Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes
- Autores
- Goldschvartz, Adriana Julieta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los distintos tipos de contratos temporarios legales y las formas de empleo que no cumplen con la legislación facilitan el ajuste del empleo a los requerimientos de las empresas y permiten reducir costos laborales. Su incidencia en el empleo depende no sólo de la evolución de la economía y del mercado de trabajo sino también de otros factores, en particular las trayectorias recorridas históricamente por la normativa laboral, el control estatal de su cumplimiento y el propio grado de evasión. Para contribuir a la comprensión de los determinantes del grado de difusión de diferentes prácticas de empleo, en este artículo se explora la utilización de los contratos temporarios legales y de las relaciones de empleo no protegidas legalmente por parte de las empresas privadas de tres países latinoamericanos (Argentina, Chile y Perú) durante 2003-2012, un período de crecimiento económico, y el papel explicativo que habrían desempeñado los distintos factores.
The diverse kinds of legal temporary contracts and the employment forms that do not comply with legal requirements both facilitate employment adjustment to firms´ requirements and entail labour cost reductions. Their employment incidence depends not only on the economic and labour market evolutions but also on other factors, in particular the historical trajectories followed by labour legislation, state enforcement, and the degree of compliance. To contribute to the understanding of the determinants of the degree of utilization of different employment practices, the study reported in this article explores the use made of the various legal temporary contracts and of precarious employment relationships by private enterprises in three Latin American countries (Argentina, Chile and Peru) during 2003-2012, a period of economic growth, and the explanatory role of diverse factors.
Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS DE EMPLEO
CONTRATACIONES TEMPORARIAS
EMPLEO NO PROTEGIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5734a4c270547b3dbea5ae0e2bac6422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantesTemporary contracts and non-protected employment in Argentina, Chile and Perú: incidence and determinantsGoldschvartz, Adriana JulietaPRÁCTICAS DE EMPLEOCONTRATACIONES TEMPORARIASEMPLEO NO PROTEGIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los distintos tipos de contratos temporarios legales y las formas de empleo que no cumplen con la legislación facilitan el ajuste del empleo a los requerimientos de las empresas y permiten reducir costos laborales. Su incidencia en el empleo depende no sólo de la evolución de la economía y del mercado de trabajo sino también de otros factores, en particular las trayectorias recorridas históricamente por la normativa laboral, el control estatal de su cumplimiento y el propio grado de evasión. Para contribuir a la comprensión de los determinantes del grado de difusión de diferentes prácticas de empleo, en este artículo se explora la utilización de los contratos temporarios legales y de las relaciones de empleo no protegidas legalmente por parte de las empresas privadas de tres países latinoamericanos (Argentina, Chile y Perú) durante 2003-2012, un período de crecimiento económico, y el papel explicativo que habrían desempeñado los distintos factores.The diverse kinds of legal temporary contracts and the employment forms that do not comply with legal requirements both facilitate employment adjustment to firms´ requirements and entail labour cost reductions. Their employment incidence depends not only on the economic and labour market evolutions but also on other factors, in particular the historical trajectories followed by labour legislation, state enforcement, and the degree of compliance. To contribute to the understanding of the determinants of the degree of utilization of different employment practices, the study reported in this article explores the use made of the various legal temporary contracts and of precarious employment relationships by private enterprises in three Latin American countries (Argentina, Chile and Peru) during 2003-2012, a period of economic growth, and the explanatory role of diverse factors.Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45770Goldschvartz, Adriana Julieta; Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 3-2016; 61-821131-86351988-2572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/52006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes Temporary contracts and non-protected employment in Argentina, Chile and Perú: incidence and determinants |
title |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
spellingShingle |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes Goldschvartz, Adriana Julieta PRÁCTICAS DE EMPLEO CONTRATACIONES TEMPORARIAS EMPLEO NO PROTEGIDO |
title_short |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
title_full |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
title_fullStr |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
title_full_unstemmed |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
title_sort |
Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author_facet |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DE EMPLEO CONTRATACIONES TEMPORARIAS EMPLEO NO PROTEGIDO |
topic |
PRÁCTICAS DE EMPLEO CONTRATACIONES TEMPORARIAS EMPLEO NO PROTEGIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los distintos tipos de contratos temporarios legales y las formas de empleo que no cumplen con la legislación facilitan el ajuste del empleo a los requerimientos de las empresas y permiten reducir costos laborales. Su incidencia en el empleo depende no sólo de la evolución de la economía y del mercado de trabajo sino también de otros factores, en particular las trayectorias recorridas históricamente por la normativa laboral, el control estatal de su cumplimiento y el propio grado de evasión. Para contribuir a la comprensión de los determinantes del grado de difusión de diferentes prácticas de empleo, en este artículo se explora la utilización de los contratos temporarios legales y de las relaciones de empleo no protegidas legalmente por parte de las empresas privadas de tres países latinoamericanos (Argentina, Chile y Perú) durante 2003-2012, un período de crecimiento económico, y el papel explicativo que habrían desempeñado los distintos factores. The diverse kinds of legal temporary contracts and the employment forms that do not comply with legal requirements both facilitate employment adjustment to firms´ requirements and entail labour cost reductions. Their employment incidence depends not only on the economic and labour market evolutions but also on other factors, in particular the historical trajectories followed by labour legislation, state enforcement, and the degree of compliance. To contribute to the understanding of the determinants of the degree of utilization of different employment practices, the study reported in this article explores the use made of the various legal temporary contracts and of precarious employment relationships by private enterprises in three Latin American countries (Argentina, Chile and Peru) during 2003-2012, a period of economic growth, and the explanatory role of diverse factors. Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Los distintos tipos de contratos temporarios legales y las formas de empleo que no cumplen con la legislación facilitan el ajuste del empleo a los requerimientos de las empresas y permiten reducir costos laborales. Su incidencia en el empleo depende no sólo de la evolución de la economía y del mercado de trabajo sino también de otros factores, en particular las trayectorias recorridas históricamente por la normativa laboral, el control estatal de su cumplimiento y el propio grado de evasión. Para contribuir a la comprensión de los determinantes del grado de difusión de diferentes prácticas de empleo, en este artículo se explora la utilización de los contratos temporarios legales y de las relaciones de empleo no protegidas legalmente por parte de las empresas privadas de tres países latinoamericanos (Argentina, Chile y Perú) durante 2003-2012, un período de crecimiento económico, y el papel explicativo que habrían desempeñado los distintos factores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45770 Goldschvartz, Adriana Julieta; Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 3-2016; 61-82 1131-8635 1988-2572 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45770 |
identifier_str_mv |
Goldschvartz, Adriana Julieta; Contrataciones temporarias y empleo no protegido en la Argentina, Chile y Peru: incidencia y determinantes; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 3-2016; 61-82 1131-8635 1988-2572 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/52006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613243529592832 |
score |
13.070432 |