Significado del arte incaico

Autores
Valcárcel, Luis E.
Año de publicación
1924
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como el Nilo hace el Egipto, la cordillera andina ha creado la cultura incaica. El ambiente de nuestro arte lo forma la variedad telúrica del Ande. Desde la cumbre, coronada de perpetuas nieves, hasta el bajío, profundo como un tajo, van sucediéndose las tierras de pastoreo y de labranza, con su paralela graduación de climas. En la meseta frígida, la vegetación se reduce al mínimo: estepas inmensurables son sólo habitadas de tímidas auquenias. Las tempestades rompen su silencio, y la llanura vive del eco de su estruendo. Es la más sombría de las noches la noche del altiplano. El silbido del viento corta, como un filudo alfanje, la quietud de las sombras. De la hórrida tiniebla calofriante, como del seno del caos, emergen los malos espíritus. Y el pastor andino —el Rolla— perfílase torvo, desconfiado, trasuntando en su música la tragedia de sus noches...
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Antropología
Arte incaico
Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14349

id SEDICI_2aae4861fc9e8c4cdeffbe93e965ddae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14349
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Significado del arte incaicoValcárcel, Luis E.HumanidadesAntropologíaArte incaicoPerúComo el Nilo hace el Egipto, la cordillera andina ha creado la cultura incaica. El ambiente de nuestro arte lo forma la variedad telúrica del Ande. Desde la cumbre, coronada de perpetuas nieves, hasta el bajío, profundo como un tajo, van sucediéndose las tierras de pastoreo y de labranza, con su paralela graduación de climas. En la meseta frígida, la vegetación se reduce al mínimo: estepas inmensurables son sólo habitadas de tímidas auquenias. Las tempestades rompen su silencio, y la llanura vive del eco de su estruendo. Es la más sombría de las noches la noche del altiplano. El silbido del viento corta, como un filudo alfanje, la quietud de las sombras. De la hórrida tiniebla calofriante, como del seno del caos, emergen los malos espíritus. Y el pastor andino —el Rolla— perfílase torvo, desconfiado, trasuntando en su música la tragedia de sus noches...Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1924info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14349<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:17:09.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significado del arte incaico
title Significado del arte incaico
spellingShingle Significado del arte incaico
Valcárcel, Luis E.
Humanidades
Antropología
Arte incaico
Perú
title_short Significado del arte incaico
title_full Significado del arte incaico
title_fullStr Significado del arte incaico
title_full_unstemmed Significado del arte incaico
title_sort Significado del arte incaico
dc.creator.none.fl_str_mv Valcárcel, Luis E.
author Valcárcel, Luis E.
author_facet Valcárcel, Luis E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Antropología
Arte incaico
Perú
topic Humanidades
Antropología
Arte incaico
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv Como el Nilo hace el Egipto, la cordillera andina ha creado la cultura incaica. El ambiente de nuestro arte lo forma la variedad telúrica del Ande. Desde la cumbre, coronada de perpetuas nieves, hasta el bajío, profundo como un tajo, van sucediéndose las tierras de pastoreo y de labranza, con su paralela graduación de climas. En la meseta frígida, la vegetación se reduce al mínimo: estepas inmensurables son sólo habitadas de tímidas auquenias. Las tempestades rompen su silencio, y la llanura vive del eco de su estruendo. Es la más sombría de las noches la noche del altiplano. El silbido del viento corta, como un filudo alfanje, la quietud de las sombras. De la hórrida tiniebla calofriante, como del seno del caos, emergen los malos espíritus. Y el pastor andino —el Rolla— perfílase torvo, desconfiado, trasuntando en su música la tragedia de sus noches...
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como el Nilo hace el Egipto, la cordillera andina ha creado la cultura incaica. El ambiente de nuestro arte lo forma la variedad telúrica del Ande. Desde la cumbre, coronada de perpetuas nieves, hasta el bajío, profundo como un tajo, van sucediéndose las tierras de pastoreo y de labranza, con su paralela graduación de climas. En la meseta frígida, la vegetación se reduce al mínimo: estepas inmensurables son sólo habitadas de tímidas auquenias. Las tempestades rompen su silencio, y la llanura vive del eco de su estruendo. Es la más sombría de las noches la noche del altiplano. El silbido del viento corta, como un filudo alfanje, la quietud de las sombras. De la hórrida tiniebla calofriante, como del seno del caos, emergen los malos espíritus. Y el pastor andino —el Rolla— perfílase torvo, desconfiado, trasuntando en su música la tragedia de sus noches...
publishDate 1924
dc.date.none.fl_str_mv 1924
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14349
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-48
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605233818632192
score 13.24909