Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel

Autores
Ramaglia, Dante
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención del texto es revisar algunas de las tesis elaboradas en el marco del pensamiento crítico latinoamericano para abordar la cuestión de la crisis de la modernidad. En particular se han retomado las distintas teorías que han propuesto dos autores contemporáneos: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel. Diferenciadas claramente sus posiciones teóricas de la crítica que se había presentado en el discurso posmoderno, las mismas tratan de dar cuenta del significado de la modernidad con relación a fenómenos que la caracterizan de modo estructural, representados por el desarrollo del capitalismo y su derivación en la globalización. En este sentido, si bien se atiende al lugar de enunciación de estas teorías críticas, que se ubica en la situación singular de la experiencia moderna en América Latina, sus reflexiones tienen un alcance mundial desde el cual se pretende explicar el carácter contradictorio y complejo al que dio cauce este proceso civilizatorio. En el caso de Bolívar Echeverría se analiza su original propuesta en torno al ethos barroco, mediante el cual identifica un modo peculiar de realización de la modernidad que tiende a ofrecer una alternativa a la modernidad capitalista. Con respecto a Enrique Dussel se destaca su concepto de transmodernidad, que intenta ofrecer una respuesta superadora del eurocentrismo y la colonización que marcaron el devenir histórico desde la modernidad hasta el presente.
The purpose of this paper is to analyze some of the thesis developed in the context of the Latin American critical thought in order to address the question of the crisis of modernity. We particularly consider the theories of two contemporary authors: Bolívar Echeverría and Enrique Dussel. Their theoretical positons are clearly different from the critique that had occurred in the postmodern discourse and they intend to account for the meaning of modernity in relation with certain phenomena that characterize it structurally, which are represented by the development of capitalism and the consequent globalization. In this sense, albeit taking into consideration where these critical theories have been enunciated, that is, the particular experience of modernity in Latin America, their reflections have a global scope and try to explain the complex and contradictory characteristics of this civilization process. We analyze Bolívar Echeverría’s original proposal regarding the baroque ethos by which he identifies a particular way of modernity that tends to offer an alternative to the capitalist modernity. As regards Enrique Dussel, we underscore his trans-modernity concept that gives a new response to the Eurocentrism and colonization that marked the historical changes since modernity to the present.
Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
MODERNIDAD
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
ENRIQUE DUSSEL
BOLÍVAR ECHEVERRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126113

id CONICETDig_5658161fef42d18d8b17b134801eb492
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique DusselTwo critical theories about modernity in the Latin American context: Bolívar Echeverría and Enrique DusselRamaglia, DanteMODERNIDADPENSAMIENTO CONTEMPORÁNEOENRIQUE DUSSELBOLÍVAR ECHEVERRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La intención del texto es revisar algunas de las tesis elaboradas en el marco del pensamiento crítico latinoamericano para abordar la cuestión de la crisis de la modernidad. En particular se han retomado las distintas teorías que han propuesto dos autores contemporáneos: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel. Diferenciadas claramente sus posiciones teóricas de la crítica que se había presentado en el discurso posmoderno, las mismas tratan de dar cuenta del significado de la modernidad con relación a fenómenos que la caracterizan de modo estructural, representados por el desarrollo del capitalismo y su derivación en la globalización. En este sentido, si bien se atiende al lugar de enunciación de estas teorías críticas, que se ubica en la situación singular de la experiencia moderna en América Latina, sus reflexiones tienen un alcance mundial desde el cual se pretende explicar el carácter contradictorio y complejo al que dio cauce este proceso civilizatorio. En el caso de Bolívar Echeverría se analiza su original propuesta en torno al ethos barroco, mediante el cual identifica un modo peculiar de realización de la modernidad que tiende a ofrecer una alternativa a la modernidad capitalista. Con respecto a Enrique Dussel se destaca su concepto de transmodernidad, que intenta ofrecer una respuesta superadora del eurocentrismo y la colonización que marcaron el devenir histórico desde la modernidad hasta el presente.The purpose of this paper is to analyze some of the thesis developed in the context of the Latin American critical thought in order to address the question of the crisis of modernity. We particularly consider the theories of two contemporary authors: Bolívar Echeverría and Enrique Dussel. Their theoretical positons are clearly different from the critique that had occurred in the postmodern discourse and they intend to account for the meaning of modernity in relation with certain phenomena that characterize it structurally, which are represented by the development of capitalism and the consequent globalization. In this sense, albeit taking into consideration where these critical theories have been enunciated, that is, the particular experience of modernity in Latin America, their reflections have a global scope and try to explain the complex and contradictory characteristics of this civilization process. We analyze Bolívar Echeverría’s original proposal regarding the baroque ethos by which he identifies a particular way of modernity that tends to offer an alternative to the capitalist modernity. As regards Enrique Dussel, we underscore his trans-modernity concept that gives a new response to the Eurocentrism and colonization that marked the historical changes since modernity to the present.Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126113Ramaglia, Dante; Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel; Universidad Autónoma de Madrid; Las Torres de Lucca; 8; 15; 7-2019; 11-152255-38272255-3827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs/article/view/342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:30.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
