Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad
- Autores
- Dietz, Rocio Milagros; Peyrano, Felicitas; Traffano Schiffo, Maria Victoria; Maiocchi, Marcos Gabriel; Avanza, María Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las tecnologías verdes con más auge en los últimos años es el ultrasonido de alta intensidad (UAI). Este tratamiento, altera las propiedades físico-químicas, estructurales y funcionales de proteínas de origen vegetal como ha sido reportado para diferentes cereales y leguminosas, incluyendo el arroz (Oryza sativa L.). Sin embargo, su aplicabilidad sobre el caupí (Vigna unguiculata L. Walp) aún no ha sido estudiado. El caupí es una legumbre producida en el NEA, con un elevado contenido de proteínas (20-26%) de buena calidad nutricional y un 30-50% de almidón. A fin de evaluar la posibilidad de aplicación de estas materias primas modificadas en productos alimenticios de interés poblacional, e incentivar su producción y consumo, surge la necesidad de conocerlas en profundidad, incluido sus mezclas. El objetivo fue caracterizar las propiedades tecno-funcionales de las harinas nativas de caupí, arroz y mezcla caupí:arroz, y evaluar el efecto del UAI sobre estas propiedades para una posible aplicación en la elaboración de snacks extrusados. Se partió de semillas de caupí (variedad Cuarentón), harina de arroz y se obtuvieron harina de caupí (HC), harina de arroz (HA) y una mezcla 1+1 (HCA). Para la aplicación de UAI se trabajó con una dispersión acuosa al 10% (p/p) de cada harina, durante 60 min (con pulsos 2s on 2s off), a una amplitud del 20% (200 kHz) con agitación constante y control de temperatura. La suspensión fue filtrada y secada en estufa. Se determinó la densidad aparente (DA), capacidad de retención de agua (CRA) y capacidad de absorción de aceite (CAA). Las HC y HA nativas mostraron una DA 0,71±0,02 y 0,77±0,00 g/mL; CRA 0,60±0,00 y 1,30±0,20 mL/g; CAA 1,00±0,00 y 1,20±0,12 mL/g, respectivamente. La HCA adoptó las propiedades de HA en DA y CAA, mientras que en CRA se comportó como HC (p>0,05). La aplicación de UAI disminuyó la DA de las 3 harinas (HC 0,50±0,01; HA 0,57±0,01 y HCA 0,60±0,01 g/mL), aumentó la CRA (HC 2,80±0,00; HA 0,80±0,00 y HCA 1,20±0,00 mL/g), y no se observaron modificaciones significativas en la CAA (a excepción de HC donde aumentó a 1,20±0,00 mL/g). Se puede concluir que el UAI modifica las características tecno-funcionales de las harinas caupí, arroz y su mezcla, por lo que podría dar una matriz con condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos ingredientes para la producción de alimentos.
Fil: Dietz, Rocio Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Maiocchi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba - Materia
-
VIGNA UNGUICULATA
ORYZA SATIVA
ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD
HARINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204935
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_565ed683054f058fb0a28b9942d56739 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204935 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidadDietz, Rocio MilagrosPeyrano, FelicitasTraffano Schiffo, Maria VictoriaMaiocchi, Marcos GabrielAvanza, María VictoriaVIGNA UNGUICULATAORYZA SATIVAULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDADHARINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Una de las tecnologías verdes con más auge en los últimos años es el ultrasonido de alta intensidad (UAI). Este tratamiento, altera las propiedades físico-químicas, estructurales y funcionales de proteínas de origen vegetal como ha sido reportado para diferentes cereales y leguminosas, incluyendo el arroz (Oryza sativa L.). Sin embargo, su aplicabilidad sobre el caupí (Vigna unguiculata L. Walp) aún no ha sido estudiado. El caupí es una legumbre producida en el NEA, con un elevado contenido de proteínas (20-26%) de buena calidad nutricional y un 30-50% de almidón. A fin de evaluar la posibilidad de aplicación de estas materias primas modificadas en productos alimenticios de interés poblacional, e incentivar su producción y consumo, surge la necesidad de conocerlas en profundidad, incluido sus mezclas. El objetivo fue caracterizar las propiedades tecno-funcionales de las harinas