Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay

Autores
Romero, Agustín.; García, Juan Agustín; Dutra, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La monensina es un antibiótico del grupo de los ionóforos utilizado como coccidiostático y promotor de crecimiento en los animales domésticos. El objetivo del presente trabajo es describir tres focos de intoxicación por monensina en ovinos ocurridos en los años 2015 y 2016. Todos los focos ocurrieron en predios ovejeros-ganaderos de la región Este de Uruguay. Los principales síntomas clínicos fueron anorexia, rigidez, paresia del tren posterior, y finalmente decúbito costal. A la necropsia los principales hallazgos fueron edema subcutáneo generalizado, hidrotórax, hidroperitoneo e hidropericardio, y en un caso la orina tenía una coloración rojiza. Las masas musculares del tren posterior estaban pálidas y edematosas en todos los casos, mientras que se observó palidez en el músculo cardíaco en un caso. Las principales lesiones histológicas fueron degeneración y necrosis de músculo esquelético y cardíaco. Se concluye que la intoxicación por monensina en ovinos ocurre por la utilización de raciones o sales formuladas para bovinos y por errores en las plantas elaboradoras de raciones comerciales.
Monensin is an antibiotic widely used in domestic animals. The aim of this paper is to describe three monensin poisoning outbreaks in sheep, occurred in 2015 and 2016, in the eastern region of Uruguay. The main clinical symptoms were anorexia, rigidity, hindlimb paresis, and finally lying sack. At necropsy the main findings were generalized subcutaneous edema, hydrothorax, hydroperitoneum and hydropericardium. In one case the urine had a reddish color. The hindlimb muscle masses showed pallor in all cases, while paleness in the heart muscle was observed in one case. The main histological lesions were degeneration and necrosis of skeletal and cardiac muscle. It is concluded that monensin poisoning in sheep occurs by the use of rations or salts formulated for cattle and by errors in commercial ration processing plants.
Fil: Romero, Agustín.. No especifíca;
Fil: García, Juan Agustín. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Dutra, Fernando. No especifíca;
Materia
ovino
ionóforo
miopatía tóxica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178165

id CONICETDig_576167646cc02a15f4aff7a76ffacde6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intoxicación por monensina en ovinos en UruguayMonensin poisoning in sheep in UruguayRomero, Agustín.García, Juan AgustínDutra, Fernandoovinoionóforomiopatía tóxicahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La monensina es un antibiótico del grupo de los ionóforos utilizado como coccidiostático y promotor de crecimiento en los animales domésticos. El objetivo del presente trabajo es describir tres focos de intoxicación por monensina en ovinos ocurridos en los años 2015 y 2016. Todos los focos ocurrieron en predios ovejeros-ganaderos de la región Este de Uruguay. Los principales síntomas clínicos fueron anorexia, rigidez, paresia del tren posterior, y finalmente decúbito costal. A la necropsia los principales hallazgos fueron edema subcutáneo generalizado, hidrotórax, hidroperitoneo e hidropericardio, y en un caso la orina tenía una coloración rojiza. Las masas musculares del tren posterior estaban pálidas y edematosas en todos los casos, mientras que se observó palidez en el músculo cardíaco en un caso. Las principales lesiones histológicas fueron degeneración y necrosis de músculo esquelético y cardíaco. Se concluye que la intoxicación por monensina en ovinos ocurre por la utilización de raciones o sales formuladas para bovinos y por errores en las plantas elaboradoras de raciones comerciales.Monensin is an antibiotic widely used in domestic animals. The aim of this paper is to describe three monensin poisoning outbreaks in sheep, occurred in 2015 and 2016, in the eastern region of Uruguay. The main clinical symptoms were anorexia, rigidity, hindlimb paresis, and finally lying sack. At necropsy the main findings were generalized subcutaneous edema, hydrothorax, hydroperitoneum and hydropericardium. In one case the urine had a reddish color. The hindlimb muscle masses showed pallor in all cases, while paleness in the heart muscle was observed in one case. The main histological lesions were degeneration and necrosis of skeletal and cardiac muscle. It is concluded that monensin poisoning in sheep occurs by the use of rations or salts formulated for cattle and by errors in commercial ration processing plants.Fil: Romero, Agustín.. No especifíca;Fil: García, Juan Agustín. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Dutra, Fernando. No especifíca;Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178165Romero, Agustín.; García, Juan Agustín; Dutra, Fernando; Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay; Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay; Veterinaria; 54; 210; 11-2018; 1-50376-43621688-4809CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092018000200010#:~:text=Las%20principales%20lesiones%20histol%C3%B3gicas%20fueron,plantas%20elaboradoras%20de%20raciones%20comerciales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:05.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
Monensin poisoning in sheep in Uruguay
title Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
spellingShingle Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
Romero, Agustín.
ovino
ionóforo
miopatía tóxica
title_short Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
title_full Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
title_fullStr Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
title_full_unstemmed Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
title_sort Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Agustín.
