Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010)
- Autores
- Beristain, Martín Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Actis, Esteban
- Descripción
- Al encontrarnos en un en un contexto en el que cada vez son más activas las fuerzas sociales en la sociedad internacional, como a su vez también, su participación en los diferentes encuentros u hechos que se celebran o se suceden en el ámbito internacional, se hace preciso poder investigarlos y estudiarlos para poder comprender su impacto y su influencia. En un sistema – mundo capitalista que ha sido monopolizado históricamente por el estado-nación como el principal actor en las relaciones internacionales, la aparición de los movimientos antisistémicos hacia fines de los años 60, presupone un cambio en el escenario internacional, ya que el surgimiento de estos nuevos actores, con sus nuevas respuesta organizativas de alcance mundial, nos permite considerar que el sistema-mundo capitalista actual ha dejado de ser un sistema reducido a las relaciones interestatales. Sin embargo, los movimientos antisistémicos no son los únicos actores que han alterado el escenario internacional, el mayo del ´69 supone una “ruptura con el pasado” con el surgimiento de nuevos actores que hacen cada vez más difícil analizar las relaciones internacionales.
Fil: Fil: Beristain, Martín Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Movimientos sociales
MST - Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra
Brasil
Silva, Luiz Inacio Lula - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13800
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_79bdb4a5909f7a7a4cda79ca872ef4f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13800 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010)Beristain, Martín EnriqueRelaciones internacionalesMovimientos socialesMST - Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem TerraBrasilSilva, Luiz Inacio LulaAl encontrarnos en un en un contexto en el que cada vez son más activas las fuerzas sociales en la sociedad internacional, como a su vez también, su participación en los diferentes encuentros u hechos que se celebran o se suceden en el ámbito internacional, se hace preciso poder investigarlos y estudiarlos para poder comprender su impacto y su influencia. En un sistema – mundo capitalista que ha sido monopolizado históricamente por el estado-nación como el principal actor en las relaciones internacionales, la aparición de los movimientos antisistémicos hacia fines de los años 60, presupone un cambio en el escenario internacional, ya que el surgimiento de estos nuevos actores, con sus nuevas respuesta organizativas de alcance mundial, nos permite considerar que el sistema-mundo capitalista actual ha dejado de ser un sistema reducido a las relaciones interestatales. Sin embargo, los movimientos antisistémicos no son los únicos actores que han alterado el escenario internacional, el mayo del ´69 supone una “ruptura con el pasado” con el surgimiento de nuevos actores que hacen cada vez más difícil analizar las relaciones internacionales.Fil: Fil: Beristain, Martín Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesActis, Esteban2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13800spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13800instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:13.525RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
title |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
spellingShingle |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) Beristain, Martín Enrique Relaciones internacionales Movimientos sociales MST - Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra Brasil Silva, Luiz Inacio Lula |
title_short |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
title_full |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
title_fullStr |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
title_full_unstemmed |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
title_sort |
Movimientos Sociales y Resistencia al Capitalismo Global : consideraciones sobre el MST de Brasil bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beristain, Martín Enrique |
author |
Beristain, Martín Enrique |
author_facet |
Beristain, Martín Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Movimientos sociales MST - Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra Brasil Silva, Luiz Inacio Lula |
topic |
Relaciones internacionales Movimientos sociales MST - Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra Brasil Silva, Luiz Inacio Lula |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al encontrarnos en un en un contexto en el que cada vez son más activas las fuerzas sociales en la sociedad internacional, como a su vez también, su participación en los diferentes encuentros u hechos que se celebran o se suceden en el ámbito internacional, se hace preciso poder investigarlos y estudiarlos para poder comprender su impacto y su influencia. En un sistema – mundo capitalista que ha sido monopolizado históricamente por el estado-nación como el principal actor en las relaciones internacionales, la aparición de los movimientos antisistémicos hacia fines de los años 60, presupone un cambio en el escenario internacional, ya que el surgimiento de estos nuevos actores, con sus nuevas respuesta organizativas de alcance mundial, nos permite considerar que el sistema-mundo capitalista actual ha dejado de ser un sistema reducido a las relaciones interestatales. Sin embargo, los movimientos antisistémicos no son los únicos actores que han alterado el escenario internacional, el mayo del ´69 supone una “ruptura con el pasado” con el surgimiento de nuevos actores que hacen cada vez más difícil analizar las relaciones internacionales. Fil: Fil: Beristain, Martín Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Al encontrarnos en un en un contexto en el que cada vez son más activas las fuerzas sociales en la sociedad internacional, como a su vez también, su participación en los diferentes encuentros u hechos que se celebran o se suceden en el ámbito internacional, se hace preciso poder investigarlos y estudiarlos para poder comprender su impacto y su influencia. En un sistema – mundo capitalista que ha sido monopolizado históricamente por el estado-nación como el principal actor en las relaciones internacionales, la aparición de los movimientos antisistémicos hacia fines de los años 60, presupone un cambio en el escenario internacional, ya que el surgimiento de estos nuevos actores, con sus nuevas respuesta organizativas de alcance mundial, nos permite considerar que el sistema-mundo capitalista actual ha dejado de ser un sistema reducido a las relaciones interestatales. Sin embargo, los movimientos antisistémicos no son los únicos actores que han alterado el escenario internacional, el mayo del ´69 supone una “ruptura con el pasado” con el surgimiento de nuevos actores que hacen cada vez más difícil analizar las relaciones internacionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13800 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975082169761792 |
score |
12.993085 |