De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973

Autores
Ledesma Prietto, Nadia Florencia; Gómez Molla, Rosario; Valobra, Adriana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizaremos las propuestas institucionales en relación con las mujeres impulsadas por los gobiernos nacionales del período 1956-1973, en sintonía con ciertas normativas internacionales, readaptadas a la cultura de género local. Nuestro estudio aborda los procesos de modernización política y las relaciones de género, utilizando como hitos el comienzo y el fin de experiencias político-institucionales orientadas a las mujeres en la cartera laboral de la administración pública nacional: desde la creación de la Dirección Nacional de la Mujer (1956) hasta la Oficina Nacional de la Mujer (1968), que deja de existir en 1973. Nuestro análisis se articula en base a tres interrogantes: ¿Qué formas institucionales adoptó la dependencia? ¿Quiénes animaron estas experiencias gubernamentales? ¿Cómo imaginaron a las beneficiarias de sus políticas?
In this paper, we will analyze the institutional proposals relating to women promoted by national governments in the period 1956-1973 in line with certain international norms, adapted to the local gender culture. Our study addresses the processes of political modernization and gender relations using as milestones the beginning and end of political and institutional experiences in the Ministry of Labor aimed at women: from the establishment of the National Directorate for Women (1956) to the National Office for Women (1968), which ceased to exist in 1973. Our analysis is structured on the basis of three questions: What institutional forms did this dependency take? Who animated these governmental experiences? How did they envision the beneficiaries of their policies?
Fil: Ledesma Prietto, Nadia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gómez Molla, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Valobra, Adriana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MODERNIZACIÓN POLÍTICA
GÉNERO
OFICINA NACIONAL DE LA MUJER
ESTADO
BUROCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211202

id CONICETDig_58186c9606d599ccb1b995165d5033db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973From the Directorateto the National Office for Women: Gender and political modernization in the Argentine state bureaucracy, 1956-1973Ledesma Prietto, Nadia FlorenciaGómez Molla, RosarioValobra, Adriana MaríaMODERNIZACIÓN POLÍTICAGÉNEROOFICINA NACIONAL DE LA MUJERESTADOBUROCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizaremos las propuestas institucionales en relación con las mujeres impulsadas por los gobiernos nacionales del período 1956-1973, en sintonía con ciertas normativas internacionales, readaptadas a la cultura de género local. Nuestro estudio aborda los procesos de modernización política y las relaciones de género, utilizando como hitos el comienzo y el fin de experiencias político-institucionales orientadas a las mujeres en la cartera laboral de la administración pública nacional: desde la creación de la Dirección Nacional de la Mujer (1956) hasta la Oficina Nacional de la Mujer (1968), que deja de existir en 1973. Nuestro análisis se articula en base a tres interrogantes: ¿Qué formas institucionales adoptó la dependencia? ¿Quiénes animaron estas experiencias gubernamentales? ¿Cómo imaginaron a las beneficiarias de sus políticas?In this paper, we will analyze the institutional proposals relating to women promoted by national governments in the period 1956-1973 in line with certain international norms, adapted to the local gender culture. Our study addresses the processes of political modernization and gender relations using as milestones the beginning and end of political and institutional experiences in the Ministry of Labor aimed at women: from the establishment of the National Directorate for Women (1956) to the National Office for Women (1968), which ceased to exist in 1973. Our analysis is structured on the basis of three questions: What institutional forms did this dependency take? Who animated these governmental experiences? How did they envision the beneficiaries of their policies?Fil: Ledesma Prietto, Nadia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gómez Molla, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Valobra, Adriana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211202Ledesma Prietto, Nadia Florencia; Gómez Molla, Rosario; Valobra, Adriana María; De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973; Universidad Nacional de Mar del Plata; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 16; 3-2022; 176-2072250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/5432/6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:08.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
From the Directorateto the National Office for Women: Gender and political modernization in the Argentine state bureaucracy, 1956-1973
title De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
spellingShingle De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
Ledesma Prietto, Nadia Florencia
MODERNIZACIÓN POLÍTICA
GÉNERO
OFICINA NACIONAL DE LA MUJER
ESTADO
BUROCRACIA
title_short De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
title_full De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
title_fullStr De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
title_full_unstemmed De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
title_sort De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma Prietto, Nadia Florencia
Gómez Molla, Rosario
Valobra, Adriana María
author Ledesma Prietto, Nadia Florencia
author_facet Ledesma Prietto, Nadia Florencia
Gómez Molla, Rosario
Valobra, Adriana María
author_role author
author2 Gómez Molla, Rosario
Valobra, Adriana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNIZACIÓN POLÍTICA
GÉNERO
OFICINA NACIONAL DE LA MUJER
ESTADO
BUROCRACIA
topic MODERNIZACIÓN POLÍTICA
GÉNERO
OFICINA NACIONAL DE LA MUJER
ESTADO
BUROCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizaremos las propuestas institucionales en relación con las mujeres impulsadas por los gobiernos nacionales del período 1956-1973, en sintonía con ciertas normativas internacionales, readaptadas a la cultura de género local. Nuestro estudio aborda los procesos de modernización política y las relaciones de género, utilizando como hitos el comienzo y el fin de experiencias político-institucionales orientadas a las mujeres en la cartera laboral de la administración pública nacional: desde la creación de la Dirección Nacional de la Mujer (1956) hasta la Oficina Nacional de la Mujer (1968), que deja de existir en 1973. Nuestro análisis se articula en base a tres interrogantes: ¿Qué formas institucionales adoptó la dependencia? ¿Quiénes animaron estas experiencias gubernamentales? ¿Cómo imaginaron a las beneficiarias de sus políticas?
In this paper, we will analyze the institutional proposals relating to women promoted by national governments in the period 1956-1973 in line with certain international norms, adapted to the local gender culture. Our study addresses the processes of political modernization and gender relations using as milestones the beginning and end of political and institutional experiences in the Ministry of Labor aimed at women: from the establishment of the National Directorate for Women (1956) to the National Office for Women (1968), which ceased to exist in 1973. Our analysis is structured on the basis of three questions: What institutional forms did this dependency take? Who animated these governmental experiences? How did they envision the beneficiaries of their policies?
Fil: Ledesma Prietto, Nadia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gómez Molla, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Valobra, Adriana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este trabajo analizaremos las propuestas institucionales en relación con las mujeres impulsadas por los gobiernos nacionales del período 1956-1973, en sintonía con ciertas normativas internacionales, readaptadas a la cultura de género local. Nuestro estudio aborda los procesos de modernización política y las relaciones de género, utilizando como hitos el comienzo y el fin de experiencias político-institucionales orientadas a las mujeres en la cartera laboral de la administración pública nacional: desde la creación de la Dirección Nacional de la Mujer (1956) hasta la Oficina Nacional de la Mujer (1968), que deja de existir en 1973. Nuestro análisis se articula en base a tres interrogantes: ¿Qué formas institucionales adoptó la dependencia? ¿Quiénes animaron estas experiencias gubernamentales? ¿Cómo imaginaron a las beneficiarias de sus políticas?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211202
Ledesma Prietto, Nadia Florencia; Gómez Molla, Rosario; Valobra, Adriana María; De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973; Universidad Nacional de Mar del Plata; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 16; 3-2022; 176-207
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211202
identifier_str_mv Ledesma Prietto, Nadia Florencia; Gómez Molla, Rosario; Valobra, Adriana María; De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer: Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973; Universidad Nacional de Mar del Plata; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 16; 3-2022; 176-207
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/5432/6378
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269267252215808
score 13.13397