Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase

Autores
Bidauri, María de la Paz; Biscotti, Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos la manera en que se configuran los saberes en las diferentes clases sociales a lo largo de las trayectorias laborales. Nos acercamos a la temática considerando habilidades técnicas, saberes actitudinales, considerando aquellos saberes informales como así también los formales como es el caso de los títulos que se detenta considerando la valoración que se puede hacer de ellos en el ámbito laboral. Nos interesa indagar si a lo largo de las trayectorias se dan o no procesos de acumulación y articulación de estos saberes complejos, y de qué manera esto difiere en las distintas clases sociales. La primera parte, de carácter teórico-metodológico, se ocupa de los abordajes teóricos que analizan los saberes proponiendo su análisis en función de la clase social. En la segunda parte, de corte analítico, planteamos una caracterización de las clases que componen nuestro estudio, luego retomamos la cuestión de la formación en los ámbitos de trabajo considerando la vinculación entre el plano del saber y el plano laboral en las clases trabajadora, intermedia y de servicio. Concluimos con una serie de reflexiones finales.
Fil: Bidauri, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Biscotti, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CLASES SOCIALES
TRAYECTORIAS
DESIGUALDAD
SABERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271634

id CONICETDig_58344067fa0d1490e7cabe7e85898dbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los saberes en el trabajo: Un análisis de claseBidauri, María de la PazBiscotti, VictoriaCLASES SOCIALESTRAYECTORIASDESIGUALDADSABEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo abordamos la manera en que se configuran los saberes en las diferentes clases sociales a lo largo de las trayectorias laborales. Nos acercamos a la temática considerando habilidades técnicas, saberes actitudinales, considerando aquellos saberes informales como así también los formales como es el caso de los títulos que se detenta considerando la valoración que se puede hacer de ellos en el ámbito laboral. Nos interesa indagar si a lo largo de las trayectorias se dan o no procesos de acumulación y articulación de estos saberes complejos, y de qué manera esto difiere en las distintas clases sociales. La primera parte, de carácter teórico-metodológico, se ocupa de los abordajes teóricos que analizan los saberes proponiendo su análisis en función de la clase social. En la segunda parte, de corte analítico, planteamos una caracterización de las clases que componen nuestro estudio, luego retomamos la cuestión de la formación en los ámbitos de trabajo considerando la vinculación entre el plano del saber y el plano laboral en las clases trabajadora, intermedia y de servicio. Concluimos con una serie de reflexiones finales.Fil: Bidauri, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Biscotti, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271634Bidauri, María de la Paz; Biscotti, Victoria; Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencias; 1; 16; 8-2023; 31-572469-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:50.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
title Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
spellingShingle Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
Bidauri, María de la Paz
CLASES SOCIALES
TRAYECTORIAS
DESIGUALDAD
SABERES
title_short Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
title_full Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
title_fullStr Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
title_full_unstemmed Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
title_sort Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase
dc.creator.none.fl_str_mv Bidauri, María de la Paz
Biscotti, Victoria
author Bidauri, María de la Paz
author_facet Bidauri, María de la Paz
Biscotti, Victoria
author_role author
author2 Biscotti, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES SOCIALES
TRAYECTORIAS
DESIGUALDAD
SABERES
topic CLASES SOCIALES
TRAYECTORIAS
DESIGUALDAD
SABERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos la manera en que se configuran los saberes en las diferentes clases sociales a lo largo de las trayectorias laborales. Nos acercamos a la temática considerando habilidades técnicas, saberes actitudinales, considerando aquellos saberes informales como así también los formales como es el caso de los títulos que se detenta considerando la valoración que se puede hacer de ellos en el ámbito laboral. Nos interesa indagar si a lo largo de las trayectorias se dan o no procesos de acumulación y articulación de estos saberes complejos, y de qué manera esto difiere en las distintas clases sociales. La primera parte, de carácter teórico-metodológico, se ocupa de los abordajes teóricos que analizan los saberes proponiendo su análisis en función de la clase social. En la segunda parte, de corte analítico, planteamos una caracterización de las clases que componen nuestro estudio, luego retomamos la cuestión de la formación en los ámbitos de trabajo considerando la vinculación entre el plano del saber y el plano laboral en las clases trabajadora, intermedia y de servicio. Concluimos con una serie de reflexiones finales.
Fil: Bidauri, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Biscotti, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo abordamos la manera en que se configuran los saberes en las diferentes clases sociales a lo largo de las trayectorias laborales. Nos acercamos a la temática considerando habilidades técnicas, saberes actitudinales, considerando aquellos saberes informales como así también los formales como es el caso de los títulos que se detenta considerando la valoración que se puede hacer de ellos en el ámbito laboral. Nos interesa indagar si a lo largo de las trayectorias se dan o no procesos de acumulación y articulación de estos saberes complejos, y de qué manera esto difiere en las distintas clases sociales. La primera parte, de carácter teórico-metodológico, se ocupa de los abordajes teóricos que analizan los saberes proponiendo su análisis en función de la clase social. En la segunda parte, de corte analítico, planteamos una caracterización de las clases que componen nuestro estudio, luego retomamos la cuestión de la formación en los ámbitos de trabajo considerando la vinculación entre el plano del saber y el plano laboral en las clases trabajadora, intermedia y de servicio. Concluimos con una serie de reflexiones finales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271634
Bidauri, María de la Paz; Biscotti, Victoria; Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencias; 1; 16; 8-2023; 31-57
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271634
identifier_str_mv Bidauri, María de la Paz; Biscotti, Victoria; Los saberes en el trabajo: Un análisis de clase; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencias; 1; 16; 8-2023; 31-57
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613540141334528
score 13.070432