Luis A. HUELLA DEL AGUA TABACO AREA METROPOLITANA SALTA |
title_short |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
title_full |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
title_fullStr |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
title_sort |
Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brito, Luis A. Iribarnegaray, Martín Alejandro Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Seghezzo, Lucas |
author |
Brito, Luis A. |
author_facet |
Brito, Luis A. Iribarnegaray, Martín Alejandro Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Seghezzo, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Iribarnegaray, Martín Alejandro Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Seghezzo, Lucas |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUELLA DEL AGUA TABACO AREA METROPOLITANA SALTA |
topic |
HUELLA DEL AGUA TABACO AREA METROPOLITANA SALTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se calculó la huella del agua (HA) del proceso de producción de tabaco (desde la etapa de trasplante hasta la cosecha) en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Se utilizó el software CROPWAT 8.0 desarrollado por FAO (Food and Agriculture Organization) para la estimación de las fracciones de agua azul, verde y gris. Los resultados mostraron que el cultivo tuvo una evapotranspiración de 28,3 hm3 /año de agua azul, 20,2 hm3 /año de agua verde y 9,4 hm3 /año de agua gris. La fracción total de huella del agua azul se comparó con el consumo promedio de agua azul de los habitantes de la ciudad de Salta, indicando que el cultivo de tabaco demanda una cantidad de agua equivalente al consumo anual de aproximadamente la mitad de la población. El cálculo de la huella del agua fue capaz de mostrar técnicamente la intensidad de utilización del agua por una actividad productiva en el contexto de una región caracterizada por una incipiente urbanización y problemas de acceso al agua potable. Estos primeros resultados muestran que es necesario profundizar el estudio de la HA como potenciales indicadores de procesos de apropiación de recursos hídricos. Fil: Brito, Luis A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
Se calculó la huella del agua (HA) del proceso de producción de tabaco (desde la etapa de trasplante hasta la cosecha) en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Se utilizó el software CROPWAT 8.0 desarrollado por FAO (Food and Agriculture Organization) para la estimación de las fracciones de agua azul, verde y gris. Los resultados mostraron que el cultivo tuvo una evapotranspiración de 28,3 hm3 /año de agua azul, 20,2 hm3 /año de agua verde y 9,4 hm3 /año de agua gris. La fracción total de huella del agua azul se comparó con el consumo promedio de agua azul de los habitantes de la ciudad de Salta, indicando que el cultivo de tabaco demanda una cantidad de agua equivalente al consumo anual de aproximadamente la mitad de la población. El cálculo de la huella del agua fue capaz de mostrar técnicamente la intensidad de utilización del agua por una actividad productiva en el contexto de una región caracterizada por una incipiente urbanización y problemas de acceso al agua potable. Estos primeros resultados muestran que es necesario profundizar el estudio de la HA como potenciales indicadores de procesos de apropiación de recursos hídricos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183331 Brito, Luis A.; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 10-2015; 1-11 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183331 |
identifier_str_mv |
Brito, Luis A.; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 10-2015; 1-11 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613489829609472 |
score |
13.070432 |