El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos
- Autores
- González, Germán Héctor; Ramírez, Micaela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las características de los productos del complejo exportador de frutos finos argentino resultaron apropiadas para una demanda mundial cada vez más exigente en calidad y variedad. Sin embargo, dicho complejo no pudo sostener la oferta durante el período considerado y sus productos resultaron desplazados por la competencia. El objetivo del trabajo es mostrar evidencia cuantitativa de este fenómeno y dilucidar el margen de responsabilidad que tuvo la evolución del tipo de cambio real en Argentina, bajo las siguientes hipótesis: (1) el impulso de demanda ha sido significativo a lo largo de todo el período; (2) el posicionamiento de mercado estuvo sustentado en la capacidad para competir en precio y, perdida esta capacidad, el desempeño exportador ha sido negativo; (3) la evolución de la composición de la canasta exportadora ha condicionado negativamente al desempeño exportador. Mediante la descomposición del crecimiento de las exportaciones y análisis de la evolución de las componentes, utilizando datos de BACI (CEPII), período 1999-2018; según la metodología de Ahmadi-Esfahani (2006), se han verificado las hipótesis propuestas. Se concluye que la capacidad para competir estuvo asociada al comportamiento del tipo de cambio real, y esto condicionó el crecimiento de las exportaciones a lo largo de todo el período.
The characteristics of the Argentinian berries and cherries exporting complex turned out to be suitable for an increasingly exigent global demand in terms of quality and variety. However, during the period considered, the complex could not sustain its supply and the competition displaced its products. The objective is to show quantitative evidence of this phenomenon and shed light on the margin of responsibility that the evolution of the real exchange rate had in Argentina, under the following hypotheses: (1) the impulse of demand has been significant throughout the period; (2) market positioning was based on the ability to compete on price and, once this ability was lost, export performance has been negative, and (3) the evolution of the composition of the export basket has negatively conditioned export performance. Through the decomposition of export growth and analysis of the components’ evolution, using data from BACI-CEPII, period 1999-2018, and according to the Ahmadi-Esfahani (2006) methodology, the proposed hypotheses were verified. The conclusion is that the ability to compete was associated with the real exchange rate behavior, what throughout the period conditioned the export growth.
Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ramírez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
COMPETITIVIDAD
COMPLEJO EXPORTADOR
FRUTOS FINOS
EXPORTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58e8409190f537c8449971f52969d7bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finosThe Recent Setback in the Performance of the Argentinian Berries and Cherries ComplexGonzález, Germán HéctorRamírez, MicaelaCOMPETITIVIDADCOMPLEJO EXPORTADORFRUTOS FINOSEXPORTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las características de los productos del complejo exportador de frutos finos argentino resultaron apropiadas para una demanda mundial cada vez más exigente en calidad y variedad. Sin embargo, dicho complejo no pudo sostener la oferta durante el período considerado y sus productos resultaron desplazados por la competencia. El objetivo del trabajo es mostrar evidencia cuantitativa de este fenómeno y dilucidar el margen de responsabilidad que tuvo la evolución del tipo de cambio real en Argentina, bajo las siguientes hipótesis: (1) el impulso de demanda ha sido significativo a lo largo de todo el período; (2) el posicionamiento de mercado estuvo sustentado en la capacidad para competir en precio y, perdida esta capacidad, el desempeño exportador ha sido negativo; (3) la evolución de la composición de la canasta exportadora ha condicionado negativamente al desempeño exportador. Mediante la descomposición del crecimiento de las exportaciones y análisis de la evolución de las componentes, utilizando datos de BACI (CEPII), período 1999-2018; según la metodología de Ahmadi-Esfahani (2006), se han verificado las hipótesis propuestas. Se concluye que la capacidad para competir estuvo asociada al comportamiento del tipo de cambio real, y esto condicionó el crecimiento de las exportaciones a lo largo de todo el período.The characteristics of the Argentinian berries and cherries exporting complex turned out to be suitable for an increasingly exigent global demand in terms of quality and variety. However, during the period considered, the complex could not sustain its supply and the competition displaced its products. The objective is to show quantitative evidence of this phenomenon and shed light on the margin of responsibility that the evolution of the real exchange rate had in Argentina, under the following hypotheses: (1) the impulse of demand has been significant throughout the period; (2) market positioning was based on the ability to compete on price and, once this ability was lost, export performance has been negative, and (3) the evolution of the composition of the export basket has negatively conditioned export performance. Through the decomposition of export growth and analysis of the components’ evolution, using data from BACI-CEPII, period 1999-2018, and according to the Ahmadi-Esfahani (2006) methodology, the proposed hypotheses were verified. The conclusion is that the ability to compete was associated with the real exchange rate behavior, what throughout the period conditioned the export growth.Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Ramírez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219029González, Germán Héctor; Ramírez, Micaela; El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad; 10; 28; 1-2023; 253-2690719-4994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rivar.v10i28.5582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:54.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos The Recent Setback in the Performance of the Argentinian Berries and Cherries Complex |
