¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?

Autores
Otero, Maria Rita; Llanos, Viviana Carolina; Rangel-Luengas, Juan Samuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se reportan resultados parciales de una investigación cuyo objetivo es relevar la opinión de los profesores de matemática colombianos sobre la Enseñanza de la matemática por competencias (EMC). Se analizan 604 escritos breves de opinión sobre la EMC, que fueron suministrados como respuesta voluntaria a un ítem abierto incluido en una encuesta que fue administrada por muestreo teórico a 704 profesores colombianos. Las respuestas se analizan en dos etapas usando técnicas cualitativas y cuantitativas. La primera, consiste en la lectura y relectura de los textos, en un proceso de análisis y meta análisis hasta lograr la construcción inductiva de categorías y subcategorías. La segunda, emplea métodos cuantitativos de estadística multivariada para realizar un análisis factorial de correspondencias múltiples y una partición de las opiniones para su posterior descripción e interpretación. Los resultados muestran que las opiniones de los profesores se pueden dividir en cuatro grupos. En general la opinión de los profesores es entre favorable y neutra sobre la EMC aunque no desarrollan el enfoque en el aula. Se destaca que el conocimiento matemático aparece desligado de la competencia y que no se asigna un papel relevante a los estudiantes, sino a los profesores.
This paper reports partial results of a research whose objective is to survey the opinion of Colombian mathematics teachers on the Teaching of Mathematics by Competences (TMC). We analyzed 604 short writings of opinion about SCA, which were provided as a voluntary response to an open item included in a survey that was administered by theoretical sampling to 704 Colombian teachers. The responses are analyzed in two stages using qualitative and quantitative techniques. The first consists of reading and rereading the texts, in a process of analysis and meta-analysis until the inductive construction of categories and subcategories is achieved. The second uses quantitative multivariate statistical methods to perform a factorial analysis of multiple correspondences and a split of opinions for its subsequent description and interpretation. The results show that the teachers' opinions can be divided into four groups. In general the teachers' opinion is between favorable and neutral about the TMC although they do not develop the focus in the classroom. It is emphasized that mathematical knowledge appears detached from the competition and that a relevant role is not assigned to students, but to teachers.
Ce document présente les résultats partiels d'une recherche visant à sonder l'opinion des professeurs de mathématiques colombiens sur l'enseignement des compétences mathématiques par (ECM). Nous avons analysé 604 courts écrits d'opinion sur le SCA, qui ont été fournis comme réponse volontaire à un point ouvert inclus dans une enquête qui a été administrée par échantillonnage théorique à 704 enseignants colombiens. Les réponses sont analysées en deux étapes à l'aide de techniques qualitatives et quantitatives. La première consiste à lire et relire les textes, dans un processus d'analyse et de méta-analyse jusqu'à la construction inductive de catégories et sous-catégories. La seconde est médiée par des méthodes quantitatives basées sur des statistiques multivariées, ce qui permet d'obtenir une analyse factorielle des correspondances multiples et un partitionnement des opinions pour une description et une interprétation ultérieures. Les résultats montrent que les opinions peuvent être divisées en quatre groupes, qui décrivent une opinion favorable à neutre sur la ECM, dans laquelle ils découplent les connaissances des compétences et n'attribuent pas de rôle pertinent aux étudiants. Cependant, les enseignants ne semblent pas adopter cette approche en classe.
