La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad

Autores
Kitzberger, Philip
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de su historia, el PT se ha destacado por sus vínculos con movimientos y demandas de democratización mediática. Estos proliferaron en Brasil como consecuencia del sistema de medios altamente concentrado y elitista que emergió durante la transición democrática. Sin embargo, como en otros ámbitos, el arribo de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia dependió de una serie de compromisos con el propio poder constituido en el campo de los medios de comunicación. Este artículo busca reconstruir las iniciativas y opciones políticas en este campo en las dos presidencias de Lula (2003-2011). El foco está puesto en los factores históricos, institucionales y organizativos que modelaron las decisiones gubernamentales en relación con la cuestión de la regulación democrática de los medios. El trabajo comienza presentando la estructuración del escenario mediático a partir de la transición y la emergencia de las demandas de democratización, para luego analizar los posicionamientos del PT al respecto desde sus orígenes hasta las elecciones de 2002. Consiguientemente discute las restricciones institucionales encontradas por el gobierno, los intentos iniciales de acomodación y las reacciones de los actores vinculados a las demandas democratizadoras. Finalmente, aborda la ruptura del equilibrio que siguió al escándalo del Mensalão que derivó en el desplazamiento de la estrategia gubernamental en relación con el campo mediático. La reconstrucción dinámica de este proceso permitirá dar cuenta de las cambiantes condiciones y constelaciones de fuerza que subyacen a las oportunidades y márgenes para la acción política en el terreno de la democratización mediática.
Fil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Brasil
Medios
Gobierno
Democratización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9879

id CONICETDig_57f9d1328fa4f94490c4024067381cc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9879
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidadKitzberger, PhilipBrasilMediosGobiernoDemocratizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de su historia, el PT se ha destacado por sus vínculos con movimientos y demandas de democratización mediática. Estos proliferaron en Brasil como consecuencia del sistema de medios altamente concentrado y elitista que emergió durante la transición democrática. Sin embargo, como en otros ámbitos, el arribo de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia dependió de una serie de compromisos con el propio poder constituido en el campo de los medios de comunicación. Este artículo busca reconstruir las iniciativas y opciones políticas en este campo en las dos presidencias de Lula (2003-2011). El foco está puesto en los factores históricos, institucionales y organizativos que modelaron las decisiones gubernamentales en relación con la cuestión de la regulación democrática de los medios. El trabajo comienza presentando la estructuración del escenario mediático a partir de la transición y la emergencia de las demandas de democratización, para luego analizar los posicionamientos del PT al respecto desde sus orígenes hasta las elecciones de 2002. Consiguientemente discute las restricciones institucionales encontradas por el gobierno, los intentos iniciales de acomodación y las reacciones de los actores vinculados a las demandas democratizadoras. Finalmente, aborda la ruptura del equilibrio que siguió al escándalo del Mensalão que derivó en el desplazamiento de la estrategia gubernamental en relación con el campo mediático. La reconstrucción dinámica de este proceso permitirá dar cuenta de las cambiantes condiciones y constelaciones de fuerza que subyacen a las oportunidades y márgenes para la acción política en el terreno de la democratización mediática.Fil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9879Kitzberger, Philip; La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 208; 3-2013; 463-4890046-001Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-207-208/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:49.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
title La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
spellingShingle La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
Kitzberger, Philip
Brasil
Medios
Gobierno
Democratización
title_short La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
title_full La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
title_fullStr La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
title_full_unstemmed La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
title_sort La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Kitzberger, Philip
author Kitzberger, Philip
author_facet Kitzberger, Philip
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brasil
Medios
Gobierno
Democratización
topic Brasil
Medios
Gobierno
Democratización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de su historia, el PT se ha destacado por sus vínculos con movimientos y demandas de democratización mediática. Estos proliferaron en Brasil como consecuencia del sistema de medios altamente concentrado y elitista que emergió durante la transición democrática. Sin embargo, como en otros ámbitos, el arribo de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia dependió de una serie de compromisos con el propio poder constituido en el campo de los medios de comunicación. Este artículo busca reconstruir las iniciativas y opciones políticas en este campo en las dos presidencias de Lula (2003-2011). El foco está puesto en los factores históricos, institucionales y organizativos que modelaron las decisiones gubernamentales en relación con la cuestión de la regulación democrática de los medios. El trabajo comienza presentando la estructuración del escenario mediático a partir de la transición y la emergencia de las demandas de democratización, para luego analizar los posicionamientos del PT al respecto desde sus orígenes hasta las elecciones de 2002. Consiguientemente discute las restricciones institucionales encontradas por el gobierno, los intentos iniciales de acomodación y las reacciones de los actores vinculados a las demandas democratizadoras. Finalmente, aborda la ruptura del equilibrio que siguió al escándalo del Mensalão que derivó en el desplazamiento de la estrategia gubernamental en relación con el campo mediático. La reconstrucción dinámica de este proceso permitirá dar cuenta de las cambiantes condiciones y constelaciones de fuerza que subyacen a las oportunidades y márgenes para la acción política en el terreno de la democratización mediática.
Fil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A lo largo de su historia, el PT se ha destacado por sus vínculos con movimientos y demandas de democratización mediática. Estos proliferaron en Brasil como consecuencia del sistema de medios altamente concentrado y elitista que emergió durante la transición democrática. Sin embargo, como en otros ámbitos, el arribo de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia dependió de una serie de compromisos con el propio poder constituido en el campo de los medios de comunicación. Este artículo busca reconstruir las iniciativas y opciones políticas en este campo en las dos presidencias de Lula (2003-2011). El foco está puesto en los factores históricos, institucionales y organizativos que modelaron las decisiones gubernamentales en relación con la cuestión de la regulación democrática de los medios. El trabajo comienza presentando la estructuración del escenario mediático a partir de la transición y la emergencia de las demandas de democratización, para luego analizar los posicionamientos del PT al respecto desde sus orígenes hasta las elecciones de 2002. Consiguientemente discute las restricciones institucionales encontradas por el gobierno, los intentos iniciales de acomodación y las reacciones de los actores vinculados a las demandas democratizadoras. Finalmente, aborda la ruptura del equilibrio que siguió al escándalo del Mensalão que derivó en el desplazamiento de la estrategia gubernamental en relación con el campo mediático. La reconstrucción dinámica de este proceso permitirá dar cuenta de las cambiantes condiciones y constelaciones de fuerza que subyacen a las oportunidades y márgenes para la acción política en el terreno de la democratización mediática.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9879
Kitzberger, Philip; La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 208; 3-2013; 463-489
0046-001X
url http://hdl.handle.net/11336/9879
identifier_str_mv Kitzberger, Philip; La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula Da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 208; 3-2013; 463-489
0046-001X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-207-208/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614191900524544
score 13.070432