Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller

Autores
Barsotti, María Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En sus aportaciones a la Historia de la Estética, Lukács concibe la filosofía de Schiller, en un primer momento, como un idealismo estético exacerbado que implicaría una volatilización idealista de los problemas de su tiempo, a pesar de que lo reconoce como el primero que ha considerado de manera crítica la división social del trabajo. Si bien Schiller reconoció los problemas centrales de su época, se abocó al problema metafísico de manera más abstracta que los ilustrados y más alejada de la comprensión de su realidad económico-social. Nuestro objetivo no será estrictamente repensar el sentido de la volatilización, abstracción o reducción del problema, sino que intentaremos representarnos la filosofía de Schiller como una respuesta práctica que intenta tener una realidad efectiva en la Historia y no como la reducción a una cuestión epistemológica que llevaría a una solución ético-subjetiva. Presentaremos los ensayos filosóficos de la década de 1790 como el lugar que da cuenta de un vínculo estrecho entre teoría y praxis, y la necesidad de su mediación, expuesto tanto en su propuesta ético-política (en la que lo estético tiene una importancia central y la sensibilidad misma abre el camino para un sentimiento común como en la detención de su producción artística y su posterior concreción en obras de arte que plasman el ideal.
Fil: Barsotti, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
TEORÍA
PRAXIS
FILOSOFÍA
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157889

id CONICETDig_5853bd660b715931cdd0a9dceac61945
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. SchillerBarsotti, María SoledadTEORÍAPRAXISFILOSOFÍALITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En sus aportaciones a la Historia de la Estética, Lukács concibe la filosofía de Schiller, en un primer momento, como un idealismo estético exacerbado que implicaría una volatilización idealista de los problemas de su tiempo, a pesar de que lo reconoce como el primero que ha considerado de manera crítica la división social del trabajo. Si bien Schiller reconoció los problemas centrales de su época, se abocó al problema metafísico de manera más abstracta que los ilustrados y más alejada de la comprensión de su realidad económico-social. Nuestro objetivo no será estrictamente repensar el sentido de la volatilización, abstracción o reducción del problema, sino que intentaremos representarnos la filosofía de Schiller como una respuesta práctica que intenta tener una realidad efectiva en la Historia y no como la reducción a una cuestión epistemológica que llevaría a una solución ético-subjetiva. Presentaremos los ensayos filosóficos de la década de 1790 como el lugar que da cuenta de un vínculo estrecho entre teoría y praxis, y la necesidad de su mediación, expuesto tanto en su propuesta ético-política (en la que lo estético tiene una importancia central y la sensibilidad misma abre el camino para un sentimiento común como en la detención de su producción artística y su posterior concreción en obras de arte que plasman el ideal.Fil: Barsotti, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaRagifGaudio, Mariano LucasPalermo, Sandra Viviana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157889Barsotti, María Soledad; Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller; Ragif; 2021; 219-233978-987-48149-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/07/02/el-idealismo-en-debate-teoria-y-practica-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:01.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
title Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
spellingShingle Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
Barsotti, María Soledad
TEORÍA
PRAXIS
FILOSOFÍA
LITERATURA
title_short Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
title_full Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
title_fullStr Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
title_full_unstemmed Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
title_sort Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
dc.creator.none.fl_str_mv Barsotti, María Soledad
author Barsotti, María Soledad
author_facet Barsotti, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaudio, Mariano Lucas
Palermo, Sandra Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA
PRAXIS
FILOSOFÍA
LITERATURA
topic TEORÍA
PRAXIS
FILOSOFÍA
LITERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En sus aportaciones a la Historia de la Estética, Lukács concibe la filosofía de Schiller, en un primer momento, como un idealismo estético exacerbado que implicaría una volatilización idealista de los problemas de su tiempo, a pesar de que lo reconoce como el primero que ha considerado de manera crítica la división social del trabajo. Si bien Schiller reconoció los problemas centrales de su época, se abocó al problema metafísico de manera más abstracta que los ilustrados y más alejada de la comprensión de su realidad económico-social. Nuestro objetivo no será estrictamente repensar el sentido de la volatilización, abstracción o reducción del problema, sino que intentaremos representarnos la filosofía de Schiller como una respuesta práctica que intenta tener una realidad efectiva en la Historia y no como la reducción a una cuestión epistemológica que llevaría a una solución ético-subjetiva. Presentaremos los ensayos filosóficos de la década de 1790 como el lugar que da cuenta de un vínculo estrecho entre teoría y praxis, y la necesidad de su mediación, expuesto tanto en su propuesta ético-política (en la que lo estético tiene una importancia central y la sensibilidad misma abre el camino para un sentimiento común como en la detención de su producción artística y su posterior concreción en obras de arte que plasman el ideal.
Fil: Barsotti, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description En sus aportaciones a la Historia de la Estética, Lukács concibe la filosofía de Schiller, en un primer momento, como un idealismo estético exacerbado que implicaría una volatilización idealista de los problemas de su tiempo, a pesar de que lo reconoce como el primero que ha considerado de manera crítica la división social del trabajo. Si bien Schiller reconoció los problemas centrales de su época, se abocó al problema metafísico de manera más abstracta que los ilustrados y más alejada de la comprensión de su realidad económico-social. Nuestro objetivo no será estrictamente repensar el sentido de la volatilización, abstracción o reducción del problema, sino que intentaremos representarnos la filosofía de Schiller como una respuesta práctica que intenta tener una realidad efectiva en la Historia y no como la reducción a una cuestión epistemológica que llevaría a una solución ético-subjetiva. Presentaremos los ensayos filosóficos de la década de 1790 como el lugar que da cuenta de un vínculo estrecho entre teoría y praxis, y la necesidad de su mediación, expuesto tanto en su propuesta ético-política (en la que lo estético tiene una importancia central y la sensibilidad misma abre el camino para un sentimiento común como en la detención de su producción artística y su posterior concreción en obras de arte que plasman el ideal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157889
Barsotti, María Soledad; Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller; Ragif; 2021; 219-233
978-987-48149-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157889
identifier_str_mv Barsotti, María Soledad; Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller; Ragif; 2021; 219-233
978-987-48149-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/07/02/el-idealismo-en-debate-teoria-y-practica-libro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ragif
publisher.none.fl_str_mv Ragif
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269832890810368
score 13.13397