Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión

Autores
Boy, Martín Guillermo; Rodriguez, Maria Florencia; Farji Neer, Anahí; Newton, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La realización de las “I Jornadas sobre Experiencias Travestis y Trans: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la universidad” nos permitió reflexionar acerca del rol de la academia y el papel de la universidad en relación con la comunidad. La UNPAZ comenzó a funcionar a partir de 2009, en la localidad de José C. Paz (segundo cordón del Conurbano Bonaerense), en el marco de un proyecto político y educativo más amplio de creación de las Universidades del Bicentenario. La diferencia con las universidades tradicionales no solo es cronológica, pues estas nuevas instituciones además de haber sido creadas en el siglo XXI tienen la particularidad de localizarse por fuera de las “capitales” de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El emplazamiento de estas nuevas universidades en lugares del Conurbano Bonaerense –con desigualdades estructurales, precariedades e inacceso a derechos básicos– reforzaron el ideario fundacional de promover y “desarrollar prácticas educativas, producción de conocimiento y vinculaciones con el territorio” (Andrade, Calzoni, Perczyk, Thea y Villanueva, 2018: 8). Se propone de este modo salir del centralismo urbano e intelectual para abrir nuevos espacios universitarios “situados”...
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Newton, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Materia
TRAVESTIS Y TRANS
CONURBANO BONAERENSE
TERRITORIO
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188952

id CONICETDig_587de5b3cace34316ed5d4141569e858
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensiónBoy, Martín GuillermoRodriguez, Maria FlorenciaFarji Neer, AnahíNewton, CamilaTRAVESTIS Y TRANSCONURBANO BONAERENSETERRITORIOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La realización de las “I Jornadas sobre Experiencias Travestis y Trans: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la universidad” nos permitió reflexionar acerca del rol de la academia y el papel de la universidad en relación con la comunidad. La UNPAZ comenzó a funcionar a partir de 2009, en la localidad de José C. Paz (segundo cordón del Conurbano Bonaerense), en el marco de un proyecto político y educativo más amplio de creación de las Universidades del Bicentenario. La diferencia con las universidades tradicionales no solo es cronológica, pues estas nuevas instituciones además de haber sido creadas en el siglo XXI tienen la particularidad de localizarse por fuera de las “capitales” de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El emplazamiento de estas nuevas universidades en lugares del Conurbano Bonaerense –con desigualdades estructurales, precariedades e inacceso a derechos básicos– reforzaron el ideario fundacional de promover y “desarrollar prácticas educativas, producción de conocimiento y vinculaciones con el territorio” (Andrade, Calzoni, Perczyk, Thea y Villanueva, 2018: 8). Se propone de este modo salir del centralismo urbano e intelectual para abrir nuevos espacios universitarios “situados”...Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaFil: Newton, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazBoy, Martín GuillermoRodriguez, Maria FlorenciaDellacasa, María Alejandra2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188952Boy, Martín Guillermo; Rodriguez, Maria Florencia; Farji Neer, Anahí; Newton, Camila; Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 236-246978-987-4110-58-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:41.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
title Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
spellingShingle Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
Boy, Martín Guillermo
TRAVESTIS Y TRANS
CONURBANO BONAERENSE
TERRITORIO
UNIVERSIDAD
title_short Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
title_full Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
title_fullStr Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
title_full_unstemmed Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
title_sort Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Boy, Martín Guillermo
Rodriguez, Maria Florencia
Farji Neer, Anahí
Newton, Camila
author Boy, Martín Guillermo
author_facet Boy, Martín Guillermo
Rodriguez, Maria Florencia
Farji Neer, Anahí
Newton, Camila
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Florencia
Farji Neer, Anahí
Newton, Camila
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boy, Martín Guillermo
Rodriguez, Maria Florencia
Dellacasa, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv TRAVESTIS Y TRANS
CONURBANO BONAERENSE
TERRITORIO
UNIVERSIDAD
topic TRAVESTIS Y TRANS
CONURBANO BONAERENSE
TERRITORIO
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La realización de las “I Jornadas sobre Experiencias Travestis y Trans: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la universidad” nos permitió reflexionar acerca del rol de la academia y el papel de la universidad en relación con la comunidad. La UNPAZ comenzó a funcionar a partir de 2009, en la localidad de José C. Paz (segundo cordón del Conurbano Bonaerense), en el marco de un proyecto político y educativo más amplio de creación de las Universidades del Bicentenario. La diferencia con las universidades tradicionales no solo es cronológica, pues estas nuevas instituciones además de haber sido creadas en el siglo XXI tienen la particularidad de localizarse por fuera de las “capitales” de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El emplazamiento de estas nuevas universidades en lugares del Conurbano Bonaerense –con desigualdades estructurales, precariedades e inacceso a derechos básicos– reforzaron el ideario fundacional de promover y “desarrollar prácticas educativas, producción de conocimiento y vinculaciones con el territorio” (Andrade, Calzoni, Perczyk, Thea y Villanueva, 2018: 8). Se propone de este modo salir del centralismo urbano e intelectual para abrir nuevos espacios universitarios “situados”...
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Newton, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
description La realización de las “I Jornadas sobre Experiencias Travestis y Trans: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la universidad” nos permitió reflexionar acerca del rol de la academia y el papel de la universidad en relación con la comunidad. La UNPAZ comenzó a funcionar a partir de 2009, en la localidad de José C. Paz (segundo cordón del Conurbano Bonaerense), en el marco de un proyecto político y educativo más amplio de creación de las Universidades del Bicentenario. La diferencia con las universidades tradicionales no solo es cronológica, pues estas nuevas instituciones además de haber sido creadas en el siglo XXI tienen la particularidad de localizarse por fuera de las “capitales” de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El emplazamiento de estas nuevas universidades en lugares del Conurbano Bonaerense –con desigualdades estructurales, precariedades e inacceso a derechos básicos– reforzaron el ideario fundacional de promover y “desarrollar prácticas educativas, producción de conocimiento y vinculaciones con el territorio” (Andrade, Calzoni, Perczyk, Thea y Villanueva, 2018: 8). Se propone de este modo salir del centralismo urbano e intelectual para abrir nuevos espacios universitarios “situados”...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188952
Boy, Martín Guillermo; Rodriguez, Maria Florencia; Farji Neer, Anahí; Newton, Camila; Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 236-246
978-987-4110-58-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188952
identifier_str_mv Boy, Martín Guillermo; Rodriguez, Maria Florencia; Farji Neer, Anahí; Newton, Camila; Lo que las Jornadas nos dejaron: Saberes, cuerpos y territorios en tensión; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 236-246
978-987-4110-58-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/63
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268935172390912
score 13.13397