title |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
spellingShingle |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos González, Germán Héctor COMPETITIVIDAD COMPLEJO EXPORTADOR FRUTOS FINOS EXPORTACIONES |
title_short |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
title_full |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
title_fullStr |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
title_full_unstemmed |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
title_sort |
El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Germán Héctor Ramírez, Micaela |
author |
González, Germán Héctor |
author_facet |
González, Germán Héctor Ramírez, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Micaela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPETITIVIDAD COMPLEJO EXPORTADOR FRUTOS FINOS EXPORTACIONES |
topic |
COMPETITIVIDAD COMPLEJO EXPORTADOR FRUTOS FINOS EXPORTACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las características de los productos del complejo exportador de frutos finos argentino resultaron apropiadas para una demanda mundial cada vez más exigente en calidad y variedad. Sin embargo, dicho complejo no pudo sostener la oferta durante el período considerado y sus productos resultaron desplazados por la competencia. El objetivo del trabajo es mostrar evidencia cuantitativa de este fenómeno y dilucidar el margen de responsabilidad que tuvo la evolución del tipo de cambio real en Argentina, bajo las siguientes hipótesis: (1) el impulso de demanda ha sido significativo a lo largo de todo el período; (2) el posicionamiento de mercado estuvo sustentado en la capacidad para competir en precio y, perdida esta capacidad, el desempeño exportador ha sido negativo; (3) la evolución de la composición de la canasta exportadora ha condicionado negativamente al desempeño exportador. Mediante la descomposición del crecimiento de las exportaciones y análisis de la evolución de las componentes, utilizando datos de BACI (CEPII), período 1999-2018; según la metodología de Ahmadi-Esfahani (2006), se han verificado las hipótesis propuestas. Se concluye que la capacidad para competir estuvo asociada al comportamiento del tipo de cambio real, y esto condicionó el crecimiento de las exportaciones a lo largo de todo el período. The characteristics of the Argentinian berries and cherries exporting complex turned out to be suitable for an increasingly exigent global demand in terms of quality and variety. However, during the period considered, the complex could not sustain its supply and the competition displaced its products. The objective is to show quantitative evidence of this phenomenon and shed light on the margin of responsibility that the evolution of the real exchange rate had in Argentina, under the following hypotheses: (1) the impulse of demand has been significant throughout the period; (2) market positioning was based on the ability to compete on price and, once this ability was lost, export performance has been negative, and (3) the evolution of the composition of the export basket has negatively conditioned export performance. Through the decomposition of export growth and analysis of the components’ evolution, using data from BACI-CEPII, period 1999-2018, and according to the Ahmadi-Esfahani (2006) methodology, the proposed hypotheses were verified. The conclusion is that the ability to compete was associated with the real exchange rate behavior, what throughout the period conditioned the export growth. Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Ramírez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Las características de los productos del complejo exportador de frutos finos argentino resultaron apropiadas para una demanda mundial cada vez más exigente en calidad y variedad. Sin embargo, dicho complejo no pudo sostener la oferta durante el período considerado y sus productos resultaron desplazados por la competencia. El objetivo del trabajo es mostrar evidencia cuantitativa de este fenómeno y dilucidar el margen de responsabilidad que tuvo la evolución del tipo de cambio real en Argentina, bajo las siguientes hipótesis: (1) el impulso de demanda ha sido significativo a lo largo de todo el período; (2) el posicionamiento de mercado estuvo sustentado en la capacidad para competir en precio y, perdida esta capacidad, el desempeño exportador ha sido negativo; (3) la evolución de la composición de la canasta exportadora ha condicionado negativamente al desempeño exportador. Mediante la descomposición del crecimiento de las exportaciones y análisis de la evolución de las componentes, utilizando datos de BACI (CEPII), período 1999-2018; según la metodología de Ahmadi-Esfahani (2006), se han verificado las hipótesis propuestas. Se concluye que la capacidad para competir estuvo asociada al comportamiento del tipo de cambio real, y esto condicionó el crecimiento de las exportaciones a lo largo de todo el período. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219029 González, Germán Héctor; Ramírez, Micaela; El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad; 10; 28; 1-2023; 253-269 0719-4994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219029 |
identifier_str_mv |
González, Germán Héctor; Ramírez, Micaela; El retroceso reciente en el desempeño del complejo argentino de frutos finos; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad; 10; 28; 1-2023; 253-269 0719-4994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/index info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rivar.v10i28.5582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082855048839168 |
score |
13.22299 |