Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza
- Autores
- Koberwein, Adrián Sigfrido
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo analizo un conflicto por el uso del agua de un arroyo que involucró a dos Municipios de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cada uno de ellos se encuentra en faldas opuestas del cordón serrano conocido como Sierras Chicas. La Cumbre, ubicado en el faldeo occidental, y La Granja, ubicada del lado oriental. Los datos fueron obtenidos combinando una serie de herramientas que implicaron la observación participante, entrevistas abiertas y el análisis de documentos. El conflicto en cuestión es analizado en tres niveles articulados: su nivel expresivo, técnico y político. Partiendo desde el nivel expresivo, de un antiguo relato sobre el “robo” del agua por parte de La Cumbre considerado como un “mito”, analizo a partir de allí ciertas dinámicas que se pusieron en juego para determinar técnicamente la causalidad de la merma del caudal para así poder negociar su reparto. Una de las dos partes en conflicto apeló a derechos adquiridos bajo el auspicio del Estado Nacional en el siglo XX, que habría autorizado una obra que permitía el trasvasamiento de cuencas, mientras que la otra parte defendió la legitimidad de su reclamo sobre la base de la divisoria de aguas. En esta línea se consideran las dinámicas más generales de producción espacial y apropiación de la naturaleza en términos políticos, y que se vieron condensadas en el desarrollo de este conflicto.
In this article I analyze a conflict over the use of water from a stream that involved two towns of the Province of Córdoba, Argentina. Each one of them is located in opposite slopes of the mountain range known as Sierras Chicas. La Cumbre, on the western slope, and La Granja, on the eastern side. The data were obtained by combining a series of tools that involved participant observation, open interviews and document analysis. The conflict is analyzed at three articulated levels: expressive, technical and political. Starting from the expressive level, from an old story about the “theft” of water by La Cumbre considered as a "myth", I analyze the ways in which the causes of the decrease in flow were technically established in order to be able to negotiate its distribution. One of the two parties in conflict appealed to rights acquired in the past under the support of the National State in the twentieth century, who had authorized the construction of an infrastructure that allowed the water transfer between basins, while the other party defended the legitimacy of its claim on the basis of the nature of the territory: the watershed. That is why the most general dynamics of spatial production and appropriation of nature condensed in the development of this conflict are considered in political terms.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
RECURSOS HÍDRICOS
CONFLCITOS SOCIO - AMBIENTALES
ESPACIO / TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168980
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58869db064c5e5f180a2d706011c8ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168980 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de NaturalezaWater conflicts in the mountains of Córdoba, Argentina: A matter of State and NatureKoberwein, Adrián SigfridoRECURSOS HÍDRICOSCONFLCITOS SOCIO - AMBIENTALESESPACIO / TERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizo un conflicto por el uso del agua de un arroyo que involucró a dos Municipios de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cada uno de ellos se encuentra en faldas opuestas del cordón serrano conocido como Sierras Chicas. La Cumbre, ubicado en el faldeo occidental, y La Granja, ubicada del lado oriental. Los datos fueron obtenidos combinando una serie de herramientas que implicaron la observación participante, entrevistas abiertas y el análisis de documentos. El conflicto en cuestión es analizado en tres niveles articulados: su nivel expresivo, técnico y político. Partiendo desde el nivel expresivo, de un antiguo relato sobre el “robo” del agua por parte de La Cumbre considerado como un “mito”, analizo a partir de allí ciertas dinámicas que se pusieron en juego para determinar técnicamente la causalidad de la merma del caudal para así poder negociar su reparto. Una de las dos partes en conflicto apeló a derechos adquiridos bajo el auspicio del Estado Nacional en el siglo XX, que habría autorizado una obra que permitía el trasvasamiento de cuencas, mientras que la otra parte defendió la legitimidad de su reclamo sobre la base de la divisoria de aguas. En esta línea se consideran las dinámicas más generales de producción espacial y apropiación de la naturaleza en términos políticos, y que se vieron condensadas en el desarrollo de este conflicto.In this article I analyze a conflict over the use of water from a stream that involved two towns of the Province of Córdoba, Argentina. Each one of them is located in opposite slopes of the mountain range known as Sierras Chicas. La Cumbre, on the western slope, and La Granja, on the eastern side. The data were obtained by combining a series of tools that involved participant observation, open interviews and document analysis. The conflict is analyzed at three articulated levels: expressive, technical and political. Starting from the expressive level, from an old story about the “theft” of water by La Cumbre considered as a "myth", I analyze the ways in which the causes of the decrease in flow were technically established in order to be able to negotiate its distribution. One of the two parties in conflict appealed to rights acquired in the past under the support of the National State in the twentieth century, who had authorized the construction of an infrastructure that allowed the water transfer between basins, while the other party defended the legitimacy of its claim on the basis of the nature of the territory: the watershed. That is why the most general dynamics of spatial production and appropriation of nature condensed in the development of this conflict are considered in political terms.Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168980Koberwein, Adrián Sigfrido; Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 13; 6-2020; 35-592250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4570info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:43.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza Water conflicts in the mountains of Córdoba, Argentina: A matter of State and Nature |
