Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?

Autores
Ferrero Davrieux, Rosario; Usseglio, Virginia Lara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente resumen consiste en una reflexión sobre las prácticas de residencia desarrolladas en una Institución Terciaria de gestión privada de la ciudad de Córdoba. La Residencia es un espacio clave y determinante para el futuro docente ya que permite a estudiantes incorporarse, desde el rol docente, en una institución educativa. Es una oportunidad para favorecer la comprensión de la cultura institucional y los procesos allí involucrados, permitiendo a los practicantes organizar aprendizajes relevantes y realizar un proceso de reflexión para lograr un genuino aprendizaje transformador (Antoñana, Hernández yVicente, 2010).La asignatura en la cual se llevó a cabo la residencia fue "Ciencias Naturales y su Didáctica", en la unidad didáctica "Unidad y diversidad de la vida" para el Profesorado en Educación Inicial. La planificación presentó un enfoque de Educación Ambiental (EA) (Bermúdez y Occelli, 2020).Para su desarrollo, se planificaron 3 clases sincrónicas y una clase asincrónica, que consistió en la realización de una actividad, acompañada de material teórico (escrito y audiovisual) compartidos en Moodle. Durante las clases sincrónicas primó el desarrollo de actividades grupales que permitieron el trabajo colaborativo de las estudiantes y la construcción compartida del conocimiento (Edwards, 1997). La planificación presentó el trabajo con conceptos propios de las Ciencias Naturales y el trabajo con la transposición de estos contenidos para ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en jardín de infantes. La finalidad de las clases fue reflexionar acerca de la relación entre la naturaleza y el ser humano y cómo sus acciones impactan en el ambiente considerando que la educación es fundamental para obtener herramientas que permitan tomar conciencia, actitudes y crear valores ecológicos en la ciudadanía y cómo la introducción de esta alfabetización en EA desde el nivel inicial cobra gran importancia (Álvarez Suárez y Vega Marcote, 2004; Arce, Cordera y Petricarari, 2012).
Fil: Ferrero Davrieux, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Materia
Prácticas de Residencia
Educación Ambiental
Educación inicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180409

id CONICETDig_582ed0fd5437f56338efd57eea7e91ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?Ferrero Davrieux, RosarioUsseglio, Virginia LaraPrácticas de ResidenciaEducación AmbientalEducación inicialhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente resumen consiste en una reflexión sobre las prácticas de residencia desarrolladas en una Institución Terciaria de gestión privada de la ciudad de Córdoba. La Residencia es un espacio clave y determinante para el futuro docente ya que permite a estudiantes incorporarse, desde el rol docente, en una institución educativa. Es una oportunidad para favorecer la comprensión de la cultura institucional y los procesos allí involucrados, permitiendo a los practicantes organizar aprendizajes relevantes y realizar un proceso de reflexión para lograr un genuino aprendizaje transformador (Antoñana, Hernández yVicente, 2010).La asignatura en la cual se llevó a cabo la residencia fue "Ciencias Naturales y su Didáctica", en la unidad didáctica "Unidad y diversidad de la vida" para el Profesorado en Educación Inicial. La planificación presentó un enfoque de Educación Ambiental (EA) (Bermúdez y Occelli, 2020).Para su desarrollo, se planificaron 3 clases sincrónicas y una clase asincrónica, que consistió en la realización de una actividad, acompañada de material teórico (escrito y audiovisual) compartidos en Moodle. Durante las clases sincrónicas primó el desarrollo de actividades grupales que permitieron el trabajo colaborativo de las estudiantes y la construcción compartida del conocimiento (Edwards, 1997). La planificación presentó el trabajo con conceptos propios de las Ciencias Naturales y el trabajo con la transposición de estos contenidos para ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en jardín de infantes. La finalidad de las clases fue reflexionar acerca de la relación entre la naturaleza y el ser humano y cómo sus acciones impactan en el ambiente considerando que la educación es fundamental para obtener herramientas que permitan tomar conciencia, actitudes y crear valores ecológicos en la ciudadanía y cómo la introducción de esta alfabetización en EA desde el nivel inicial cobra gran importancia (Álvarez Suárez y Vega Marcote, 2004; Arce, Cordera y Petricarari, 2012).Fil: Ferrero Davrieux, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180409Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Córdoba; Argentina; 2020; 30-30978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:31:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:31:08.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
title Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
spellingShingle Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
Ferrero Davrieux, Rosario
Prácticas de Residencia
Educación Ambiental
Educación inicial
title_short Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