García, Juan Agustín
Dutra, Fernando
author Romero, Agustín.
author_facet Romero, Agustín.
García, Juan Agustín
Dutra, Fernando
author_role author
author2 García, Juan Agustín
Dutra, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ovino
ionóforo
miopatía tóxica
topic ovino
ionóforo
miopatía tóxica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La monensina es un antibiótico del grupo de los ionóforos utilizado como coccidiostático y promotor de crecimiento en los animales domésticos. El objetivo del presente trabajo es describir tres focos de intoxicación por monensina en ovinos ocurridos en los años 2015 y 2016. Todos los focos ocurrieron en predios ovejeros-ganaderos de la región Este de Uruguay. Los principales síntomas clínicos fueron anorexia, rigidez, paresia del tren posterior, y finalmente decúbito costal. A la necropsia los principales hallazgos fueron edema subcutáneo generalizado, hidrotórax, hidroperitoneo e hidropericardio, y en un caso la orina tenía una coloración rojiza. Las masas musculares del tren posterior estaban pálidas y edematosas en todos los casos, mientras que se observó palidez en el músculo cardíaco en un caso. Las principales lesiones histológicas fueron degeneración y necrosis de músculo esquelético y cardíaco. Se concluye que la intoxicación por monensina en ovinos ocurre por la utilización de raciones o sales formuladas para bovinos y por errores en las plantas elaboradoras de raciones comerciales.
Monensin is an antibiotic widely used in domestic animals. The aim of this paper is to describe three monensin poisoning outbreaks in sheep, occurred in 2015 and 2016, in the eastern region of Uruguay. The main clinical symptoms were anorexia, rigidity, hindlimb paresis, and finally lying sack. At necropsy the main findings were generalized subcutaneous edema, hydrothorax, hydroperitoneum and hydropericardium. In one case the urine had a reddish color. The hindlimb muscle masses showed pallor in all cases, while paleness in the heart muscle was observed in one case. The main histological lesions were degeneration and necrosis of skeletal and cardiac muscle. It is concluded that monensin poisoning in sheep occurs by the use of rations or salts formulated for cattle and by errors in commercial ration processing plants.
Fil: Romero, Agustín.. No especifíca;
Fil: García, Juan Agustín. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Dutra, Fernando. No especifíca;
description La monensina es un antibiótico del grupo de los ionóforos utilizado como coccidiostático y promotor de crecimiento en los animales domésticos. El objetivo del presente trabajo es describir tres focos de intoxicación por monensina en ovinos ocurridos en los años 2015 y 2016. Todos los focos ocurrieron en predios ovejeros-ganaderos de la región Este de Uruguay. Los principales síntomas clínicos fueron anorexia, rigidez, paresia del tren posterior, y finalmente decúbito costal. A la necropsia los principales hallazgos fueron edema subcutáneo generalizado, hidrotórax, hidroperitoneo e hidropericardio, y en un caso la orina tenía una coloración rojiza. Las masas musculares del tren posterior estaban pálidas y edematosas en todos los casos, mientras que se observó palidez en el músculo cardíaco en un caso. Las principales lesiones histológicas fueron degeneración y necrosis de músculo esquelético y cardíaco. Se concluye que la intoxicación por monensina en ovinos ocurre por la utilización de raciones o sales formuladas para bovinos y por errores en las plantas elaboradoras de raciones comerciales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178165
Romero, Agustín.; García, Juan Agustín; Dutra, Fernando; Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay; Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay; Veterinaria; 54; 210; 11-2018; 1-5
0376-4362
1688-4809
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178165
identifier_str_mv Romero, Agustín.; García, Juan Agustín; Dutra, Fernando; Intoxicación por monensina en ovinos en Uruguay; Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay; Veterinaria; 54; 210; 11-2018; 1-5
0376-4362
1688-4809
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092018000200010#:~:text=Las%20principales%20lesiones%20histol%C3%B3gicas%20fueron,plantas%20elaboradoras%20de%20raciones%20comerciales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781796207820800
score 12.982451