title |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
spellingShingle |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza Koberwein, Adrián Sigfrido RECURSOS HÍDRICOS CONFLCITOS SOCIO - AMBIENTALES ESPACIO / TERRITORIO |
title_short |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
title_full |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
title_fullStr |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
title_full_unstemmed |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
title_sort |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author_facet |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECURSOS HÍDRICOS CONFLCITOS SOCIO - AMBIENTALES ESPACIO / TERRITORIO |
topic |
RECURSOS HÍDRICOS CONFLCITOS SOCIO - AMBIENTALES ESPACIO / TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo analizo un conflicto por el uso del agua de un arroyo que involucró a dos Municipios de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cada uno de ellos se encuentra en faldas opuestas del cordón serrano conocido como Sierras Chicas. La Cumbre, ubicado en el faldeo occidental, y La Granja, ubicada del lado oriental. Los datos fueron obtenidos combinando una serie de herramientas que implicaron la observación participante, entrevistas abiertas y el análisis de documentos. El conflicto en cuestión es analizado en tres niveles articulados: su nivel expresivo, técnico y político. Partiendo desde el nivel expresivo, de un antiguo relato sobre el “robo” del agua por parte de La Cumbre considerado como un “mito”, analizo a partir de allí ciertas dinámicas que se pusieron en juego para determinar técnicamente la causalidad de la merma del caudal para así poder negociar su reparto. Una de las dos partes en conflicto apeló a derechos adquiridos bajo el auspicio del Estado Nacional en el siglo XX, que habría autorizado una obra que permitía el trasvasamiento de cuencas, mientras que la otra parte defendió la legitimidad de su reclamo sobre la base de la divisoria de aguas. En esta línea se consideran las dinámicas más generales de producción espacial y apropiación de la naturaleza en términos políticos, y que se vieron condensadas en el desarrollo de este conflicto. In this article I analyze a conflict over the use of water from a stream that involved two towns of the Province of Córdoba, Argentina. Each one of them is located in opposite slopes of the mountain range known as Sierras Chicas. La Cumbre, on the western slope, and La Granja, on the eastern side. The data were obtained by combining a series of tools that involved participant observation, open interviews and document analysis. The conflict is analyzed at three articulated levels: expressive, technical and political. Starting from the expressive level, from an old story about the “theft” of water by La Cumbre considered as a "myth", I analyze the ways in which the causes of the decrease in flow were technically established in order to be able to negotiate its distribution. One of the two parties in conflict appealed to rights acquired in the past under the support of the National State in the twentieth century, who had authorized the construction of an infrastructure that allowed the water transfer between basins, while the other party defended the legitimacy of its claim on the basis of the nature of the territory: the watershed. That is why the most general dynamics of spatial production and appropriation of nature condensed in the development of this conflict are considered in political terms. Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En el presente artículo analizo un conflicto por el uso del agua de un arroyo que involucró a dos Municipios de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cada uno de ellos se encuentra en faldas opuestas del cordón serrano conocido como Sierras Chicas. La Cumbre, ubicado en el faldeo occidental, y La Granja, ubicada del lado oriental. Los datos fueron obtenidos combinando una serie de herramientas que implicaron la observación participante, entrevistas abiertas y el análisis de documentos. El conflicto en cuestión es analizado en tres niveles articulados: su nivel expresivo, técnico y político. Partiendo desde el nivel expresivo, de un antiguo relato sobre el “robo” del agua por parte de La Cumbre considerado como un “mito”, analizo a partir de allí ciertas dinámicas que se pusieron en juego para determinar técnicamente la causalidad de la merma del caudal para así poder negociar su reparto. Una de las dos partes en conflicto apeló a derechos adquiridos bajo el auspicio del Estado Nacional en el siglo XX, que habría autorizado una obra que permitía el trasvasamiento de cuencas, mientras que la otra parte defendió la legitimidad de su reclamo sobre la base de la divisoria de aguas. En esta línea se consideran las dinámicas más generales de producción espacial y apropiación de la naturaleza en términos políticos, y que se vieron condensadas en el desarrollo de este conflicto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168980 Koberwein, Adrián Sigfrido; Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 13; 6-2020; 35-59 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168980 |
identifier_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido; Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: Cuestión de Estado y de Naturaleza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 13; 6-2020; 35-59 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4570 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782318929248256 |
score |
12.982451 |