Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes
- Autores
- Flores, Miriam Liset
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Educación de Jóvenes y Adultos históricamente se constituyó como un ámbito específico para atender las demandas de destinatarios que se encuentran excluidos del sistema, viéndola -en este sentido- como una instancia compensatoria, denominada también "la otra educación", la cual ha estado signada por el principio de la "compensación" y la "reparación social" (Messina, 2002). Sin embargo, en los últimos diez años, en la Argentina se promovieron diversos cambios que se expresan en normativas que legitimaron el sentido de la modalidad. El capítulo contiene un primer apartado con aspectos referidos a concepciones y paradigmas que enmarcan la educación de jóvenes y adultos. En el mismo se plantea un recorrido histórico, a nivel argentino, en pos de comprender los fundamentos actuales que orientan las normativas vigentes. Luego, se expone el apartado Organización de la modalidad donde se abordan: la organización de la enseñanza, los ciclos formativos, los campos de contenidos, el proyecto institucional, las respectivas articulaciones entre niveles y modalidades, la trayectoria de los estudiantes, la evaluación en la modalidad y sus vinculaciones con el contexto cotidiano de los destinatarios.Otro apartado es el denominado Sujetos de la EDJA que describe las características generales de los estudiantes de la educación de jóvenes y adultos, así como aspectos referidos a la heterogeneidad de las experiencias, que complejizan las situaciones de enseñanza requiriendo de propuestas educativas diferenciadas.Seguidamente se presenta el apartado Capacidades a desarrollar en la educación permanente de jóvenes y adultos, donde se establecen los tres ejes centrales para el abordaje de las capacidades: las interacciones humanas en contextos diversos, educación y trabajo, y la educación como fortalecimiento de la ciudadanía. Asimismo, se enuncian las capacidades esperables por parte de los estudiantes y docentes pertenecientes a la EDJA con sus respectivas dimensiones y desagregaciones. Por último, se exponen las normativas a nivel nacional y provincial (Corrientes) que rigen en la modalidad EPJA.
Fil: Flores, Miriam Liset. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
POLITICA EDUCATIVA
NORMATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_58dfeebb1e47de2ad05f4eb3af8e7f38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195990 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de CorrientesFlores, Miriam LisetEDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOSPOLITICA EDUCATIVANORMATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Educación de Jóvenes y Adultos históricamente se constituyó como un ámbito específico para atender las demandas de destinatarios que se encuentran excluidos del sistema, viéndola -en este sentido- como una instancia compensatoria, denominada también "la otra educación", la cual ha estado signada por el principio de la "compensación" y la "reparación social" (Messina, 2002). Sin embargo, en los últimos diez años, en la Argentina se promovieron diversos cambios que se expresan en normativas que legitimaron el sentido de la modalidad. El capítulo contiene un primer apartado con aspectos referidos a concepciones y paradigmas que enmarcan la educación de jóvenes y adultos. En el mismo se plantea un recorrido histórico, a nivel argentino, en pos de comprender los fundamentos actuales que orientan las normativas vigentes. Luego, se expone el apartado Organización de la modalidad donde se abordan: la organización de la enseñanza, los ciclos formativos, los campos de contenidos, el proyecto institucional, las respectivas articulaciones entre niveles y modalidades, la trayectoria de los estudiantes, la evaluación en la modalidad y sus vinculaciones con el contexto cotidiano de los destinatarios.Otro apartado es el denominado Sujetos de la EDJA que describe las características generales de los estudiantes de la educación de jóvenes y adultos, así como aspectos referidos a la heterogeneidad de las experiencias, que complejizan las situaciones de enseñanza requiriendo de propuestas educativas diferenciadas.Seguidamente se presenta el apartado Capacidades a desarrollar en la educación permanente de jóvenes y adultos, donde se establecen los tres ejes centrales para el abordaje de las capacidades: las interacciones humanas en contextos diversos, educación y trabajo, y la educación como fortalecimiento de la ciudadanía. Asimismo, se enuncian las capacidades esperables por parte de los estudiantes y docentes pertenecientes a la EDJA con sus respectivas dimensiones y desagregaciones. Por último, se exponen las normativas a nivel nacional y provincial (Corrientes) que rigen en la modalidad EPJA.Fil: Flores, Miriam Liset. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del NordesteBlazich, Gladys SusanaFlores, Miriam LisetBar, Aníbal Roque2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195990Flores, Miriam Liset; Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; 2019; 39-65978-950-656-174-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudene.unne.edu.ar/index.php/fisicos/34-otras-formas-de-construir-politicas-para-la-educacion-permanente-de-jovenes-y-adultos-el-caso-de-la-provincia-de-corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:58.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| title |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes Flores, Miriam Liset EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS POLITICA EDUCATIVA NORMATIVA |
