Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético
- Autores
- Castro Solano, Alejandro; Cosentino, Alejandro César
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio tiene como objetivo establecer la validez cultural de la clasificación VIA (24 fortalezas en 6 virtudes) mediante la utilización de un enfoque mixto (ético/émico). Se intentó determinar si la clasificación VIA resultaba relevante culturalmente para poder capturar las respuestas de personas legas en ocasión de describir las características positivas de personajes protípicos admirados en un formato de respuesta libre (free listing). Participaron del estudio una muestra de 378 personas adultas de población general no consultante argentina, varones y mujeres. Los resultados señalan que las fortalezas más frecuentes fueron la integridad, la persistencia, la bondad y el amor, lo que da lugar a dos perfiles diferenciados de personajes prototípicos de características positivas. No se encontraron diferencias según sexo y edad. Los resultados sugieren que la clasificación VIA debe ser ajustada en función de las variables culturales.
The purpose of the present study is to establish the cultural validity of the Values in Action (VIA) classification through the use of 24 character strengths contained in 6 virtues, by implementing a combined emic-etic approach. A group of 378 male and female Argentinian adults participated from this research. The aim was to determine if the VIA classification was culturally relevant to portray the answers of the participants involved. Results indicate that the most frequent strengths listed by the participants were integrity, persistency, kindness and love. No differences regarding age and gender were found. The results also suggest that the VIA classification needs to be adjusted according to cultural variables.
Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Cosentino, Alejandro César. Universidad de Palermo; Argentina - Materia
-
PSICOLOGIA POSITIVA
FORTALEZAS DEL CARACTER
RASGOS POSITIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_566fb47d41829beb937e8cf00d79e002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75887 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/éticoVirtues and character strengths in Buenos Aires adult population. A study with a mixed emic/etic approachCastro Solano, AlejandroCosentino, Alejandro CésarPSICOLOGIA POSITIVAFORTALEZAS DEL CARACTERRASGOS POSITIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tiene como objetivo establecer la validez cultural de la clasificación VIA (24 fortalezas en 6 virtudes) mediante la utilización de un enfoque mixto (ético/émico). Se intentó determinar si la clasificación VIA resultaba relevante culturalmente para poder capturar las respuestas de personas legas en ocasión de describir las características positivas de personajes protípicos admirados en un formato de respuesta libre (free listing). Participaron del estudio una muestra de 378 personas adultas de población general no consultante argentina, varones y mujeres. Los resultados señalan que las fortalezas más frecuentes fueron la integridad, la persistencia, la bondad y el amor, lo que da lugar a dos perfiles diferenciados de personajes prototípicos de características positivas. No se encontraron diferencias según sexo y edad. Los resultados sugieren que la clasificación VIA debe ser ajustada en función de las variables culturales.The purpose of the present study is to establish the cultural validity of the Values in Action (VIA) classification through the use of 24 character strengths contained in 6 virtues, by implementing a combined emic-etic approach. A group of 378 male and female Argentinian adults participated from this research. The aim was to determine if the VIA classification was culturally relevant to portray the answers of the participants involved. Results indicate that the most frequent strengths listed by the participants were integrity, persistency, kindness and love. No differences regarding age and gender were found. The results also suggest that the VIA classification needs to be adjusted according to cultural variables.Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; ArgentinaFil: Cosentino, Alejandro César. Universidad de Palermo; ArgentinaUniversidad Santo Tomas de Aquino2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75887Castro Solano, Alejandro; Cosentino, Alejandro César; Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético; Universidad Santo Tomas de Aquino; Summa Psicologica; 14; 1; 7-2017; 23-320718-0446CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/summa-vol14.num1-291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068362.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:22.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético Virtues and character strengths in Buenos Aires adult population. A study with a mixed emic/etic approach |
title |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
spellingShingle |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético Castro Solano, Alejandro PSICOLOGIA POSITIVA FORTALEZAS DEL CARACTER RASGOS POSITIVOS |
title_short |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
title_full |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
title_fullStr |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
title_full_unstemmed |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
title_sort |
Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Solano, Alejandro Cosentino, Alejandro César |
author |
Castro Solano, Alejandro |
author_facet |
Castro Solano, Alejandro Cosentino, Alejandro César |
author_role |
author |
author2 |
Cosentino, Alejandro César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA POSITIVA FORTALEZAS DEL CARACTER RASGOS POSITIVOS |
topic |
PSICOLOGIA POSITIVA FORTALEZAS DEL CARACTER RASGOS POSITIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como objetivo establecer la validez cultural de la clasificación VIA (24 fortalezas en 6 virtudes) mediante la utilización de un enfoque mixto (ético/émico). Se intentó determinar si la clasificación VIA resultaba relevante culturalmente para poder capturar las respuestas de personas legas en ocasión de describir las características positivas de personajes protípicos admirados en un formato de respuesta libre (free listing). Participaron del estudio una muestra de 378 personas adultas de población general no consultante argentina, varones y mujeres. Los resultados señalan que las fortalezas más frecuentes fueron la integridad, la persistencia, la bondad y el amor, lo que da lugar a dos perfiles diferenciados de personajes prototípicos de características positivas. No se encontraron diferencias según sexo y edad. Los resultados sugieren que la clasificación VIA debe ser ajustada en función de las variables culturales. The purpose of the present study is to establish the cultural validity of the Values in Action (VIA) classification through the use of 24 character strengths contained in 6 virtues, by implementing a combined emic-etic approach. A group of 378 male and female Argentinian adults participated from this research. The aim was to determine if the VIA classification was culturally relevant to portray the answers of the participants involved. Results indicate that the most frequent strengths listed by the participants were integrity, persistency, kindness and love. No differences regarding age and gender were found. The results also suggest that the VIA classification needs to be adjusted according to cultural variables. Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina Fil: Cosentino, Alejandro César. Universidad de Palermo; Argentina |
description |
El presente estudio tiene como objetivo establecer la validez cultural de la clasificación VIA (24 fortalezas en 6 virtudes) mediante la utilización de un enfoque mixto (ético/émico). Se intentó determinar si la clasificación VIA resultaba relevante culturalmente para poder capturar las respuestas de personas legas en ocasión de describir las características positivas de personajes protípicos admirados en un formato de respuesta libre (free listing). Participaron del estudio una muestra de 378 personas adultas de población general no consultante argentina, varones y mujeres. Los resultados señalan que las fortalezas más frecuentes fueron la integridad, la persistencia, la bondad y el amor, lo que da lugar a dos perfiles diferenciados de personajes prototípicos de características positivas. No se encontraron diferencias según sexo y edad. Los resultados sugieren que la clasificación VIA debe ser ajustada en función de las variables culturales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75887 Castro Solano, Alejandro; Cosentino, Alejandro César; Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético; Universidad Santo Tomas de Aquino; Summa Psicologica; 14; 1; 7-2017; 23-32 0718-0446 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75887 |
identifier_str_mv |
Castro Solano, Alejandro; Cosentino, Alejandro César; Virtudes y fortalezas del carácter en población adulta de Buenos Aires. Un estudio con un enfoque mixto émico/ético; Universidad Santo Tomas de Aquino; Summa Psicologica; 14; 1; 7-2017; 23-32 0718-0446 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/summa-vol14.num1-291 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068362.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269459256967168 |
score |
13.13397 |