La presencia China en Argentina
- Autores
- Oviedo, Eduardo Daniel; Busilli, Virginia Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ascenso de China en la estructura de poder global durante la segunda mitad del siglo XX, la ha consagrado como una Gran Potencia económica a comienzos del siglo XXI (aún con importantes problemas internos por resolver). Su creciente necesidad de abastecimiento de materias primas la ha llevado fuera de Asia, estableciendo vínculos económicos con países con los que tradicionalmente había tenido poco contacto. Argentina, durante el mismo período, registra un inestable crecimiento económico, interrumpido por crisis políticas y económicas. Como resultado, ha experimentado una progresiva pérdida de poder e influencia regional. Los flujos de comercio, las diferentes capacidades económicas y sus respectivas posiciones en la estructura de poder internacional han dado forma a una relación asimétrica entre Argentina y China. Esta asimetría ha generado, durante la segunda década del siglo XXI, una importante red de intereses que son analizados en el artículo.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Primarización Económica
Relación Sur-Sur
Poder
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57ae914372beda1cf39fcb127d06b2c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La presencia China en ArgentinaOviedo, Eduardo DanielBusilli, Virginia SoledadPrimarización EconómicaRelación Sur-SurPoderChinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El ascenso de China en la estructura de poder global durante la segunda mitad del siglo XX, la ha consagrado como una Gran Potencia económica a comienzos del siglo XXI (aún con importantes problemas internos por resolver). Su creciente necesidad de abastecimiento de materias primas la ha llevado fuera de Asia, estableciendo vínculos económicos con países con los que tradicionalmente había tenido poco contacto. Argentina, durante el mismo período, registra un inestable crecimiento económico, interrumpido por crisis políticas y económicas. Como resultado, ha experimentado una progresiva pérdida de poder e influencia regional. Los flujos de comercio, las diferentes capacidades económicas y sus respectivas posiciones en la estructura de poder internacional han dado forma a una relación asimétrica entre Argentina y China. Esta asimetría ha generado, durante la segunda década del siglo XXI, una importante red de intereses que son analizados en el artículo.Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCEIC2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31103Oviedo, Eduardo Daniel; Busilli, Virginia Soledad; La presencia China en Argentina; CEIC; Punto Cardinal; 8-2014; 41-542362-4825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundaceic.org/2014/11/07/punto-cardinal-primera-edicion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:13.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presencia China en Argentina |
title |
La presencia China en Argentina |
spellingShingle |
La presencia China en Argentina Oviedo, Eduardo Daniel Primarización Económica Relación Sur-Sur Poder China |
title_short |
La presencia China en Argentina |
title_full |
La presencia China en Argentina |
title_fullStr |
La presencia China en Argentina |
title_full_unstemmed |
La presencia China en Argentina |
title_sort |
La presencia China en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, Eduardo Daniel Busilli, Virginia Soledad |
author |
Oviedo, Eduardo Daniel |
author_facet |
Oviedo, Eduardo Daniel Busilli, Virginia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Busilli, Virginia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primarización Económica Relación Sur-Sur Poder China |
topic |
Primarización Económica Relación Sur-Sur Poder China |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ascenso de China en la estructura de poder global durante la segunda mitad del siglo XX, la ha consagrado como una Gran Potencia económica a comienzos del siglo XXI (aún con importantes problemas internos por resolver). Su creciente necesidad de abastecimiento de materias primas la ha llevado fuera de Asia, estableciendo vínculos económicos con países con los que tradicionalmente había tenido poco contacto. Argentina, durante el mismo período, registra un inestable crecimiento económico, interrumpido por crisis políticas y económicas. Como resultado, ha experimentado una progresiva pérdida de poder e influencia regional. Los flujos de comercio, las diferentes capacidades económicas y sus respectivas posiciones en la estructura de poder internacional han dado forma a una relación asimétrica entre Argentina y China. Esta asimetría ha generado, durante la segunda década del siglo XXI, una importante red de intereses que son analizados en el artículo. Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El ascenso de China en la estructura de poder global durante la segunda mitad del siglo XX, la ha consagrado como una Gran Potencia económica a comienzos del siglo XXI (aún con importantes problemas internos por resolver). Su creciente necesidad de abastecimiento de materias primas la ha llevado fuera de Asia, estableciendo vínculos económicos con países con los que tradicionalmente había tenido poco contacto. Argentina, durante el mismo período, registra un inestable crecimiento económico, interrumpido por crisis políticas y económicas. Como resultado, ha experimentado una progresiva pérdida de poder e influencia regional. Los flujos de comercio, las diferentes capacidades económicas y sus respectivas posiciones en la estructura de poder internacional han dado forma a una relación asimétrica entre Argentina y China. Esta asimetría ha generado, durante la segunda década del siglo XXI, una importante red de intereses que son analizados en el artículo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31103 Oviedo, Eduardo Daniel; Busilli, Virginia Soledad; La presencia China en Argentina; CEIC; Punto Cardinal; 8-2014; 41-54 2362-4825 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31103 |
identifier_str_mv |
Oviedo, Eduardo Daniel; Busilli, Virginia Soledad; La presencia China en Argentina; CEIC; Punto Cardinal; 8-2014; 41-54 2362-4825 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundaceic.org/2014/11/07/punto-cardinal-primera-edicion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CEIC |
publisher.none.fl_str_mv |
CEIC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083378904825856 |
score |
13.22299 |