Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicu...

Autores
Weth, Cristian Edgardo; Cubitto, María Amelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La rentabilidad del cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) es afectada por la aparición de mohos oportunistas. La de mayor incidencia es la llamada “enfermedad del moho verde”, provocada por Trichoderma spp., que ocasiona importantes pérdidas en la producción. El control químico está desaconsejado debido a la aparición de resistencias en los patógenos, además del riesgo sanitario y ambiental involucrado. Una alternativa es el empleo de microorganismos antagonistas y/o sus metabolitos. En estudios previos se aislaron cepas bacterianas provenientes de sustrato a base cáscara de semilla de girasol utilizado en el cultivo de gírgolas en el sudoeste bonaerense. Los aislamientos denominados B 9.1b, B 9.3 correspondientes a Bacillus sp. y PsC, identificado como Pseudomonas sp. del grupo fluorescente, se seleccionaron por exhibir una importante actividad inhibitoria frente al crecimiento de Trichoderma spp. Tri-CR1 (cepario CERZOS), aislado de un invernadero afectado por la enfermedad; además ninguna de ellas afectó a las cepas de P. ostreatus comerciales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de estos aislamientos en la germinación de las esporas de Tri-CR1, debido a que ellas son el principal factor de diseminación de la enfermedad.Los ensayos se realizaron en placas de 96 pocillos estériles. Cada pocillo fue cargado con 50 µL de la suspensión de 105 esporas/ mL y 50 µL de una suspensión de bacterias (107 células/ mL), cultivada en caldo extracto cáscara girasol (CSG) ó 50 µL del sobrenadante de cultivo libre de células, obtenidos por filtración con membrana de 0,22 µm de poro. Los tratamientos fueron: 1) suspensión de esporas + suspensión bacteriana; 2) suspensión de esporas + filtrados libres de células; 3) suspensión de esporas + caldo CSG estéril (control). Se realizaron 6 réplicas por tratamiento. Las placas se incubaron 8 h a 25 °C. Las esporas germinadas y las no germinadas fueron cuantificadas con una cámara de Neubauer en microscopio light Zeiss Primo Star iLED, equipado con una cámara HD y software MTB. Un conidio se consideró germinado cuando el largo del tubo germinal fue al menos 1,5 veces el diámetro de la espora. Se calculó el porcentaje de esporas germinadas (%SG).Se observó que el aislamiento B 9.3 fue capaz de inhibir la germinación del 90% de las esporas y que PsC inhibió la germinación del 99%. La cepa B 9.1b no presentó diferencias significativas con los controles (p<0,05). Cuando se aplicó los filtrados libres de células, PsC mostró inhibir el 40% de las esporas, pero no se observaron efectos significativos con los sobrenadantes de B 9.3. La diferencia observada puede deberse a la baja concentración de compuestos en el medio y/o a factores ligados a la superficie celular. Los aislamientos 9.3 y PsC mostraron capacidad de inhibir la germinación de conidios de Tri-CR1 y justifica continuar los estudios para evaluar su aplicación en el sustrato de cultivo de gírgolas a fin de reducir la ocurrencia del moho verde.
Fil: Weth, Cristian Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Pleurotus ostreatus
Trichoderma spp.