Two critical theories about modernity in the Latin American context: Bolívar Echeverría and Enrique Dussel
title Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
spellingShingle Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
Ramaglia, Dante
MODERNIDAD
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
ENRIQUE DUSSEL
BOLÍVAR ECHEVERRÍA
title_short Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
title_full Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
title_fullStr Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
title_full_unstemmed Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
title_sort Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel
dc.creator.none.fl_str_mv Ramaglia, Dante
author Ramaglia, Dante
author_facet Ramaglia, Dante
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNIDAD
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
ENRIQUE DUSSEL
BOLÍVAR ECHEVERRÍA
topic MODERNIDAD
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
ENRIQUE DUSSEL
BOLÍVAR ECHEVERRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La intención del texto es revisar algunas de las tesis elaboradas en el marco del pensamiento crítico latinoamericano para abordar la cuestión de la crisis de la modernidad. En particular se han retomado las distintas teorías que han propuesto dos autores contemporáneos: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel. Diferenciadas claramente sus posiciones teóricas de la crítica que se había presentado en el discurso posmoderno, las mismas tratan de dar cuenta del significado de la modernidad con relación a fenómenos que la caracterizan de modo estructural, representados por el desarrollo del capitalismo y su derivación en la globalización. En este sentido, si bien se atiende al lugar de enunciación de estas teorías críticas, que se ubica en la situación singular de la experiencia moderna en América Latina, sus reflexiones tienen un alcance mundial desde el cual se pretende explicar el carácter contradictorio y complejo al que dio cauce este proceso civilizatorio. En el caso de Bolívar Echeverría se analiza su original propuesta en torno al ethos barroco, mediante el cual identifica un modo peculiar de realización de la modernidad que tiende a ofrecer una alternativa a la modernidad capitalista. Con respecto a Enrique Dussel se destaca su concepto de transmodernidad, que intenta ofrecer una respuesta superadora del eurocentrismo y la colonización que marcaron el devenir histórico desde la modernidad hasta el presente.
The purpose of this paper is to analyze some of the thesis developed in the context of the Latin American critical thought in order to address the question of the crisis of modernity. We particularly consider the theories of two contemporary authors: Bolívar Echeverría and Enrique Dussel. Their theoretical positons are clearly different from the critique that had occurred in the postmodern discourse and they intend to account for the meaning of modernity in relation with certain phenomena that characterize it structurally, which are represented by the development of capitalism and the consequent globalization. In this sense, albeit taking into consideration where these critical theories have been enunciated, that is, the particular experience of modernity in Latin America, their reflections have a global scope and try to explain the complex and contradictory characteristics of this civilization process. We analyze Bolívar Echeverría’s original proposal regarding the baroque ethos by which he identifies a particular way of modernity that tends to offer an alternative to the capitalist modernity. As regards Enrique Dussel, we underscore his trans-modernity concept that gives a new response to the Eurocentrism and colonization that marked the historical changes since modernity to the present.
Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La intención del texto es revisar algunas de las tesis elaboradas en el marco del pensamiento crítico latinoamericano para abordar la cuestión de la crisis de la modernidad. En particular se han retomado las distintas teorías que han propuesto dos autores contemporáneos: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel. Diferenciadas claramente sus posiciones teóricas de la crítica que se había presentado en el discurso posmoderno, las mismas tratan de dar cuenta del significado de la modernidad con relación a fenómenos que la caracterizan de modo estructural, representados por el desarrollo del capitalismo y su derivación en la globalización. En este sentido, si bien se atiende al lugar de enunciación de estas teorías críticas, que se ubica en la situación singular de la experiencia moderna en América Latina, sus reflexiones tienen un alcance mundial desde el cual se pretende explicar el carácter contradictorio y complejo al que dio cauce este proceso civilizatorio. En el caso de Bolívar Echeverría se analiza su original propuesta en torno al ethos barroco, mediante el cual identifica un modo peculiar de realización de la modernidad que tiende a ofrecer una alternativa a la modernidad capitalista. Con respecto a Enrique Dussel se destaca su concepto de transmodernidad, que intenta ofrecer una respuesta superadora del eurocentrismo y la colonización que marcaron el devenir histórico desde la modernidad hasta el presente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126113
Ramaglia, Dante; Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel; Universidad Autónoma de Madrid; Las Torres de Lucca; 8; 15; 7-2019; 11-15
2255-3827
2255-3827
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126113
identifier_str_mv Ramaglia, Dante; Dos teorías críticas acerca de la modernidad en el contexto latinoamericano: Bolívar Echeverría y Enrique Dussel; Universidad Autónoma de Madrid; Las Torres de Lucca; 8; 15; 7-2019; 11-15
2255-3827
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs/article/view/342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269406638374912
score 13.13397