El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara

Autores
Lizárraga, Fernando Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Fernando Lizárraga que aquí se presenta -y que inaugura la colección editorial ´Debates sobre el Socialismo´ de la Corporación Nexos- posee la virtud primera de insertarse de lleno en estos debates contemporáneos acerca de la igualdad y la justicia. Y lo hace, además, desde una sugerente perspectiva que busca avanzar -no resolver o clausurar- los posibles contenidos de una concepción marxista de la justicia. Esta apuesta filosófica viene a responder, a lo menos, a dos debates centrales que se han expresado en el campo del pensamiento crítico contemporáneo. Por una parte, se trata de si el marxismo clásico está verdaderamente provisto de las categorías epistemológicas necesarias para pensar, en su irreductible complejidad normativa, los desafíos actuales en torno a la igualdad y la justicia, o si por el contrario, requiere abrirse -sin implicar ello necesariamente un abandono total de la teoría marxista- hacia otras matrices filosófico-políticas. Lizárraga recoge aquí el diagnóstico de Alex Callinicos -presente bajo distintas rúbricas, por lo demás, en buena parte de las teorías críticas contemporáneas- acerca de un 'déficit ético' en el marxismo clásico, para proponer desde ahí avanzar en su resolución, de manera audaz y creativa, mediante un diálogo fructífero del pensamiento marxista con la ampliamente difundida "Teoría de la Justicia" desarrollada por John Rawls. Y por otra parte, la obra de Lizárraga responde a la discusión emanada del hecho de que, si bien el pensamiento de Marx apunta con nitidez hacia el horizonte de una superación de la sociedad de clases, ello recién viene a abrir una serie de interrogantes cruciales respecto del problema de la justicia: ¿cuáles son los contenidos de la idea de justicia que Marx atribuye a la sociedad comunista?, ¿qué tipo de igualdad hace posible la abolición del capitalismo?, ¿qué desigualdades son ´legítimas´ en el proceso de transición hacia el comunismo?, y también, ¿qué rol desempeña la dimensión ´subjetiva´ - las preferencias y motivación individual - no sólo en este proceso de transición, sino además en la mantención de una vida social poscapitalista? (Del "Prólogo" de Camilo Sembler). Este libro es una versión corregida y actualizada de una primera edición publicada por la Editorial de Ciencias Sociales de La Habana, en 2006, con el título La justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina
Materia
JUSTICIA SOCIAL
IGUALITARISMO LIBERAL
MARXISMO
GUEVARA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253556

id CONICETDig_5861c26fb7104ddeb9fc1fa15eeb1ec6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che GuevaraLizárraga, Fernando AlbertoJUSTICIA SOCIALIGUALITARISMO LIBERALMARXISMOGUEVARAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La obra de Fernando Lizárraga que aquí se presenta -y que inaugura la colección editorial ´Debates sobre el Socialismo´ de la Corporación Nexos- posee la virtud primera de insertarse de lleno en estos debates contemporáneos acerca de la igualdad y la justicia. Y lo hace, además, desde una sugerente perspectiva que busca avanzar -no resolver o clausurar- los posibles contenidos de una concepción marxista de la justicia. Esta apuesta filosófica viene a responder, a lo menos, a dos debates centrales que se han expresado en el campo del pensamiento crítico contemporáneo. Por una parte, se trata de si el marxismo clásico está verdaderamente provisto de las categorías epistemológicas necesarias para pensar, en su irreductible complejidad normativa, los desafíos actuales en torno a la igualdad y la justicia, o si por el contrario, requiere abrirse -sin implicar ello necesariamente un abandono total de la teoría marxista- hacia otras matrices filosófico-políticas. Lizárraga recoge aquí el diagnóstico de Alex Callinicos -presente bajo distintas rúbricas, por lo demás, en buena parte de las teorías críticas contemporáneas- acerca de un 'déficit ético' en el marxismo clásico, para proponer desde ahí avanzar en su resolución, de manera audaz y creativa, mediante un diálogo fructífero del pensamiento marxista con la ampliamente difundida "Teoría de la Justicia" desarrollada por John Rawls. Y por otra parte, la obra de Lizárraga responde a la discusión emanada del hecho de que, si bien el pensamiento de Marx apunta con nitidez hacia el horizonte de una superación de la sociedad de clases, ello recién viene a abrir una serie de interrogantes cruciales respecto del problema de la justicia: ¿cuáles son los contenidos de la idea de justicia que Marx atribuye a la sociedad comunista?, ¿qué tipo de igualdad hace posible la abolición del capitalismo?, ¿qué desigualdades son ´legítimas´ en el proceso de transición hacia el comunismo?, y también, ¿qué rol desempeña la dimensión ´subjetiva´ - las preferencias y motivación individual - no sólo en este proceso de transición, sino además en la mantención de una vida social poscapitalista? (Del "Prólogo" de Camilo Sembler). Este libro es una versión corregida y actualizada de una primera edición publicada por la Editorial de Ciencias Sociales de La Habana, en 2006, con el título La justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara.Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; ArgentinaEscaparate Ediciones2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253556Lizárraga, Fernando Alberto; El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara; Escaparate Ediciones; 2011; 308978-956-9065-05-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsudamericano.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/06/libro-guevara-justicia-social-flizarraga.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:43.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
title El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
spellingShingle El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
Lizárraga, Fernando Alberto
JUSTICIA SOCIAL
IGUALITARISMO LIBERAL
MARXISMO
GUEVARA
title_short El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