Biocontrol
Esporas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234288

id CONICETDig_56366492a8eeab7a3c288f612d7c937e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungiculturaWeth, Cristian EdgardoCubitto, María AmeliaPleurotus ostreatusTrichoderma spp.BiocontrolEsporashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La rentabilidad del cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) es afectada por la aparición de mohos oportunistas. La de mayor incidencia es la llamada “enfermedad del moho verde”, provocada por Trichoderma spp., que ocasiona importantes pérdidas en la producción. El control químico está desaconsejado debido a la aparición de resistencias en los patógenos, además del riesgo sanitario y ambiental involucrado. Una alternativa es el empleo de microorganismos antagonistas y/o sus metabolitos. En estudios previos se aislaron cepas bacterianas provenientes de sustrato a base cáscara de semilla de girasol utilizado en el cultivo de gírgolas en el sudoeste bonaerense. Los aislamientos denominados B 9.1b, B 9.3 correspondientes a Bacillus sp. y PsC, identificado como Pseudomonas sp. del grupo fluorescente, se seleccionaron por exhibir una importante actividad inhibitoria frente al crecimiento de Trichoderma spp. Tri-CR1 (cepario CERZOS), aislado de un invernadero afectado por la enfermedad; además ninguna de ellas afectó a las cepas de P. ostreatus comerciales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de estos aislamientos en la germinación de las esporas de Tri-CR1, debido a que ellas son el principal factor de diseminación de la enfermedad.Los ensayos se realizaron en placas de 96 pocillos estériles. Cada pocillo fue cargado con 50 µL de la suspensión de 105 esporas/ mL y 50 µL de una suspensión de bacterias (107 células/ mL), cultivada en caldo extracto cáscara girasol (CSG) ó 50 µL del sobrenadante de cultivo libre de células, obtenidos por filtración con membrana de 0,22 µm de poro. Los tratamientos fueron: 1) suspensión de esporas + suspensión bacteriana; 2) suspensión de esporas + filtrados libres de células; 3) suspensión de esporas + caldo CSG estéril (control). Se realizaron 6 réplicas por tratamiento. Las placas se incubaron 8 h a 25 °C. Las esporas germinadas y las no germinadas fueron cuantificadas con una cámara de Neubauer en microscopio light Zeiss Primo Star iLED, equipado con una cámara HD y software MTB. Un conidio se consideró germinado cuando el largo del tubo germinal fue al menos 1,5 veces el diámetro de la espora. Se calculó el porcentaje de esporas germinadas (%SG).Se observó que el aislamiento B 9.3 fue capaz de inhibir la germinación del 90% de las esporas y que PsC inhibió la germinación del 99%. La cepa B 9.1b no presentó diferencias significativas con los controles (p<0,05). Cuando se aplicó los filtrados libres de células, PsC mostró inhibir el 40% de las esporas, pero no se observaron efectos significativos con los sobrenadantes de B 9.3. La diferencia observada puede deberse a la baja concentración de compuestos en el medio y/o a factores ligados a la superficie celular. Los aislamientos 9.3 y PsC mostraron capacidad de inhibir la germinación de conidios de Tri-CR1 y justifica continuar los estudios para evaluar su aplicación en el sustrato de cultivo de gírgolas a fin de reducir la ocurrencia del moho verde.Fil: Weth, Cristian Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y AmbientalLa PlataArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234288Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 58-58CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/07112022.3.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:14.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
title Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
spellingShingle Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
Weth, Cristian Edgardo
Pleurotus ostreatus
Trichoderma spp.
Biocontrol
Esporas
title_short Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
title_full Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
title_fullStr Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
title_full_unstemmed Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
title_sort Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura
dc.creator.none.fl_str_mv Weth, Cristian Edgardo
Cubitto, María Amelia
author Weth, Cristian Edgardo
author_facet Weth, Cristian Edgardo
Cubitto, María Amelia
author_role author
author2 Cubitto, María Amelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pleurotus ostreatus
Trichoderma spp.
Biocontrol
Esporas
topic Pleurotus ostreatus
Trichoderma spp.
Biocontrol
Esporas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La rentabilidad del cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) es afectada por la aparición de mohos oportunistas. La de mayor incidencia es la llamada “enfermedad del moho verde”, provocada por Trichoderma spp., que ocasiona importantes pérdidas en la producción. El control químico está desaconsejado debido a la aparición de resistencias en los patógenos, además del riesgo sanitario y ambiental involucrado. Una alternativa es el empleo de microorganismos antagonistas y/o sus metabolitos. En estudios previos se aislaron cepas bacterianas provenientes de sustrato a base cáscara de semilla de girasol utilizado en el cultivo de gírgolas en el sudoeste bonaerense. Los aislamientos denominados B 9.1b, B 9.3 correspondientes a Bacillus sp. y PsC, identificado como Pseudomonas sp. del grupo fluorescente, se seleccionaron por exhibir una importante actividad inhibitoria frente al crecimiento de Trichoderma spp. Tri-CR1 (cepario CERZOS), aislado de un invernadero afectado por la enfermedad; además ninguna de ellas afectó a las cepas de P. ostreatus comerciales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de estos aislamientos en la germinación de las esporas de Tri-CR1, debido a que ellas son el principal factor de diseminación de la enfermedad.Los ensayos se realizaron en placas de 96 pocillos estériles. Cada pocillo fue cargado con 50 µL de la suspensión de 105 esporas/ mL y 50 µL de una suspensión de bacterias (107 células/ mL), cultivada en caldo extracto cáscara girasol (CSG) ó 50 µL del sobrenadante de cultivo libre de células, obtenidos por filtración con membrana de 0,22 µm de poro. Los tratamientos fueron: 1) suspensión de esporas + suspensión bacteriana; 2) suspensión de esporas + filtrados libres de células; 3) suspensión de esporas + caldo CSG estéril (control). Se realizaron 6 réplicas por tratamiento. Las placas se incubaron 8 h a 25 °C. Las esporas germinadas y las no germinadas fueron cuantificadas con una cámara de Neubauer en microscopio light Zeiss Primo Star iLED, equipado con una cámara HD y software MTB. Un conidio se consideró germinado cuando el largo del tubo germinal fue al menos 1,5 veces el diámetro de la espora. Se calculó el porcentaje de esporas germinadas (%SG).Se observó que el aislamiento B 9.3 fue capaz de inhibir la germinación del 90% de las esporas y que PsC inhibió la germinación del 99%. La cepa B 9.1b no presentó diferencias significativas con los controles (p<0,05). Cuando se aplicó los filtrados libres de células, PsC mostró inhibir el 40% de las esporas, pero no se observaron efectos significativos con los sobrenadantes de B 9.3. La diferencia observada puede deberse a la baja concentración de compuestos en el medio y/o a factores ligados a la superficie celular. Los aislamientos 9.3 y PsC mostraron capacidad de inhibir la germinación de conidios de Tri-CR1 y justifica continuar los estudios para evaluar su aplicación en el sustrato de cultivo de gírgolas a fin de reducir la ocurrencia del moho verde.
