El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo
- Autores
- Borda, Libertad; Spataro, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Cuando la televisión es aliada genera avances, cuando la televisión es conservadora, nos hace retroceder en derechos", señaló Luciana Peker, periodista feminista, el 1° de febrero de 2018, en un programa de chimentos -tal vez el género más degradado de la televisión argentina- al que había sido invitada para hablar de feminismo. Pocos segundos antes había dicho: "En la Argentina pasa algo que no pasa en ningún lugar del mundo y es que no hay aborto legal, seguro y gratuito, y hay matrimonio igualitario y es porque la televisión y el star system apoyaron el matrimonio igualitario. La televisión es más machista que homofóbica". Este artículo analiza la tematización del aborto a la televisión abierta en la Argentina durante los primeros meses del 2018, antes del debate en el Congreso de la Ley de Interrupción Legal del embarazo (ILE). Allí afirmamos que el abortó entró a la televisión por la puerta trasera, es decir, por uno de los géneros más despreciados, un programa de chimentos. Y llegó allí, como llegan todos los temas en ese tipo de programas, de la mano de las celebridades. Se aprovechó la labilidad del género -que a menudo altera las notas programadas cuando hay un hecho de impacto masivo, como un accidente, un ataque terrorista, etc.- para dar cabida a las voces de la militancia feminista.
Fil: Borda, Libertad. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
FEMINISMO
ABORTO
TELEVISIÓN
ESPECTÁCULO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97213
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7fd1b464781847cfe07b3ccce591ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97213 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculoBorda, LibertadSpataro, CarolinaFEMINISMOABORTOTELEVISIÓNESPECTÁCULOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5"Cuando la televisión es aliada genera avances, cuando la televisión es conservadora, nos hace retroceder en derechos", señaló Luciana Peker, periodista feminista, el 1° de febrero de 2018, en un programa de chimentos -tal vez el género más degradado de la televisión argentina- al que había sido invitada para hablar de feminismo. Pocos segundos antes había dicho: "En la Argentina pasa algo que no pasa en ningún lugar del mundo y es que no hay aborto legal, seguro y gratuito, y hay matrimonio igualitario y es porque la televisión y el star system apoyaron el matrimonio igualitario. La televisión es más machista que homofóbica". Este artículo analiza la tematización del aborto a la televisión abierta en la Argentina durante los primeros meses del 2018, antes del debate en el Congreso de la Ley de Interrupción Legal del embarazo (ILE). Allí afirmamos que el abortó entró a la televisión por la puerta trasera, es decir, por uno de los géneros más despreciados, un programa de chimentos. Y llegó allí, como llegan todos los temas en ese tipo de programas, de la mano de las celebridades. Se aprovechó la labilidad del género -que a menudo altera las notas programadas cuando hay un hecho de impacto masivo, como un accidente, un ataque terrorista, etc.- para dar cabida a las voces de la militancia feminista.Fil: Borda, Libertad. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97213Borda, Libertad; Spataro, Carolina; El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociales en Debate; 14; 12-2018; 146-1782618-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3353info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:55.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
title |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
spellingShingle |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo Borda, Libertad FEMINISMO ABORTO TELEVISIÓN ESPECTÁCULO |
title_short |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
title_full |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
title_fullStr |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
title_full_unstemmed |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
title_sort |
El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borda, Libertad Spataro, Carolina |
author |
Borda, Libertad |
author_facet |
Borda, Libertad Spataro, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Spataro, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMO ABORTO TELEVISIÓN ESPECTÁCULO |
topic |
FEMINISMO ABORTO TELEVISIÓN ESPECTÁCULO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Cuando la televisión es aliada genera avances, cuando la televisión es conservadora, nos hace retroceder en derechos", señaló Luciana Peker, periodista feminista, el 1° de febrero de 2018, en un programa de chimentos -tal vez el género más degradado de la televisión argentina- al que había sido invitada para hablar de feminismo. Pocos segundos antes había dicho: "En la Argentina pasa algo que no pasa en ningún lugar del mundo y es que no hay aborto legal, seguro y gratuito, y hay matrimonio igualitario y es porque la televisión y el star system apoyaron el matrimonio igualitario. La televisión es más machista que homofóbica". Este artículo analiza la tematización del aborto a la televisión abierta en la Argentina durante los primeros meses del 2018, antes del debate en el Congreso de la Ley de Interrupción Legal del embarazo (ILE). Allí afirmamos que el abortó entró a la televisión por la puerta trasera, es decir, por uno de los géneros más despreciados, un programa de chimentos. Y llegó allí, como llegan todos los temas en ese tipo de programas, de la mano de las celebridades. Se aprovechó la labilidad del género -que a menudo altera las notas programadas cuando hay un hecho de impacto masivo, como un accidente, un ataque terrorista, etc.- para dar cabida a las voces de la militancia feminista. Fil: Borda, Libertad. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
"Cuando la televisión es aliada genera avances, cuando la televisión es conservadora, nos hace retroceder en derechos", señaló Luciana Peker, periodista feminista, el 1° de febrero de 2018, en un programa de chimentos -tal vez el género más degradado de la televisión argentina- al que había sido invitada para hablar de feminismo. Pocos segundos antes había dicho: "En la Argentina pasa algo que no pasa en ningún lugar del mundo y es que no hay aborto legal, seguro y gratuito, y hay matrimonio igualitario y es porque la televisión y el star system apoyaron el matrimonio igualitario. La televisión es más machista que homofóbica". Este artículo analiza la tematización del aborto a la televisión abierta en la Argentina durante los primeros meses del 2018, antes del debate en el Congreso de la Ley de Interrupción Legal del embarazo (ILE). Allí afirmamos que el abortó entró a la televisión por la puerta trasera, es decir, por uno de los géneros más despreciados, un programa de chimentos. Y llegó allí, como llegan todos los temas en ese tipo de programas, de la mano de las celebridades. Se aprovechó la labilidad del género -que a menudo altera las notas programadas cuando hay un hecho de impacto masivo, como un accidente, un ataque terrorista, etc.- para dar cabida a las voces de la militancia feminista. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97213 Borda, Libertad; Spataro, Carolina; El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociales en Debate; 14; 12-2018; 146-178 2618-4885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97213 |
identifier_str_mv |
Borda, Libertad; Spataro, Carolina; El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociales en Debate; 14; 12-2018; 146-178 2618-4885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3353 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613774643822592 |
score |
13.070432 |