Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires
- Autores
- Bonomo, Flavia; Catalán, J.; Duran, Guillermo Alfredo; Epstein, R.; Jawtuschenko, Alexis Boris; Marenco, Nelida Silvia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las clases de licitación más estudiadas en la literatura es la multi-unidades, aquella en la que se licitan varios ítems idénticos. En este trabajo, definimos una nueva subclase de las licitaciones multi-unidades, que llamamos multi-unidades logística. La característica central de una licitación multi-unidades logística es que existen fuertes asimetrías de costos entre los oferentes a causa de consideraciones logísticas. Ciertas unidades pueden ser atractivas para una firma y no para otra, de acuerdo a dichas consideraciones, y lo contrario puede suceder en otras unidades a licitar. Este tipo de licitación aparece en la provisión de Internet en las escuelas de Buenos Aires, la capital de Argentina. En 2008, la ciudad de Buenos Aires debía licitar la conexión de Internet para sus 709 escuelas públicas. En este trabajo mostramos cómo fue diseñada la licitación para realizar la adjudicación minimizando el gasto de la ciudad destinado a este fin. En nuestro diseño, cada firma debe dar un precio general por el servicio mensual a ser brindado en cada escuela, descuentos por volumen en bandas prefijadas de antemano y el listado de escuelas en las que le interesa brindar el servicio. La licitación multi-unidades logística resultante se puede interpretar como una licitación combinatorial. Se implementó un modelo de programación lineal entera para obtener el conjunto de ofertas más conveniente para el estado.De acuerdo con los análisis presentados en este trabajo, se puede estimar que la ciudad de Buenos Aires obtuvo ahorros cercanos al 20% por implementar este nuevo modelo de licitación en lugar del formato de licitación originalmente propuesto.
Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;
Fil: Catalán, J.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;
Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina;
Fil: Epstein, R.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;
Fil: Jawtuschenko, Alexis Boris. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;
Fil: Marenco, Nelida Silvia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina; - Materia
-
Licitaciones Combinatoriales
Licitaciones Multi-unidades
Programación Lineal Entera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/730
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5879c548ed308a827354a9cc377e229d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/730 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos AiresBonomo, FlaviaCatalán, J.Duran, Guillermo AlfredoEpstein, R.Jawtuschenko, Alexis BorisMarenco, Nelida SilviaLicitaciones CombinatorialesLicitaciones Multi-unidadesProgramación Lineal Enterahttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.1Una de las clases de licitación más estudiadas en la literatura es la multi-unidades, aquella en la que se licitan varios ítems idénticos. En este trabajo, definimos una nueva subclase de las licitaciones multi-unidades, que llamamos multi-unidades logística. La característica central de una licitación multi-unidades logística es que existen fuertes asimetrías de costos entre los oferentes a causa de consideraciones logísticas. Ciertas unidades pueden ser atractivas para una firma y no para otra, de acuerdo a dichas consideraciones, y lo contrario puede suceder en otras unidades a licitar. Este tipo de licitación aparece en la provisión de Internet en las escuelas de Buenos Aires, la capital de Argentina. En 2008, la ciudad de Buenos Aires debía licitar la conexión de Internet para sus 709 escuelas públicas. En este trabajo mostramos cómo fue diseñada la licitación para realizar la adjudicación minimizando el gasto de la ciudad destinado a este fin. En nuestro diseño, cada firma debe dar un precio general por el servicio mensual a ser brindado en cada escuela, descuentos por volumen en bandas prefijadas de antemano y el listado de escuelas en las que le interesa brindar el servicio. La licitación multi-unidades logística resultante se puede interpretar como una licitación combinatorial. Se implementó un modelo de programación lineal entera para obtener el conjunto de ofertas más conveniente para el estado.De acuerdo con los análisis presentados en este trabajo, se puede estimar que la ciudad de Buenos Aires obtuvo ahorros cercanos al 20% por implementar este nuevo modelo de licitación en lugar del formato de licitación originalmente propuesto.Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;Fil: Catalán, J.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina;Fil: Epstein, R.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;Fil: Jawtuschenko, Alexis Boris. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;Fil: Marenco, Nelida Silvia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina;Universidad de Chile2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/730Bonomo, Flavia; Catalán, J.; Duran, Guillermo Alfredo; Epstein, R.; Jawtuschenko, Alexis Boris; et al.;Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 9-300716-1174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dii.uchile.cl/~ris/RIS2013/licitacion_revision_RIS.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dii.uchile.cl/~ris/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
title |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
