Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento

Autores
Beigel, Maria Fernanda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
América Latina formó parte del proceso de internacionalización de la ciencia y se consolidó como circuito de investigación social y enseñanza universitaria a comienzos de los años 60, cuando se modernizaba el sistema de educación superior, se creaban agencias públicas de fomento de la investigación científica y se extendían los centros regionales. Este circuito regional atravesó etapas de expansión, así como períodos de contracción de la autonomía académica, como resultado de la desinstitucionalización perpetrada en el Cono Sur por las dictaduras militares y de los violentos ajustes ejecutados durante los años noventa en los sistemas científico-universitarios de la región. En este trabajo se analizan las nuevas tensiones que surgieron en las últimas dos décadas a partir de la estructura desigual de un Sistema Académico Mundial (SAM) que se ha configurado sobre la base de la "universalización" de la bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia, la supremacía del inglés y la concentración del capital académico en determinados polos. Todo lo cual plantea importantes desafíos a un circuito que publica básicamente en español/portugués, y que viene haciendo enormes esfuerzos para consolidar sistemas regionales de publicaciones científicas de acceso abierto.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Materia
CENTRO PERIFÉRICO
CIRCUITO ACADÉMICO REGIONAL
THOMSON REUTERS
SISTEMA ACADÉMICO MUNDIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1232

id CONICETDig_58a118fae5479e5dafbe810307d2ffeb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centros y periferias en la circulación internacional del conocimientoBeigel, Maria FernandaCENTRO PERIFÉRICOCIRCUITO ACADÉMICO REGIONALTHOMSON REUTERSSISTEMA ACADÉMICO MUNDIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5América Latina formó parte del proceso de internacionalización de la ciencia y se consolidó como circuito de investigación social y enseñanza universitaria a comienzos de los años 60, cuando se modernizaba el sistema de educación superior, se creaban agencias públicas de fomento de la investigación científica y se extendían los centros regionales. Este circuito regional atravesó etapas de expansión, así como períodos de contracción de la autonomía académica, como resultado de la desinstitucionalización perpetrada en el Cono Sur por las dictaduras militares y de los violentos ajustes ejecutados durante los años noventa en los sistemas científico-universitarios de la región. En este trabajo se analizan las nuevas tensiones que surgieron en las últimas dos décadas a partir de la estructura desigual de un Sistema Académico Mundial (SAM) que se ha configurado sobre la base de la "universalización" de la bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia, la supremacía del inglés y la concentración del capital académico en determinados polos. Todo lo cual plantea importantes desafíos a un circuito que publica básicamente en español/portugués, y que viene haciendo enormes esfuerzos para consolidar sistemas regionales de publicaciones científicas de acceso abierto.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Fundación Foro Nueva Sociedad2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1232Beigel, Maria Fernanda; Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 245; 5-2013; 110-1230251-3552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/centros-y-periferias-en-la-circulacion-internacional-del-conocimiento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:52.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
title Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
spellingShingle Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
Beigel, Maria Fernanda
CENTRO PERIFÉRICO
CIRCUITO ACADÉMICO REGIONAL
THOMSON REUTERS
SISTEMA ACADÉMICO MUNDIAL
title_short Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
title_full Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
title_fullStr Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
title_full_unstemmed Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
title_sort Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRO PERIFÉRICO
CIRCUITO ACADÉMICO REGIONAL
THOMSON REUTERS
SISTEMA ACADÉMICO MUNDIAL
topic CENTRO PERIFÉRICO
CIRCUITO ACADÉMICO REGIONAL
THOMSON REUTERS
SISTEMA ACADÉMICO MUNDIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv América Latina formó parte del proceso de internacionalización de la ciencia y se consolidó como circuito de investigación social y enseñanza universitaria a comienzos de los años 60, cuando se modernizaba el sistema de educación superior, se creaban agencias públicas de fomento de la investigación científica y se extendían los centros regionales. Este circuito regional atravesó etapas de expansión, así como períodos de contracción de la autonomía académica, como resultado de la desinstitucionalización perpetrada en el Cono Sur por las dictaduras militares y de los violentos ajustes ejecutados durante los años noventa en los sistemas científico-universitarios de la región. En este trabajo se analizan las nuevas tensiones que surgieron en las últimas dos décadas a partir de la estructura desigual de un Sistema Académico Mundial (SAM) que se ha configurado sobre la base de la "universalización" de la bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia, la supremacía del inglés y la concentración del capital académico en determinados polos. Todo lo cual plantea importantes desafíos a un circuito que publica básicamente en español/portugués, y que viene haciendo enormes esfuerzos para consolidar sistemas regionales de publicaciones científicas de acceso abierto.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description América Latina formó parte del proceso de internacionalización de la ciencia y se consolidó como circuito de investigación social y enseñanza universitaria a comienzos de los años 60, cuando se modernizaba el sistema de educación superior, se creaban agencias públicas de fomento de la investigación científica y se extendían los centros regionales. Este circuito regional atravesó etapas de expansión, así como períodos de contracción de la autonomía académica, como resultado de la desinstitucionalización perpetrada en el Cono Sur por las dictaduras militares y de los violentos ajustes ejecutados durante los años noventa en los sistemas científico-universitarios de la región. En este trabajo se analizan las nuevas tensiones que surgieron en las últimas dos décadas a partir de la estructura desigual de un Sistema Académico Mundial (SAM) que se ha configurado sobre la base de la "universalización" de la bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia, la supremacía del inglés y la concentración del capital académico en determinados polos. Todo lo cual plantea importantes desafíos a un circuito que publica básicamente en español/portugués, y que viene haciendo enormes esfuerzos para consolidar sistemas regionales de publicaciones científicas de acceso abierto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1232
Beigel, Maria Fernanda; Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 245; 5-2013; 110-123
0251-3552
url http://hdl.handle.net/11336/1232
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 245; 5-2013; 110-123
0251-3552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/centros-y-periferias-en-la-circulacion-internacional-del-conocimiento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613489905106944
score 13.070432