Fil: Weth, Cristian Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La rentabilidad del cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) es afectada por la aparición de mohos oportunistas. La de mayor incidencia es la llamada “enfermedad del moho verde”, provocada por Trichoderma spp., que ocasiona importantes pérdidas en la producción. El control químico está desaconsejado debido a la aparición de resistencias en los patógenos, además del riesgo sanitario y ambiental involucrado. Una alternativa es el empleo de microorganismos antagonistas y/o sus metabolitos. En estudios previos se aislaron cepas bacterianas provenientes de sustrato a base cáscara de semilla de girasol utilizado en el cultivo de gírgolas en el sudoeste bonaerense. Los aislamientos denominados B 9.1b, B 9.3 correspondientes a Bacillus sp. y PsC, identificado como Pseudomonas sp. del grupo fluorescente, se seleccionaron por exhibir una importante actividad inhibitoria frente al crecimiento de Trichoderma spp. Tri-CR1 (cepario CERZOS), aislado de un invernadero afectado por la enfermedad; además ninguna de ellas afectó a las cepas de P. ostreatus comerciales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de estos aislamientos en la germinación de las esporas de Tri-CR1, debido a que ellas son el principal factor de diseminación de la enfermedad.Los ensayos se realizaron en placas de 96 pocillos estériles. Cada pocillo fue cargado con 50 µL de la suspensión de 105 esporas/ mL y 50 µL de una suspensión de bacterias (107 células/ mL), cultivada en caldo extracto cáscara girasol (CSG) ó 50 µL del sobrenadante de cultivo libre de células, obtenidos por filtración con membrana de 0,22 µm de poro. Los tratamientos fueron: 1) suspensión de esporas + suspensión bacteriana; 2) suspensión de esporas + filtrados libres de células; 3) suspensión de esporas + caldo CSG estéril (control). Se realizaron 6 réplicas por tratamiento. Las placas se incubaron 8 h a 25 °C. Las esporas germinadas y las no germinadas fueron cuantificadas con una cámara de Neubauer en microscopio light Zeiss Primo Star iLED, equipado con una cámara HD y software MTB. Un conidio se consideró germinado cuando el largo del tubo germinal fue al menos 1,5 veces el diámetro de la espora. Se calculó el porcentaje de esporas germinadas (%SG).Se observó que el aislamiento B 9.3 fue capaz de inhibir la germinación del 90% de las esporas y que PsC inhibió la germinación del 99%. La cepa B 9.1b no presentó diferencias significativas con los controles (p<0,05). Cuando se aplicó los filtrados libres de células, PsC mostró inhibir el 40% de las esporas, pero no se observaron efectos significativos con los sobrenadantes de B 9.3. La diferencia observada puede deberse a la baja concentración de compuestos en el medio y/o a factores ligados a la superficie celular. Los aislamientos 9.3 y PsC mostraron capacidad de inhibir la germinación de conidios de Tri-CR1 y justifica continuar los estudios para evaluar su aplicación en el sustrato de cultivo de gírgolas a fin de reducir la ocurrencia del moho verde.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234288
Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 58-58
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234288
identifier_str_mv Evaluación de la inhibición de esporas de Trichoderma sp. por cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. para su potencial uso en biocontrol de la enfermedad del moho verde en fungicultura; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 58-58
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/07112022.3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083141029068800
score 13.22299