spellingShingle |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires Bonomo, Flavia Licitaciones Combinatoriales Licitaciones Multi-unidades Programación Lineal Entera |
title_short |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
title_full |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
title_fullStr |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
title_sort |
Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonomo, Flavia Catalán, J. Duran, Guillermo Alfredo Epstein, R. Jawtuschenko, Alexis Boris Marenco, Nelida Silvia |
author |
Bonomo, Flavia |
author_facet |
Bonomo, Flavia Catalán, J. Duran, Guillermo Alfredo Epstein, R. Jawtuschenko, Alexis Boris Marenco, Nelida Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Catalán, J. Duran, Guillermo Alfredo Epstein, R. Jawtuschenko, Alexis Boris Marenco, Nelida Silvia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Licitaciones Combinatoriales Licitaciones Multi-unidades Programación Lineal Entera |
topic |
Licitaciones Combinatoriales Licitaciones Multi-unidades Programación Lineal Entera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las clases de licitación más estudiadas en la literatura es la multi-unidades, aquella en la que se licitan varios ítems idénticos. En este trabajo, definimos una nueva subclase de las licitaciones multi-unidades, que llamamos multi-unidades logística. La característica central de una licitación multi-unidades logística es que existen fuertes asimetrías de costos entre los oferentes a causa de consideraciones logísticas. Ciertas unidades pueden ser atractivas para una firma y no para otra, de acuerdo a dichas consideraciones, y lo contrario puede suceder en otras unidades a licitar. Este tipo de licitación aparece en la provisión de Internet en las escuelas de Buenos Aires, la capital de Argentina. En 2008, la ciudad de Buenos Aires debía licitar la conexión de Internet para sus 709 escuelas públicas. En este trabajo mostramos cómo fue diseñada la licitación para realizar la adjudicación minimizando el gasto de la ciudad destinado a este fin. En nuestro diseño, cada firma debe dar un precio general por el servicio mensual a ser brindado en cada escuela, descuentos por volumen en bandas prefijadas de antemano y el listado de escuelas en las que le interesa brindar el servicio. La licitación multi-unidades logística resultante se puede interpretar como una licitación combinatorial. Se implementó un modelo de programación lineal entera para obtener el conjunto de ofertas más conveniente para el estado.De acuerdo con los análisis presentados en este trabajo, se puede estimar que la ciudad de Buenos Aires obtuvo ahorros cercanos al 20% por implementar este nuevo modelo de licitación en lugar del formato de licitación originalmente propuesto. Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas; Fil: Catalán, J.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile; Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina; Fil: Epstein, R.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile; Fil: Jawtuschenko, Alexis Boris. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas; Fil: Marenco, Nelida Silvia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina; |
description |
Una de las clases de licitación más estudiadas en la literatura es la multi-unidades, aquella en la que se licitan varios ítems idénticos. En este trabajo, definimos una nueva subclase de las licitaciones multi-unidades, que llamamos multi-unidades logística. La característica central de una licitación multi-unidades logística es que existen fuertes asimetrías de costos entre los oferentes a causa de consideraciones logísticas. Ciertas unidades pueden ser atractivas para una firma y no para otra, de acuerdo a dichas consideraciones, y lo contrario puede suceder en otras unidades a licitar. Este tipo de licitación aparece en la provisión de Internet en las escuelas de Buenos Aires, la capital de Argentina. En 2008, la ciudad de Buenos Aires debía licitar la conexión de Internet para sus 709 escuelas públicas. En este trabajo mostramos cómo fue diseñada la licitación para realizar la adjudicación minimizando el gasto de la ciudad destinado a este fin. En nuestro diseño, cada firma debe dar un precio general por el servicio mensual a ser brindado en cada escuela, descuentos por volumen en bandas prefijadas de antemano y el listado de escuelas en las que le interesa brindar el servicio. La licitación multi-unidades logística resultante se puede interpretar como una licitación combinatorial. Se implementó un modelo de programación lineal entera para obtener el conjunto de ofertas más conveniente para el estado.De acuerdo con los análisis presentados en este trabajo, se puede estimar que la ciudad de Buenos Aires obtuvo ahorros cercanos al 20% por implementar este nuevo modelo de licitación en lugar del formato de licitación originalmente propuesto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/730 Bonomo, Flavia; Catalán, J.; Duran, Guillermo Alfredo; Epstein, R.; Jawtuschenko, Alexis Boris; et al.;Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 9-30 0716-1174 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/730 |
identifier_str_mv |
Bonomo, Flavia; Catalán, J.; Duran, Guillermo Alfredo; Epstein, R.; Jawtuschenko, Alexis Boris; et al.;Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 9-30 0716-1174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dii.uchile.cl/~ris/RIS2013/licitacion_revision_RIS.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dii.uchile.cl/~ris/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269418647715840 |
score |
13.13397 |