La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo
- Autores
- Belardo, Marcela Beatriz; Herrero, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La rápida propagación del Sars COV 2 se debe a hechos biológicos (mutación del virus, salto intraespecies y su alta contagiosidad) sobre los cuales influyen determinantes sociales, que se inscriben en un mundo hiperconectado como el actual. Sin embargo, luego de cinco meses desde que se ha declarado la emergencia sanitaria es posible ver que la enfermedad impacta de manera muy desigual en los distintos países. ¿A qué se deben estas diferencias tan profundas?Existen tres dimensiones que se destacan: el sistema de salud, el tiempo, y las políticas. La interacción, dialéctica y permanente, de tres dimensiones determina el devenir de la epidemia en escenarios específicos. La capacidad de respuesta de los sistemas de salud es un aspecto fundamental, necesario, pero no suficiente para enfrentar esta pandemia. Las medidas políticas de aislamiento y decretadas a tiempo desempeñan un papel central. De la presencia diferencialde estas tres dimensiones, y su interrelación, surgen escenarios y resultados diversos que determinan un devenir diferente de la pandemia, en términos de propagación comunitaria del virus, ocurrencia de casos y muertes, ante la inexistencia de vacunas y tratamientos en los distintos países.
Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
COVID-19
Salud Internacional
Aislamiento
Sistema de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58732701a834c6c4d5dc29c05b3740b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativoBelardo, Marcela BeatrizHerrero, María BelénCOVID-19Salud InternacionalAislamientoSistema de saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La rápida propagación del Sars COV 2 se debe a hechos biológicos (mutación del virus, salto intraespecies y su alta contagiosidad) sobre los cuales influyen determinantes sociales, que se inscriben en un mundo hiperconectado como el actual. Sin embargo, luego de cinco meses desde que se ha declarado la emergencia sanitaria es posible ver que la enfermedad impacta de manera muy desigual en los distintos países. ¿A qué se deben estas diferencias tan profundas?Existen tres dimensiones que se destacan: el sistema de salud, el tiempo, y las políticas. La interacción, dialéctica y permanente, de tres dimensiones determina el devenir de la epidemia en escenarios específicos. La capacidad de respuesta de los sistemas de salud es un aspecto fundamental, necesario, pero no suficiente para enfrentar esta pandemia. Las medidas políticas de aislamiento y decretadas a tiempo desempeñan un papel central. De la presencia diferencialde estas tres dimensiones, y su interrelación, surgen escenarios y resultados diversos que determinan un devenir diferente de la pandemia, en términos de propagación comunitaria del virus, ocurrencia de casos y muertes, ante la inexistencia de vacunas y tratamientos en los distintos países.Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119072Belardo, Marcela Beatriz; Herrero, María Belén; La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 25-379789874110497CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:32.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
title |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
spellingShingle |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo Belardo, Marcela Beatriz COVID-19 Salud Internacional Aislamiento Sistema de salud |
title_short |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
title_full |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
title_fullStr |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
title_full_unstemmed |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
title_sort |
La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belardo, Marcela Beatriz Herrero, María Belén |
author |
Belardo, Marcela Beatriz |
author_facet |
Belardo, Marcela Beatriz Herrero, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Herrero, María Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Salud Internacional Aislamiento Sistema de salud |
topic |
COVID-19 Salud Internacional Aislamiento Sistema de salud |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rápida propagación del Sars COV 2 se debe a hechos biológicos (mutación del virus, salto intraespecies y su alta contagiosidad) sobre los cuales influyen determinantes sociales, que se inscriben en un mundo hiperconectado como el actual. Sin embargo, luego de cinco meses desde que se ha declarado la emergencia sanitaria es posible ver que la enfermedad impacta de manera muy desigual en los distintos países. ¿A qué se deben estas diferencias tan profundas?Existen tres dimensiones que se destacan: el sistema de salud, el tiempo, y las políticas. La interacción, dialéctica y permanente, de tres dimensiones determina el devenir de la epidemia en escenarios específicos. La capacidad de respuesta de los sistemas de salud es un aspecto fundamental, necesario, pero no suficiente para enfrentar esta pandemia. Las medidas políticas de aislamiento y decretadas a tiempo desempeñan un papel central. De la presencia diferencialde estas tres dimensiones, y su interrelación, surgen escenarios y resultados diversos que determinan un devenir diferente de la pandemia, en términos de propagación comunitaria del virus, ocurrencia de casos y muertes, ante la inexistencia de vacunas y tratamientos en los distintos países. Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La rápida propagación del Sars COV 2 se debe a hechos biológicos (mutación del virus, salto intraespecies y su alta contagiosidad) sobre los cuales influyen determinantes sociales, que se inscriben en un mundo hiperconectado como el actual. Sin embargo, luego de cinco meses desde que se ha declarado la emergencia sanitaria es posible ver que la enfermedad impacta de manera muy desigual en los distintos países. ¿A qué se deben estas diferencias tan profundas?Existen tres dimensiones que se destacan: el sistema de salud, el tiempo, y las políticas. La interacción, dialéctica y permanente, de tres dimensiones determina el devenir de la epidemia en escenarios específicos. La capacidad de respuesta de los sistemas de salud es un aspecto fundamental, necesario, pero no suficiente para enfrentar esta pandemia. Las medidas políticas de aislamiento y decretadas a tiempo desempeñan un papel central. De la presencia diferencialde estas tres dimensiones, y su interrelación, surgen escenarios y resultados diversos que determinan un devenir diferente de la pandemia, en términos de propagación comunitaria del virus, ocurrencia de casos y muertes, ante la inexistencia de vacunas y tratamientos en los distintos países. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119072 Belardo, Marcela Beatriz; Herrero, María Belén; La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 25-37 9789874110497 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119072 |
identifier_str_mv |
Belardo, Marcela Beatriz; Herrero, María Belén; La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias: un modelo explicativo; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 25-37 9789874110497 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270161989533696 |
score |
13.13397 |