nativas de caupí, arroz y mezcla caupí:arroz, y evaluar el efecto del UAI sobre estas propiedades para una posible aplicación en la elaboración de snacks extrusados. Se partió de semillas de caupí (variedad Cuarentón), harina de arroz y se obtuvieron harina de caupí (HC), harina de arroz (HA) y una mezcla 1+1 (HCA). Para la aplicación de UAI se trabajó con una dispersión acuosa al 10% (p/p) de cada harina, durante 60 min (con pulsos 2s on 2s off), a una amplitud del 20% (200 kHz) con agitación constante y control de temperatura. La suspensión fue filtrada y secada en estufa. Se determinó la densidad aparente (DA), capacidad de retención de agua (CRA) y capacidad de absorción de aceite (CAA). Las HC y HA nativas mostraron una DA 0,71±0,02 y 0,77±0,00 g/mL; CRA 0,60±0,00 y 1,30±0,20 mL/g; CAA 1,00±0,00 y 1,20±0,12 mL/g, respectivamente. La HCA adoptó las propiedades de HA en DA y CAA, mientras que en CRA se comportó como HC (p>0,05). La aplicación de UAI disminuyó la DA de las 3 harinas (HC 0,50±0,01; HA 0,57±0,01 y HCA 0,60±0,01 g/mL), aumentó la CRA (HC 2,80±0,00; HA 0,80±0,00 y HCA 1,20±0,00 mL/g), y no se observaron modificaciones significativas en la CAA (a excepción de HC donde aumentó a 1,20±0,00 mL/g). Se puede concluir que el UAI modifica las características tecno-funcionales de las harinas caupí, arroz y su mezcla, por lo que podría dar una matriz con condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos ingredientes para la producción de alimentos.Fil: Dietz, Rocio Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Maiocchi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204935Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1515-1515978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:15.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| title |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| spellingShingle |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad Dietz, Rocio Milagros VIGNA UNGUICULATA ORYZA SATIVA ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD HARINA |
| title_short |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| title_full |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| title_fullStr |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| title_sort |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dietz, Rocio Milagros Peyrano, Felicitas Traffano Schiffo, Maria Victoria Maiocchi, Marcos Gabriel Avanza, María Victoria |
| author |
Dietz, Rocio Milagros |
| author_facet |
Dietz, Rocio Milagros Peyrano, Felicitas Traffano Schiffo, Maria Victoria Maiocchi, Marcos Gabriel Avanza, María Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Peyrano, Felicitas Traffano Schiffo, Maria Victoria Maiocchi, Marcos Gabriel Avanza, María Victoria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIGNA UNGUICULATA ORYZA SATIVA ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD HARINA |
| topic |
VIGNA UNGUICULATA ORYZA SATIVA ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD HARINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las tecnologías verdes con más auge en los últimos años es el ultrasonido de alta intensidad (UAI). Este tratamiento, altera las propiedades físico-químicas, estructurales y funcionales de proteínas de origen vegetal como ha sido reportado para diferentes cereales y leguminosas, incluyendo el arroz (Oryza sativa L.). Sin embargo, su aplicabilidad sobre el caupí (Vigna unguiculata L. Walp) aún no ha sido estudiado. El caupí es una legumbre producida en el NEA, con un elevado contenido de proteínas (20-26%) de buena calidad nutricional y un 30-50% de almidón. A fin de evaluar la posibilidad de aplicación de estas materias primas modificadas en productos alimenticios de interés poblacional, e incentivar su producción y consumo, surge la necesidad de conocerlas en profundidad, incluido sus mezclas. El objetivo fue caracterizar las propiedades tecno-funcionales de las harinas nativas de caupí, arroz y mezcla caupí:arroz, y evaluar el efecto del UAI sobre estas propiedades para una posible aplicación en la elaboración de snacks extrusados. Se partió de semillas de caupí (variedad Cuarentón), harina de arroz y se obtuvieron harina de caupí (HC), harina de arroz (HA) y una mezcla 1+1 (HCA). Para