La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)

Autores
Caligaris, Gaston
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes de que llegue a manos de la clase terrateniente argentina. En esta línea de argumentación se procura demostrar que la incapacidad de la economía argentina para salir de su estado de crisis estructural pasa por el desarrollo de la contradicción que conlleva esta apropiación de la renta de la tierra a manos del capital extranjero. En este punto, se argumenta que, al no poderse realizar a través de impuestos directos, el modo principal de apropiación pasa de modo espontáneo por la sobrevaluación de la moneda nacional, que tiene el efecto de limitar al capital del sector industrial local al mercado interno, tornándolo cada vez más dependiente del aflujo de renta de la tierra para compensar la creciente diferencia que existe entre la productividad del trabajo local y la imperante en el mercado mundial. En este sentido, se concluye que el caso argentino resulta un caso muy rico para el análisis de economías donde la participación del Estadoen la apropiación y distribución de la riqueza social trasciende por mucho su política fiscal.
Fil: Caligaris, Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RENTA DE LA TIERRA
IMPUESTOS
ECONOMÍA ARGENTINA
ECONOMÍA CONO SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263930

id CONICETDig_582bcd6608a66468fec28aeeb871a40e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)Caligaris, GastonRENTA DE LA TIERRAIMPUESTOSECONOMÍA ARGENTINAECONOMÍA CONO SURhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes de que llegue a manos de la clase terrateniente argentina. En esta línea de argumentación se procura demostrar que la incapacidad de la economía argentina para salir de su estado de crisis estructural pasa por el desarrollo de la contradicción que conlleva esta apropiación de la renta de la tierra a manos del capital extranjero. En este punto, se argumenta que, al no poderse realizar a través de impuestos directos, el modo principal de apropiación pasa de modo espontáneo por la sobrevaluación de la moneda nacional, que tiene el efecto de limitar al capital del sector industrial local al mercado interno, tornándolo cada vez más dependiente del aflujo de renta de la tierra para compensar la creciente diferencia que existe entre la productividad del trabajo local y la imperante en el mercado mundial. En este sentido, se concluye que el caso argentino resulta un caso muy rico para el análisis de economías donde la participación del Estadoen la apropiación y distribución de la riqueza social trasciende por mucho su política fiscal.Fil: Caligaris, Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesFehling, PhilipBurchardt, Hans Jürgen2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263930Caligaris, Gaston; La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-409978-987-813-931-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4057&c=39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:46.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
title La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
spellingShingle La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
Caligaris, Gaston
RENTA DE LA TIERRA
IMPUESTOS
ECONOMÍA ARGENTINA
ECONOMÍA CONO SUR
title_short La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
title_full La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
title_fullStr La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
title_full_unstemmed La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
title_sort La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Caligaris, Gaston
author Caligaris, Gaston
author_facet Caligaris, Gaston
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fehling, Philip
Burchardt, Hans Jürgen
dc.subject.none.fl_str_mv RENTA DE LA TIERRA
IMPUESTOS
ECONOMÍA ARGENTINA
ECONOMÍA CONO SUR
topic RENTA DE LA TIERRA
IMPUESTOS
ECONOMÍA ARGENTINA
ECONOMÍA CONO SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes de que llegue a manos de la clase terrateniente argentina. En esta línea de argumentación se procura demostrar que la incapacidad de la economía argentina para salir de su estado de crisis estructural pasa por el desarrollo de la contradicción que conlleva esta apropiación de la renta de la tierra a manos del capital extranjero. En este punto, se argumenta que, al no poderse realizar a través de impuestos directos, el modo principal de apropiación pasa de modo espontáneo por la sobrevaluación de la moneda nacional, que tiene el efecto de limitar al capital del sector industrial local al mercado interno, tornándolo cada vez más dependiente del aflujo de renta de la tierra para compensar la creciente diferencia que existe entre la productividad del trabajo local y la imperante en el mercado mundial. En este sentido, se concluye que el caso argentino resulta un caso muy rico para el análisis de economías donde la participación del Estadoen la apropiación y distribución de la riqueza social trasciende por mucho su política fiscal.
Fil: Caligaris, Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes de que llegue a manos de la clase terrateniente argentina. En esta línea de argumentación se procura demostrar que la incapacidad de la economía argentina para salir de su estado de crisis estructural pasa por el desarrollo de la contradicción que conlleva esta apropiación de la renta de la tierra a manos del capital extranjero. En este punto, se argumenta que, al no poderse realizar a través de impuestos directos, el modo principal de apropiación pasa de modo espontáneo por la sobrevaluación de la moneda nacional, que tiene el efecto de limitar al capital del sector industrial local al mercado interno, tornándolo cada vez más dependiente del aflujo de renta de la tierra para compensar la creciente diferencia que existe entre la productividad del trabajo local y la imperante en el mercado mundial. En este sentido, se concluye que el caso argentino resulta un caso muy rico para el análisis de economías donde la participación del Estadoen la apropiación y distribución de la riqueza social trasciende por mucho su política fiscal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263930
Caligaris, Gaston; La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-409
978-987-813-931-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263930
identifier_str_mv Caligaris, Gaston; La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-409
978-987-813-931-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4057&c=39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614257012899840
score 13.070432