Fil: Otero, Maria Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Rangel-Luengas, Juan Samuel. Secretaría de Educación de Bogotá; Colombia
Materia
COMPETENCIA MATEMÁTICA
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
OPINIÓN DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141905

id CONICETDig_58850bf04c83018a8ecb89ffcc046839
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?What is the opinion of Colombian mathematics teachers about teaching by competences?Quel est l’opinion des professeurs de mathématiques colombiens sur l'enseignement basé sur des compétences?Otero, Maria RitaLlanos, Viviana CarolinaRangel-Luengas, Juan SamuelCOMPETENCIA MATEMÁTICAENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICAOPINIÓN DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se reportan resultados parciales de una investigación cuyo objetivo es relevar la opinión de los profesores de matemática colombianos sobre la Enseñanza de la matemática por competencias (EMC). Se analizan 604 escritos breves de opinión sobre la EMC, que fueron suministrados como respuesta voluntaria a un ítem abierto incluido en una encuesta que fue administrada por muestreo teórico a 704 profesores colombianos. Las respuestas se analizan en dos etapas usando técnicas cualitativas y cuantitativas. La primera, consiste en la lectura y relectura de los textos, en un proceso de análisis y meta análisis hasta lograr la construcción inductiva de categorías y subcategorías. La segunda, emplea métodos cuantitativos de estadística multivariada para realizar un análisis factorial de correspondencias múltiples y una partición de las opiniones para su posterior descripción e interpretación. Los resultados muestran que las opiniones de los profesores se pueden dividir en cuatro grupos. En general la opinión de los profesores es entre favorable y neutra sobre la EMC aunque no desarrollan el enfoque en el aula. Se destaca que el conocimiento matemático aparece desligado de la competencia y que no se asigna un papel relevante a los estudiantes, sino a los profesores.This paper reports partial results of a research whose objective is to survey the opinion of Colombian mathematics teachers on the Teaching of Mathematics by Competences (TMC). We analyzed 604 short writings of opinion about SCA, which were provided as a voluntary response to an open item included in a survey that was administered by theoretical sampling to 704 Colombian teachers. The responses are analyzed in two stages using qualitative and quantitative techniques. The first consists of reading and rereading the texts, in a process of analysis and meta-analysis until the inductive construction of categories and subcategories is achieved. The second uses quantitative multivariate statistical methods to perform a factorial analysis of multiple correspondences and a split of opinions for its subsequent description and interpretation. The results show that the teachers' opinions can be divided into four groups. In general the teachers' opinion is between favorable and neutral about the TMC although they do not develop the focus in the classroom. It is emphasized that mathematical knowledge appears detached from the competition and that a relevant role is not assigned to students, but to teachers.Ce document présente les résultats partiels d'une recherche visant à sonder l'opinion des professeurs de mathématiques colombiens sur l'enseignement des compétences mathématiques par (ECM). Nous avons analysé 604 courts écrits d'opinion sur le SCA, qui ont été fournis comme réponse volontaire à un point ouvert inclus dans une enquête qui a été administrée par échantillonnage théorique à 704 enseignants colombiens. Les réponses sont analysées en deux étapes à l'aide de techniques qualitatives et quantitatives. La première consiste à lire et relire les textes, dans un processus d'analyse et de méta-analyse jusqu'à la construction inductive de catégories et sous-catégories. La seconde est médiée par des méthodes quantitatives basées sur des statistiques multivariées, ce qui permet d'obtenir une analyse factorielle des correspondances multiples et un partitionnement des opinions pour une description et une interprétation ultérieures. Les résultats montrent que les opinions peuvent être divisées en quatre groupes, qui décrivent une opinion favorable à neutre sur la ECM, dans laquelle ils découplent les connaissances des compétences et n'attribuent pas de rôle pertinent aux étudiants. Cependant, les enseignants ne semblent pas adopter cette approche en classe.Fil: Otero, Maria Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Rangel-Luengas, Juan Samuel. Secretaría de Educación de Bogotá; ColombiaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141905Otero, Maria Rita; Llanos, Viviana Carolina; Rangel-Luengas, Juan Samuel; ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 15; 1; 7-2020; 21-321850-66661983-3156CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/reiec/article/view/17782/45454575770210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:38.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
What is the opinion of Colombian mathematics teachers about teaching by competences?
Quel est l’opinion des professeurs de mathématiques colombiens sur l'enseignement basé sur des compétences?
title ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
spellingShingle ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
Otero, Maria Rita
COMPETENCIA MATEMÁTICA
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
OPINIÓN DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICA
title_short ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
title_full ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
title_fullStr ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
title_full_unstemmed ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
title_sort ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Maria Rita
Llanos, Viviana Carolina
Rangel-Luengas, Juan Samuel
author Otero, Maria Rita
author_facet Otero, Maria Rita
Llanos, Viviana Carolina
Rangel-Luengas, Juan Samuel
author_role author
author2 Llanos, Viviana Carolina
Rangel-Luengas, Juan Samuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIA MATEMÁTICA
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
OPINIÓN DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICA
topic COMPETENCIA MATEMÁTICA
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
OPINIÓN DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se reportan resultados parciales de una investigación cuyo objetivo es relevar la opinión de los profesores de matemática colombianos sobre la Enseñanza de la matemática por competencias (EMC). Se analizan 604 escritos breves de opinión sobre la EMC, que fueron suministrados como respuesta voluntaria a un ítem abierto incluido en una encuesta que fue administrada por muestreo teórico a 704 profesores colombianos. Las respuestas se analizan en dos etapas usando técnicas cualitativas y cuantitativas. La primera, consiste en la lectura y relectura de los textos, en un proceso de análisis y meta análisis hasta lograr la construcción inductiva de categorías y subcategorías. La segunda, emplea métodos cuantitativos de estadística multivariada para realizar un análisis factorial de correspondencias múltiples y una partición de las opiniones para su posterior descripción e interpretación. Los resultados muestran que las opiniones de los profesores se pueden dividir en cuatro grupos. En general la opinión de los profesores es entre favorable y neutra sobre la EMC aunque no desarrollan el enfoque en el aula. Se destaca que el conocimiento matemático aparece desligado de la competencia y que no se asigna un papel relevante a los estudiantes, sino a los profesores.