title_full Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
title_fullStr Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
title_full_unstemmed Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
title_sort Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero Davrieux, Rosario
Usseglio, Virginia Lara
author Ferrero Davrieux, Rosario
author_facet Ferrero Davrieux, Rosario
Usseglio, Virginia Lara
author_role author
author2 Usseglio, Virginia Lara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas de Residencia
Educación Ambiental
Educación inicial
topic Prácticas de Residencia
Educación Ambiental
Educación inicial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente resumen consiste en una reflexión sobre las prácticas de residencia desarrolladas en una Institución Terciaria de gestión privada de la ciudad de Córdoba. La Residencia es un espacio clave y determinante para el futuro docente ya que permite a estudiantes incorporarse, desde el rol docente, en una institución educativa. Es una oportunidad para favorecer la comprensión de la cultura institucional y los procesos allí involucrados, permitiendo a los practicantes organizar aprendizajes relevantes y realizar un proceso de reflexión para lograr un genuino aprendizaje transformador (Antoñana, Hernández yVicente, 2010).La asignatura en la cual se llevó a cabo la residencia fue "Ciencias Naturales y su Didáctica", en la unidad didáctica "Unidad y diversidad de la vida" para el Profesorado en Educación Inicial. La planificación presentó un enfoque de Educación Ambiental (EA) (Bermúdez y Occelli, 2020).Para su desarrollo, se planificaron 3 clases sincrónicas y una clase asincrónica, que consistió en la realización de una actividad, acompañada de material teórico (escrito y audiovisual) compartidos en Moodle. Durante las clases sincrónicas primó el desarrollo de actividades grupales que permitieron el trabajo colaborativo de las estudiantes y la construcción compartida del conocimiento (Edwards, 1997). La planificación presentó el trabajo con conceptos propios de las Ciencias Naturales y el trabajo con la transposición de estos contenidos para ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en jardín de infantes. La finalidad de las clases fue reflexionar acerca de la relación entre la naturaleza y el ser humano y cómo sus acciones impactan en el ambiente considerando que la educación es fundamental para obtener herramientas que permitan tomar conciencia, actitudes y crear valores ecológicos en la ciudadanía y cómo la introducción de esta alfabetización en EA desde el nivel inicial cobra gran importancia (Álvarez Suárez y Vega Marcote, 2004; Arce, Cordera y Petricarari, 2012).
Fil: Ferrero Davrieux, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
description El presente resumen consiste en una reflexión sobre las prácticas de residencia desarrolladas en una Institución Terciaria de gestión privada de la ciudad de Córdoba. La Residencia es un espacio clave y determinante para el futuro docente ya que permite a estudiantes incorporarse, desde el rol docente, en una institución educativa. Es una oportunidad para favorecer la comprensión de la cultura institucional y los procesos allí involucrados, permitiendo a los practicantes organizar aprendizajes relevantes y realizar un proceso de reflexión para lograr un genuino aprendizaje transformador (Antoñana, Hernández yVicente, 2010).La asignatura en la cual se llevó a cabo la residencia fue "Ciencias Naturales y su Didáctica", en la unidad didáctica "Unidad y diversidad de la vida" para el Profesorado en Educación Inicial. La planificación presentó un enfoque de Educación Ambiental (EA) (Bermúdez y Occelli, 2020).Para su desarrollo, se planificaron 3 clases sincrónicas y una clase asincrónica, que consistió en la realización de una actividad, acompañada de material teórico (escrito y audiovisual) compartidos en Moodle. Durante las clases sincrónicas primó el desarrollo de actividades grupales que permitieron el trabajo colaborativo de las estudiantes y la construcción compartida del conocimiento (Edwards, 1997). La planificación presentó el trabajo con conceptos propios de las Ciencias Naturales y el trabajo con la transposición de estos contenidos para ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en jardín de infantes. La finalidad de las clases fue reflexionar acerca de la relación entre la naturaleza y el ser humano y cómo sus acciones impactan en el ambiente considerando que la educación es fundamental para obtener herramientas que permitan tomar conciencia, actitudes y crear valores ecológicos en la ciudadanía y cómo la introducción de esta alfabetización en EA desde el nivel inicial cobra gran importancia (Álvarez Suárez y Vega Marcote, 2004; Arce, Cordera y Petricarari, 2012).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180409
Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Córdoba; Argentina; 2020; 30-30
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180409
identifier_str_mv Prácticas de Residencia: Siendo docentes en formación ¿cómo enseñamos a futuros docentes?; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Córdoba; Argentina; 2020; 30-30
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977985391460352
score 13.121305