De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat

Autores
Rodriguez, Maria Carla; Arqueros Mejica, Maria Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos en las prácticas autogestionarias de producción del hábitat a la luz de los cambios producidos en la vida de las mujeres. Para ello recuperamos la experiencia de las cooperativas La Fábrica y El Molino, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El análisis se sostiene en un trabajo de campo que se nutre de observación participante, entrevistas etnográficas y una encuesta específica realizada en 2018. A lo largo del escrito, se ponen de relieve los diversos modos en que la participación de las mujeres en instancias colectivas de toma de decisiones significativas sobre su hábitat a través de la autogestión, incide en las subjetividades. Concluimos que ese proceso habilita tendencias de despatriarcalización como parte de la resignificación de la vida cotidiana y asociadas con una puesta en valor de lo colectivo y lo “común”.
In this paper, we explore the relationship between self-managed habitat production and changes in women’s life. Our study is based on the experience of the cooperatives “La Fábrica” and “El Molino” cooperatives, of the Movement of Occupants and Tenants of the city of Buenos Aires Argentina. The analysis is based on fieldwork-based on participant observation, ethnographic interviews, and a specific survey conducted in 2018. Throughout the paper, the various ways in which the participation of women in collective decision-making bodies that have a significant impact on their habitat through self-management are highlighted. We conclude that this process enables tendencies of delocalization as part of the resignation of daily life and associated with a value of the collective and the “common”.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
RELACIONES DE GÉNERO
MUJERES
PRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITAT
PATRIARCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169377

id CONICETDig_581bc2df432979417e60966bac1e9fdf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitatWomen and self-managed habitat productionRodriguez, Maria CarlaArqueros Mejica, Maria SoledadRELACIONES DE GÉNEROMUJERESPRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITATPATRIARCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo indagamos en las prácticas autogestionarias de producción del hábitat a la luz de los cambios producidos en la vida de las mujeres. Para ello recuperamos la experiencia de las cooperativas La Fábrica y El Molino, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El análisis se sostiene en un trabajo de campo que se nutre de observación participante, entrevistas etnográficas y una encuesta específica realizada en 2018. A lo largo del escrito, se ponen de relieve los diversos modos en que la participación de las mujeres en instancias colectivas de toma de decisiones significativas sobre su hábitat a través de la autogestión, incide en las subjetividades. Concluimos que ese proceso habilita tendencias de despatriarcalización como parte de la resignificación de la vida cotidiana y asociadas con una puesta en valor de lo colectivo y lo “común”.In this paper, we explore the relationship between self-managed habitat production and changes in women’s life. Our study is based on the experience of the cooperatives “La Fábrica” and “El Molino” cooperatives, of the Movement of Occupants and Tenants of the city of Buenos Aires Argentina. The analysis is based on fieldwork-based on participant observation, ethnographic interviews, and a specific survey conducted in 2018. Throughout the paper, the various ways in which the participation of women in collective decision-making bodies that have a significant impact on their habitat through self-management are highlighted. We conclude that this process enables tendencies of delocalization as part of the resignation of daily life and associated with a value of the collective and the “common”.Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Antonio Nariño2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169377Rodriguez, Maria Carla; Arqueros Mejica, Maria Soledad; De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 58-731909-3888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54104/nodo.v14n28.416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:54.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
Women and self-managed habitat production
title De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
spellingShingle De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
Rodriguez, Maria Carla
RELACIONES DE GÉNERO
MUJERES
PRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITAT
PATRIARCADO
title_short De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
title_full De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
title_fullStr De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
title_full_unstemmed De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
title_sort De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Carla
Arqueros Mejica, Maria Soledad
author Rodriguez, Maria Carla
author_facet Rodriguez, Maria Carla
Arqueros Mejica, Maria Soledad
author_role author
author2 Arqueros Mejica, Maria Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES DE GÉNERO
MUJERES
PRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITAT
PATRIARCADO
topic RELACIONES DE GÉNERO
MUJERES
PRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITAT
PATRIARCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos en las prácticas autogestionarias de producción del hábitat a la luz de los cambios producidos en la vida de las mujeres. Para ello recuperamos la experiencia de las cooperativas La Fábrica y El Molino, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El análisis se sostiene en un trabajo de campo que se nutre de observación participante, entrevistas etnográficas y una encuesta específica realizada en 2018. A lo largo del escrito, se ponen de relieve los diversos modos en que la participación de las mujeres en instancias colectivas de toma de decisiones significativas sobre su hábitat a través de la autogestión, incide en las subjetividades. Concluimos que ese proceso habilita tendencias de despatriarcalización como parte de la resignificación de la vida cotidiana y asociadas con una puesta en valor de lo colectivo y lo “común”.
In this paper, we explore the relationship between self-managed habitat production and changes in women’s life. Our study is based on the experience of the cooperatives “La Fábrica” and “El Molino” cooperatives, of the Movement of Occupants and Tenants of the city of Buenos Aires Argentina. The analysis is based on fieldwork-based on participant observation, ethnographic interviews, and a specific survey conducted in 2018. Throughout the paper, the various ways in which the participation of women in collective decision-making bodies that have a significant impact on their habitat through self-management are highlighted. We conclude that this process enables tendencies of delocalization as part of the resignation of daily life and associated with a value of the collective and the “common”.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo indagamos en las prácticas autogestionarias de producción del hábitat a la luz de los cambios producidos en la vida de las mujeres. Para ello recuperamos la experiencia de las cooperativas La Fábrica y El Molino, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El análisis se sostiene en un trabajo de campo que se nutre de observación participante, entrevistas etnográficas y una encuesta específica realizada en 2018. A lo largo del escrito, se ponen de relieve los diversos modos en que la participación de las mujeres en instancias colectivas de toma de decisiones significativas sobre su hábitat a través de la autogestión, incide en las subjetividades. Concluimos que ese proceso habilita tendencias de despatriarcalización como parte de la resignificación de la vida cotidiana y asociadas con una puesta en valor de lo colectivo y lo “común”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169377
Rodriguez, Maria Carla; Arqueros Mejica, Maria Soledad; De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 58-73
1909-3888
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169377
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Carla; Arqueros Mejica, Maria Soledad; De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 58-73
1909-3888
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/416
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54104/nodo.v14n28.416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270098671271936
score 13.13397