This paper reports partial results of a research whose objective is to survey the opinion of Colombian mathematics teachers on the Teaching of Mathematics by Competences (TMC). We analyzed 604 short writings of opinion about SCA, which were provided as a voluntary response to an open item included in a survey that was administered by theoretical sampling to 704 Colombian teachers. The responses are analyzed in two stages using qualitative and quantitative techniques. The first consists of reading and rereading the texts, in a process of analysis and meta-analysis until the inductive construction of categories and subcategories is achieved. The second uses quantitative multivariate statistical methods to perform a factorial analysis of multiple correspondences and a split of opinions for its subsequent description and interpretation. The results show that the teachers' opinions can be divided into four groups. In general the teachers' opinion is between favorable and neutral about the TMC although they do not develop the focus in the classroom. It is emphasized that mathematical knowledge appears detached from the competition and that a relevant role is not assigned to students, but to teachers.
Ce document présente les résultats partiels d'une recherche visant à sonder l'opinion des professeurs de mathématiques colombiens sur l'enseignement des compétences mathématiques par (ECM). Nous avons analysé 604 courts écrits d'opinion sur le SCA, qui ont été fournis comme réponse volontaire à un point ouvert inclus dans une enquête qui a été administrée par échantillonnage théorique à 704 enseignants colombiens. Les réponses sont analysées en deux étapes à l'aide de techniques qualitatives et quantitatives. La première consiste à lire et relire les textes, dans un processus d'analyse et de méta-analyse jusqu'à la construction inductive de catégories et sous-catégories. La seconde est médiée par des méthodes quantitatives basées sur des statistiques multivariées, ce qui permet d'obtenir une analyse factorielle des correspondances multiples et un partitionnement des opinions pour une description et une interprétation ultérieures. Les résultats montrent que les opinions peuvent être divisées en quatre groupes, qui décrivent une opinion favorable à neutre sur la ECM, dans laquelle ils découplent les connaissances des compétences et n'attribuent pas de rôle pertinent aux étudiants. Cependant, les enseignants ne semblent pas adopter cette approche en classe.
Fil: Otero, Maria Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Rangel-Luengas, Juan Samuel. Secretaría de Educación de Bogotá; Colombia
description En este trabajo se reportan resultados parciales de una investigación cuyo objetivo es relevar la opinión de los profesores de matemática colombianos sobre la Enseñanza de la matemática por competencias (EMC). Se analizan 604 escritos breves de opinión sobre la EMC, que fueron suministrados como respuesta voluntaria a un ítem abierto incluido en una encuesta que fue administrada por muestreo teórico a 704 profesores colombianos. Las respuestas se analizan en dos etapas usando técnicas cualitativas y cuantitativas. La primera, consiste en la lectura y relectura de los textos, en un proceso de análisis y meta análisis hasta lograr la construcción inductiva de categorías y subcategorías. La segunda, emplea métodos cuantitativos de estadística multivariada para realizar un análisis factorial de correspondencias múltiples y una partición de las opiniones para su posterior descripción e interpretación. Los resultados muestran que las opiniones de los profesores se pueden dividir en cuatro grupos. En general la opinión de los profesores es entre favorable y neutra sobre la EMC aunque no desarrollan el enfoque en el aula. Se destaca que el conocimiento matemático aparece desligado de la competencia y que no se asigna un papel relevante a los estudiantes, sino a los profesores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141905
Otero, Maria Rita; Llanos, Viviana Carolina; Rangel-Luengas, Juan Samuel; ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 15; 1; 7-2020; 21-32
1850-6666
1983-3156
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141905
identifier_str_mv Otero, Maria Rita; Llanos, Viviana Carolina; Rangel-Luengas, Juan Samuel; ¿Qué opinión tienen los profesores de matemática colombianos sobre la enseñanza por competencias?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 15; 1; 7-2020; 21-32
1850-6666
1983-3156
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/reiec/article/view/17782/45454575770210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613150968643584
score 13.070432