| title_short |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| title_full |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| title_sort |
Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Miriam Liset |
| author |
Flores, Miriam Liset |
| author_facet |
Flores, Miriam Liset |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blazich, Gladys Susana Flores, Miriam Liset Bar, Aníbal Roque |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS POLITICA EDUCATIVA NORMATIVA |
| topic |
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS POLITICA EDUCATIVA NORMATIVA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación de Jóvenes y Adultos históricamente se constituyó como un ámbito específico para atender las demandas de destinatarios que se encuentran excluidos del sistema, viéndola -en este sentido- como una instancia compensatoria, denominada también "la otra educación", la cual ha estado signada por el principio de la "compensación" y la "reparación social" (Messina, 2002). Sin embargo, en los últimos diez años, en la Argentina se promovieron diversos cambios que se expresan en normativas que legitimaron el sentido de la modalidad. El capítulo contiene un primer apartado con aspectos referidos a concepciones y paradigmas que enmarcan la educación de jóvenes y adultos. En el mismo se plantea un recorrido histórico, a nivel argentino, en pos de comprender los fundamentos actuales que orientan las normativas vigentes. Luego, se expone el apartado Organización de la modalidad donde se abordan: la organización de la enseñanza, los ciclos formativos, los campos de contenidos, el proyecto institucional, las respectivas articulaciones entre niveles y modalidades, la trayectoria de los estudiantes, la evaluación en la modalidad y sus vinculaciones con el contexto cotidiano de los destinatarios.Otro apartado es el denominado Sujetos de la EDJA que describe las características generales de los estudiantes de la educación de jóvenes y adultos, así como aspectos referidos a la heterogeneidad de las experiencias, que complejizan las situaciones de enseñanza requiriendo de propuestas educativas diferenciadas.Seguidamente se presenta el apartado Capacidades a desarrollar en la educación permanente de jóvenes y adultos, donde se establecen los tres ejes centrales para el abordaje de las capacidades: las interacciones humanas en contextos diversos, educación y trabajo, y la educación como fortalecimiento de la ciudadanía. Asimismo, se enuncian las capacidades esperables por parte de los estudiantes y docentes pertenecientes a la EDJA con sus respectivas dimensiones y desagregaciones. Por último, se exponen las normativas a nivel nacional y provincial (Corrientes) que rigen en la modalidad EPJA. Fil: Flores, Miriam Liset. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
| description |
La Educación de Jóvenes y Adultos históricamente se constituyó como un ámbito específico para atender las demandas de destinatarios que se encuentran excluidos del sistema, viéndola -en este sentido- como una instancia compensatoria, denominada también "la otra educación", la cual ha estado signada por el principio de la "compensación" y la "reparación social" (Messina, 2002). Sin embargo, en los últimos diez años, en la Argentina se promovieron diversos cambios que se expresan en normativas que legitimaron el sentido de la modalidad. El capítulo contiene un primer apartado con aspectos referidos a concepciones y paradigmas que enmarcan la educación de jóvenes y adultos. En el mismo se plantea un recorrido histórico, a nivel argentino, en pos de comprender los fundamentos actuales que orientan las normativas vigentes. Luego, se expone el apartado Organización de la modalidad donde se abordan: la organización de la enseñanza, los ciclos formativos, los campos de contenidos, el proyecto institucional, las respectivas articulaciones entre niveles y modalidades, la trayectoria de los estudiantes, la evaluación en la modalidad y sus vinculaciones con el contexto cotidiano de los destinatarios.Otro apartado es el denominado Sujetos de la EDJA que describe las características generales de los estudiantes de la educación de jóvenes y adultos, así como aspectos referidos a la heterogeneidad de las experiencias, que complejizan las situaciones de enseñanza requiriendo de propuestas educativas diferenciadas.Seguidamente se presenta el apartado Capacidades a desarrollar en la educación permanente de jóvenes y adultos, donde se establecen los tres ejes centrales para el abordaje de las capacidades: las interacciones humanas en contextos diversos, educación y trabajo, y la educación como fortalecimiento de la ciudadanía. Asimismo, se enuncian las capacidades esperables por parte de los estudiantes y docentes pertenecientes a la EDJA con sus respectivas dimensiones y desagregaciones. Por último, se exponen las normativas a nivel nacional y provincial (Corrientes) que rigen en la modalidad EPJA. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195990 Flores, Miriam Liset; Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; 2019; 39-65 978-950-656-174-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/195990 |
| identifier_str_mv |
Flores, Miriam Liset; Análisis de las normativas de la EPJA en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; 2019; 39-65 978-950-656-174-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudene.unne.edu.ar/index.php/fisicos/34-otras-formas-de-construir-politicas-para-la-educacion-permanente-de-jovenes-y-adultos-el-caso-de-la-provincia-de-corrientes |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782431206572032 |
| score |
12.982451 |