title_full El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
title_fullStr El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
title_full_unstemmed El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
title_sort El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
dc.creator.none.fl_str_mv Lizárraga, Fernando Alberto
author Lizárraga, Fernando Alberto
author_facet Lizárraga, Fernando Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA SOCIAL
IGUALITARISMO LIBERAL
MARXISMO
GUEVARA
topic JUSTICIA SOCIAL
IGUALITARISMO LIBERAL
MARXISMO
GUEVARA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Fernando Lizárraga que aquí se presenta -y que inaugura la colección editorial ´Debates sobre el Socialismo´ de la Corporación Nexos- posee la virtud primera de insertarse de lleno en estos debates contemporáneos acerca de la igualdad y la justicia. Y lo hace, además, desde una sugerente perspectiva que busca avanzar -no resolver o clausurar- los posibles contenidos de una concepción marxista de la justicia. Esta apuesta filosófica viene a responder, a lo menos, a dos debates centrales que se han expresado en el campo del pensamiento crítico contemporáneo. Por una parte, se trata de si el marxismo clásico está verdaderamente provisto de las categorías epistemológicas necesarias para pensar, en su irreductible complejidad normativa, los desafíos actuales en torno a la igualdad y la justicia, o si por el contrario, requiere abrirse -sin implicar ello necesariamente un abandono total de la teoría marxista- hacia otras matrices filosófico-políticas. Lizárraga recoge aquí el diagnóstico de Alex Callinicos -presente bajo distintas rúbricas, por lo demás, en buena parte de las teorías críticas contemporáneas- acerca de un 'déficit ético' en el marxismo clásico, para proponer desde ahí avanzar en su resolución, de manera audaz y creativa, mediante un diálogo fructífero del pensamiento marxista con la ampliamente difundida "Teoría de la Justicia" desarrollada por John Rawls. Y por otra parte, la obra de Lizárraga responde a la discusión emanada del hecho de que, si bien el pensamiento de Marx apunta con nitidez hacia el horizonte de una superación de la sociedad de clases, ello recién viene a abrir una serie de interrogantes cruciales respecto del problema de la justicia: ¿cuáles son los contenidos de la idea de justicia que Marx atribuye a la sociedad comunista?, ¿qué tipo de igualdad hace posible la abolición del capitalismo?, ¿qué desigualdades son ´legítimas´ en el proceso de transición hacia el comunismo?, y también, ¿qué rol desempeña la dimensión ´subjetiva´ - las preferencias y motivación individual - no sólo en este proceso de transición, sino además en la mantención de una vida social poscapitalista? (Del "Prólogo" de Camilo Sembler). Este libro es una versión corregida y actualizada de una primera edición publicada por la Editorial de Ciencias Sociales de La Habana, en 2006, con el título La justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina
description La obra de Fernando Lizárraga que aquí se presenta -y que inaugura la colección editorial ´Debates sobre el Socialismo´ de la Corporación Nexos- posee la virtud primera de insertarse de lleno en estos debates contemporáneos acerca de la igualdad y la justicia. Y lo hace, además, desde una sugerente perspectiva que busca avanzar -no resolver o clausurar- los posibles contenidos de una concepción marxista de la justicia. Esta apuesta filosófica viene a responder, a lo menos, a dos debates centrales que se han expresado en el campo del pensamiento crítico contemporáneo. Por una parte, se trata de si el marxismo clásico está verdaderamente provisto de las categorías epistemológicas necesarias para pensar, en su irreductible complejidad normativa, los desafíos actuales en torno a la igualdad y la justicia, o si por el contrario, requiere abrirse -sin implicar ello necesariamente un abandono total de la teoría marxista- hacia otras matrices filosófico-políticas. Lizárraga recoge aquí el diagnóstico de Alex Callinicos -presente bajo distintas rúbricas, por lo demás, en buena parte de las teorías críticas contemporáneas- acerca de un 'déficit ético' en el marxismo clásico, para proponer desde ahí avanzar en su resolución, de manera audaz y creativa, mediante un diálogo fructífero del pensamiento marxista con la ampliamente difundida "Teoría de la Justicia" desarrollada por John Rawls. Y por otra parte, la obra de Lizárraga responde a la discusión emanada del hecho de que, si bien el pensamiento de Marx apunta con nitidez hacia el horizonte de una superación de la sociedad de clases, ello recién viene a abrir una serie de interrogantes cruciales respecto del problema de la justicia: ¿cuáles son los contenidos de la idea de justicia que Marx atribuye a la sociedad comunista?, ¿qué tipo de igualdad hace posible la abolición del capitalismo?, ¿qué desigualdades son ´legítimas´ en el proceso de transición hacia el comunismo?, y también, ¿qué rol desempeña la dimensión ´subjetiva´ - las preferencias y motivación individual - no sólo en este proceso de transición, sino además en la mantención de una vida social poscapitalista? (Del "Prólogo" de Camilo Sembler). Este libro es una versión corregida y actualizada de una primera edición publicada por la Editorial de Ciencias Sociales de La Habana, en 2006, con el título La justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253556
Lizárraga, Fernando Alberto; El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara; Escaparate Ediciones; 2011; 308
978-956-9065-05-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253556
identifier_str_mv Lizárraga, Fernando Alberto; El marxismo y la justicia social: La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara; Escaparate Ediciones; 2011; 308
978-956-9065-05-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsudamericano.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/06/libro-guevara-justicia-social-flizarraga.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escaparate Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Escaparate Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269049254313984
score 13.13397