la aplicación de UAI se trabajó con una dispersión acuosa al 10% (p/p) de cada harina, durante 60 min (con pulsos 2s on 2s off), a una amplitud del 20% (200 kHz) con agitación constante y control de temperatura. La suspensión fue filtrada y secada en estufa. Se determinó la densidad aparente (DA), capacidad de retención de agua (CRA) y capacidad de absorción de aceite (CAA). Las HC y HA nativas mostraron una DA 0,71±0,02 y 0,77±0,00 g/mL; CRA 0,60±0,00 y 1,30±0,20 mL/g; CAA 1,00±0,00 y 1,20±0,12 mL/g, respectivamente. La HCA adoptó las propiedades de HA en DA y CAA, mientras que en CRA se comportó como HC (p>0,05). La aplicación de UAI disminuyó la DA de las 3 harinas (HC 0,50±0,01; HA 0,57±0,01 y HCA 0,60±0,01 g/mL), aumentó la CRA (HC 2,80±0,00; HA 0,80±0,00 y HCA 1,20±0,00 mL/g), y no se observaron modificaciones significativas en la CAA (a excepción de HC donde aumentó a 1,20±0,00 mL/g). Se puede concluir que el UAI modifica las características tecno-funcionales de las harinas caupí, arroz y su mezcla, por lo que podría dar una matriz con condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos ingredientes para la producción de alimentos. Fil: Dietz, Rocio Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Maiocchi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba Argentina Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
| description |
Una de las tecnologías verdes con más auge en los últimos años es el ultrasonido de alta intensidad (UAI). Este tratamiento, altera las propiedades físico-químicas, estructurales y funcionales de proteínas de origen vegetal como ha sido reportado para diferentes cereales y leguminosas, incluyendo el arroz (Oryza sativa L.). Sin embargo, su aplicabilidad sobre el caupí (Vigna unguiculata L. Walp) aún no ha sido estudiado. El caupí es una legumbre producida en el NEA, con un elevado contenido de proteínas (20-26%) de buena calidad nutricional y un 30-50% de almidón. A fin de evaluar la posibilidad de aplicación de estas materias primas modificadas en productos alimenticios de interés poblacional, e incentivar su producción y consumo, surge la necesidad de conocerlas en profundidad, incluido sus mezclas. El objetivo fue caracterizar las propiedades tecno-funcionales de las harinas nativas de caupí, arroz y mezcla caupí:arroz, y evaluar el efecto del UAI sobre estas propiedades para una posible aplicación en la elaboración de snacks extrusados. Se partió de semillas de caupí (variedad Cuarentón), harina de arroz y se obtuvieron harina de caupí (HC), harina de arroz (HA) y una mezcla 1+1 (HCA). Para la aplicación de UAI se trabajó con una dispersión acuosa al 10% (p/p) de cada harina, durante 60 min (con pulsos 2s on 2s off), a una amplitud del 20% (200 kHz) con agitación constante y control de temperatura. La suspensión fue filtrada y secada en estufa. Se determinó la densidad aparente (DA), capacidad de retención de agua (CRA) y capacidad de absorción de aceite (CAA). Las HC y HA nativas mostraron una DA 0,71±0,02 y 0,77±0,00 g/mL; CRA 0,60±0,00 y 1,30±0,20 mL/g; CAA 1,00±0,00 y 1,20±0,12 mL/g, respectivamente. La HCA adoptó las propiedades de HA en DA y CAA, mientras que en CRA se comportó como HC (p>0,05). La aplicación de UAI disminuyó la DA de las 3 harinas (HC 0,50±0,01; HA 0,57±0,01 y HCA 0,60±0,01 g/mL), aumentó la CRA (HC 2,80±0,00; HA 0,80±0,00 y HCA 1,20±0,00 mL/g), y no se observaron modificaciones significativas en la CAA (a excepción de HC donde aumentó a 1,20±0,00 mL/g). Se puede concluir que el UAI modifica las características tecno-funcionales de las harinas caupí, arroz y su mezcla, por lo que podría dar una matriz con condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos ingredientes para la producción de alimentos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204935 Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1515-1515 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/204935 |
| identifier_str_mv |
Caracterización de las propiedades tecno-funcionales de harinas de arroz, caupí y mezcla caupí:arroz modificadas por ultrasonido de alta intensidad; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1515-1515 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082860361973760 |
| score |
13.22299 |