Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)

Autores
Salega, María Soledad; Fabra, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.
Recently, it has been discussed whether the entheseal changes are only due to repetitive physical movements or activities that generate overload. According to Acosta et al. (2017) its manifestation would be influenced by the morphological characteristics of the terrain, with a lower frequency of entheseal changes among the individuals of mountainous terrain, due to a better adaptation to the biomechanical loads. The objective of the present work is to study the frequency of entheseal changes in an archaeological sample (61 individuals) from the Hills and Plains regions in the province of Córdoba (Argentina) by applying two recording methods; and to compare these results with those previously obtained when analyzing degenerative changes. The proposal of Acosta et al. (2017) is also discussed.Prevalences of entheseal changes in four entheses of the lower limb were calculated and statistical tests were performed (Odds ratios, X2). The results suggest that individuals were more affected in the Plains area, although this could be explained both by an adaptation to the biomechanical load or by a more classic view related to the repetition of demanding physical activities.
Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
ACTIVIDAD FÍSICA
CAMBIOS ENTESIALES
CAMBIOS DEGENERATIVOS
HOLOCENO TARDÍO
CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63273

id CONICETDig_56a718dec6d6b1ca3a3a7aa7d5bbb952
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)Terrain variations and entheseal changes among prehispanic populations from Córdoba (Argentina)Salega, María SoledadFabra, MarianaACTIVIDAD FÍSICACAMBIOS ENTESIALESCAMBIOS DEGENERATIVOSHOLOCENO TARDÍOCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.Recently, it has been discussed whether the entheseal changes are only due to repetitive physical movements or activities that generate overload. According to Acosta et al. (2017) its manifestation would be influenced by the morphological characteristics of the terrain, with a lower frequency of entheseal changes among the individuals of mountainous terrain, due to a better adaptation to the biomechanical loads. The objective of the present work is to study the frequency of entheseal changes in an archaeological sample (61 individuals) from the Hills and Plains regions in the province of Córdoba (Argentina) by applying two recording methods; and to compare these results with those previously obtained when analyzing degenerative changes. The proposal of Acosta et al. (2017) is also discussed.Prevalences of entheseal changes in four entheses of the lower limb were calculated and statistical tests were performed (Odds ratios, X2). The results suggest that individuals were more affected in the Plains area, although this could be explained both by an adaptation to the biomechanical load or by a more classic view related to the repetition of demanding physical activities.Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63273Salega, María Soledad; Fabra, Mariana; Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 131-1361852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16820info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n2.16820info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:57.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
Terrain variations and entheseal changes among prehispanic populations from Córdoba (Argentina)
title Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
Salega, María Soledad
ACTIVIDAD FÍSICA
CAMBIOS ENTESIALES
CAMBIOS DEGENERATIVOS
HOLOCENO TARDÍO
CÓRDOBA
title_short Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
title_full Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
title_sort Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Salega, María Soledad
Fabra, Mariana
author Salega, María Soledad
author_facet Salega, María Soledad
Fabra, Mariana
author_role author
author2 Fabra, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD FÍSICA
CAMBIOS ENTESIALES
CAMBIOS DEGENERATIVOS
HOLOCENO TARDÍO
CÓRDOBA
topic ACTIVIDAD FÍSICA
CAMBIOS ENTESIALES
CAMBIOS DEGENERATIVOS
HOLOCENO TARDÍO
CÓRDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.
Recently, it has been discussed whether the entheseal changes are only due to repetitive physical movements or activities that generate overload. According to Acosta et al. (2017) its manifestation would be influenced by the morphological characteristics of the terrain, with a lower frequency of entheseal changes among the individuals of mountainous terrain, due to a better adaptation to the biomechanical loads. The objective of the present work is to study the frequency of entheseal changes in an archaeological sample (61 individuals) from the Hills and Plains regions in the province of Córdoba (Argentina) by applying two recording methods; and to compare these results with those previously obtained when analyzing degenerative changes. The proposal of Acosta et al. (2017) is also discussed.Prevalences of entheseal changes in four entheses of the lower limb were calculated and statistical tests were performed (Odds ratios, X2). The results suggest that individuals were more affected in the Plains area, although this could be explained both by an adaptation to the biomechanical load or by a more classic view related to the repetition of demanding physical activities.
Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63273
Salega, María Soledad; Fabra, Mariana; Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 131-136
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63273
identifier_str_mv Salega, María Soledad; Fabra, Mariana; Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 131-136
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16820
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n2.16820
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613161944088576
score 13.070432