Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina

Autores
Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Ramos, Victor Alberto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El depocentro del Huecú se encuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidental de Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos y lavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución ha constituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de la fosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensional cuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios se caracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema de estravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad general postpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fue rellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismos de la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera del Agrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco, particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocena se encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectó tardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios se desarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisurales y centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el Basalto Rankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de la cuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados. Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona, particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cuales fueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio". Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de los cauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyo registro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.
The Huecú depocenter is located in the central sector of the Loncopué trough in western Neuquén. This basin is composed of volcanic, volcaniclastic, fluvial and lacustrine deposits, younger than 1.6 Ma encompassing postglacial and even historical sediments and lavas. During most of its evolution, the Huecú depocenter has constituted a small closed depression (pullapart basin) restricted to the Loncopué trough, a major extensional retroarc basin in the Central and Patagonian Andes. This basin was fed from the north since the beginning of its evolution by a series of big amalgamated post-Pliocene stratovolcanoes located in the Mandolegüe Cordillera. The basin was also filled by fissural lava flows originated in the Agrio caldera located to the east grouped in the Escorial Basalt of 1.6 to 0.8 Ma. Polygenetic volcanic products form in the region big stratovolcanoes among which the Trolón and Colorado volcanic centers were the most prominent. These centers of Pleistocene age were highly eroded by the last glacial activity that affected the region. Nearly at the end of the glacial period two fissural volcanic fields covered the Huecú depocenter corresponding to the Rankül-Lom Basalt and preglacial Tres Hermanos basalts. Finally postglacial volcanic lavas covered most of the Huecú depocenter. These were grouped in the Cerro Artillería Basalts and postglacial Tres Hermanos basalt, which have recurrently dammed the main fluvial basins in the area. The fluvial and lacustrine deposits are represented by El Huecú and Mar Pequeño Formations.
Fil: Rojas Vera, Emilio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos,Victor A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Estratigrafía
Volcanología
Cuenca de Pull-apart
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93153

id CONICETDig_5652cbd654ba28a3a339995c67b2fdc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93153
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquinaStratigraphy of the central sector of the Loncopué Trough: The Quaternary depocenter of the Huecú (Western sector of the Neuquén basin)Rojas Vera, Emilio AgustinFolguera Telichevsky, AndresRamos, Victor AlbertoEstratigrafíaVolcanologíaCuenca de Pull-aparthttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El depocentro del Huecú se encuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidental de Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos y lavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución ha constituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de la fosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensional cuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios se caracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema de estravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad general postpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fue rellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismos de la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera del Agrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco, particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocena se encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectó tardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios se desarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisurales y centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el Basalto Rankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de la cuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados. Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona, particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cuales fueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio". Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de los cauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyo registro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.The Huecú depocenter is located in the central sector of the Loncopué trough in western Neuquén. This basin is composed of volcanic, volcaniclastic, fluvial and lacustrine deposits, younger than 1.6 Ma encompassing postglacial and even historical sediments and lavas. During most of its evolution, the Huecú depocenter has constituted a small closed depression (pullapart basin) restricted to the Loncopué trough, a major extensional retroarc basin in the Central and Patagonian Andes. This basin was fed from the north since the beginning of its evolution by a series of big amalgamated post-Pliocene stratovolcanoes located in the Mandolegüe Cordillera. The basin was also filled by fissural lava flows originated in the Agrio caldera located to the east grouped in the Escorial Basalt of 1.6 to 0.8 Ma. Polygenetic volcanic products form in the region big stratovolcanoes among which the Trolón and Colorado volcanic centers were the most prominent. These centers of Pleistocene age were highly eroded by the last glacial activity that affected the region. Nearly at the end of the glacial period two fissural volcanic fields covered the Huecú depocenter corresponding to the Rankül-Lom Basalt and preglacial Tres Hermanos basalts. Finally postglacial volcanic lavas covered most of the Huecú depocenter. These were grouped in the Cerro Artillería Basalts and postglacial Tres Hermanos basalt, which have recurrently dammed the main fluvial basins in the area. The fluvial and lacustrine deposits are represented by El Huecú and Mar Pequeño Formations.Fil: Rojas Vera, Emilio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ramos,Victor A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93153Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Ramos, Victor Alberto; Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revistade la Asociación Geológica Argentina; 65; 2; 12-2009; 400-4120004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:26.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
Stratigraphy of the central sector of the Loncopué Trough: The Quaternary depocenter of the Huecú (Western sector of the Neuquén basin)
title Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
spellingShingle Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
Rojas Vera, Emilio Agustin
Estratigrafía
Volcanología
Cuenca de Pull-apart
title_short Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
title_full Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
title_fullStr Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
title_full_unstemmed Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
title_sort Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Vera, Emilio Agustin
Folguera Telichevsky, Andres
Ramos, Victor Alberto
author Rojas Vera, Emilio Agustin
author_facet Rojas Vera, Emilio Agustin
Folguera Telichevsky, Andres
Ramos, Victor Alberto
author_role author
author2 Folguera Telichevsky, Andres
Ramos, Victor Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estratigrafía
Volcanología
Cuenca de Pull-apart
topic Estratigrafía
Volcanología
Cuenca de Pull-apart
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El depocentro del Huecú se encuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidental de Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos y lavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución ha constituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de la fosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensional cuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios se caracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema de estravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad general postpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fue rellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismos de la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera del Agrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco, particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocena se encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectó tardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios se desarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisurales y centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el Basalto Rankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de la cuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados. Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona, particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cuales fueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio". Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de los cauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyo registro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.
The Huecú depocenter is located in the central sector of the Loncopué trough in western Neuquén. This basin is composed of volcanic, volcaniclastic, fluvial and lacustrine deposits, younger than 1.6 Ma encompassing postglacial and even historical sediments and lavas. During most of its evolution, the Huecú depocenter has constituted a small closed depression (pullapart basin) restricted to the Loncopué trough, a major extensional retroarc basin in the Central and Patagonian Andes. This basin was fed from the north since the beginning of its evolution by a series of big amalgamated post-Pliocene stratovolcanoes located in the Mandolegüe Cordillera. The basin was also filled by fissural lava flows originated in the Agrio caldera located to the east grouped in the Escorial Basalt of 1.6 to 0.8 Ma. Polygenetic volcanic products form in the region big stratovolcanoes among which the Trolón and Colorado volcanic centers were the most prominent. These centers of Pleistocene age were highly eroded by the last glacial activity that affected the region. Nearly at the end of the glacial period two fissural volcanic fields covered the Huecú depocenter corresponding to the Rankül-Lom Basalt and preglacial Tres Hermanos basalts. Finally postglacial volcanic lavas covered most of the Huecú depocenter. These were grouped in the Cerro Artillería Basalts and postglacial Tres Hermanos basalt, which have recurrently dammed the main fluvial basins in the area. The fluvial and lacustrine deposits are represented by El Huecú and Mar Pequeño Formations.
Fil: Rojas Vera, Emilio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos,Victor A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description El depocentro del Huecú se encuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidental de Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos y lavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución ha constituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de la fosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensional cuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios se caracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema de estravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad general postpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fue rellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismos de la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera del Agrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco, particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocena se encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectó tardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios se desarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisurales y centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el Basalto Rankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de la cuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados. Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona, particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cuales fueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio". Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de los cauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyo registro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93153
Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Ramos, Victor Alberto; Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revistade la Asociación Geológica Argentina; 65; 2; 12-2009; 400-412
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93153
identifier_str_mv Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Ramos, Victor Alberto; Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revistade la Asociación Geológica Argentina; 65; 2; 12-2009; 400-412
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980771582705664
score 12.993085