Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales

Autores
Spinnenhirn, Erica Danisa; Avalos, Beatriz Itati; Acevedo, Belén Andrea; Traffano Schiffo, Maria Victoria; Vallejos, Margarita
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La L-Dopa (LD) y el ácido cafeico (AC) fueron los compuestos fenólicos de mayor concentración detectados en la legumbre Mucuna pruriens, la cual es usada frecuentemente como terapia complementaria para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.1 Asimismo, tanto el AC como la LD pueden actuar como antioxidantes, protegiendo a las células contra los efectos de los radicales libres. En este trabajo, se evaluó la actividad antioxidante de LD y AC. Se exploraron los mecanismos de transferencia de átomo de hidrógeno (HAT), de transferencia de un electrón seguida de transferencia de un protón (SET-PT) y de transferencia de un protón seguida de pérdida de un electrón (SPLET), empleando cálculos de teoría funcional de densidad (B3LYP/6-311++G(d,p)), en agua, metanol y etanol. Además, se realizó el ensayo de captación de radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH.), expresado en concentración efectiva 50% (CE50).La CE50 para el AC (2,13 mg/mL) fue menor que para la LD (4,43 mg/mL), indicando la mayor capacidad antioxidante del primero. SPLET fue el mecanismo termodinámicamente más favorable para ambos compuestos, en los tres solventes analizados. Para ambos compuestos, el OH en la posición para resultó ser el más propenso para la abstracción del H y formación del radical libre. La forma neutra y la aniónica del AC mostraron mayor capacidad antioxidante que la LD en su forma zwiterion. Esto se atribuye a la mayor distribución de la densidad de espín sobre la estructura del AC en relación con la LD. Los resultados obtenidos contribuyen a comprender la relación estructura-actividad antioxidante de los compuestos fenólicos.
Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Calafate
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
L-DOPA
COMPUESTOS FENÓLICOS
DFT
ANTIOXIDANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224765

id CONICETDig_5632a6542117291a0d1103ba3b087709
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentalesSpinnenhirn, Erica DanisaAvalos, Beatriz ItatiAcevedo, Belén AndreaTraffano Schiffo, Maria VictoriaVallejos, MargaritaL-DOPACOMPUESTOS FENÓLICOSDFTANTIOXIDANTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La L-Dopa (LD) y el ácido cafeico (AC) fueron los compuestos fenólicos de mayor concentración detectados en la legumbre Mucuna pruriens, la cual es usada frecuentemente como terapia complementaria para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.1 Asimismo, tanto el AC como la LD pueden actuar como antioxidantes, protegiendo a las células contra los efectos de los radicales libres. En este trabajo, se evaluó la actividad antioxidante de LD y AC. Se exploraron los mecanismos de transferencia de átomo de hidrógeno (HAT), de transferencia de un electrón seguida de transferencia de un protón (SET-PT) y de transferencia de un protón seguida de pérdida de un electrón (SPLET), empleando cálculos de teoría funcional de densidad (B3LYP/6-311++G(d,p)), en agua, metanol y etanol. Además, se realizó el ensayo de captación de radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH.), expresado en concentración efectiva 50% (CE50).La CE50 para el AC (2,13 mg/mL) fue menor que para la LD (4,43 mg/mL), indicando la mayor capacidad antioxidante del primero. SPLET fue el mecanismo termodinámicamente más favorable para ambos compuestos, en los tres solventes analizados. Para ambos compuestos, el OH en la posición para resultó ser el más propenso para la abstracción del H y formación del radical libre. La forma neutra y la aniónica del AC mostraron mayor capacidad antioxidante que la LD en su forma zwiterion. Esto se atribuye a la mayor distribución de la densidad de espín sobre la estructura del AC en relación con la LD. Los resultados obtenidos contribuyen a comprender la relación estructura-actividad antioxidante de los compuestos fenólicos.Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaCalafateArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de la Patagonia AustralUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224765Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1978-987-48866-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/300/240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqiNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:33.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
title Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
spellingShingle Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
Spinnenhirn, Erica Danisa
L-DOPA
COMPUESTOS FENÓLICOS
DFT
ANTIOXIDANTE
title_short Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
title_full Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
title_fullStr Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
title_full_unstemmed Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
title_sort Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales
dc.creator.none.fl_str_mv Spinnenhirn, Erica Danisa
Avalos, Beatriz Itati
Acevedo, Belén Andrea
Traffano Schiffo, Maria Victoria
Vallejos, Margarita
author Spinnenhirn, Erica Danisa
author_facet Spinnenhirn, Erica Danisa
Avalos, Beatriz Itati
Acevedo, Belén Andrea
Traffano Schiffo, Maria Victoria
Vallejos, Margarita
author_role author
author2 Avalos, Beatriz Itati
Acevedo, Belén Andrea
Traffano Schiffo, Maria Victoria
Vallejos, Margarita
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv L-DOPA
COMPUESTOS FENÓLICOS
DFT
ANTIOXIDANTE
topic L-DOPA
COMPUESTOS FENÓLICOS
DFT
ANTIOXIDANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La L-Dopa (LD) y el ácido cafeico (AC) fueron los compuestos fenólicos de mayor concentración detectados en la legumbre Mucuna pruriens, la cual es usada frecuentemente como terapia complementaria para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.1 Asimismo, tanto el AC como la LD pueden actuar como antioxidantes, protegiendo a las células contra los efectos de los radicales libres. En este trabajo, se evaluó la actividad antioxidante de LD y AC. Se exploraron los mecanismos de transferencia de átomo de hidrógeno (HAT), de transferencia de un electrón seguida de transferencia de un protón (SET-PT) y de transferencia de un protón seguida de pérdida de un electrón (SPLET), empleando cálculos de teoría funcional de densidad (B3LYP/6-311++G(d,p)), en agua, metanol y etanol. Además, se realizó el ensayo de captación de radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH.), expresado en concentración efectiva 50% (CE50).La CE50 para el AC (2,13 mg/mL) fue menor que para la LD (4,43 mg/mL), indicando la mayor capacidad antioxidante del primero. SPLET fue el mecanismo termodinámicamente más favorable para ambos compuestos, en los tres solventes analizados. Para ambos compuestos, el OH en la posición para resultó ser el más propenso para la abstracción del H y formación del radical libre. La forma neutra y la aniónica del AC mostraron mayor capacidad antioxidante que la LD en su forma zwiterion. Esto se atribuye a la mayor distribución de la densidad de espín sobre la estructura del AC en relación con la LD. Los resultados obtenidos contribuyen a comprender la relación estructura-actividad antioxidante de los compuestos fenólicos.
Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Calafate
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La L-Dopa (LD) y el ácido cafeico (AC) fueron los compuestos fenólicos de mayor concentración detectados en la legumbre Mucuna pruriens, la cual es usada frecuentemente como terapia complementaria para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.1 Asimismo, tanto el AC como la LD pueden actuar como antioxidantes, protegiendo a las células contra los efectos de los radicales libres. En este trabajo, se evaluó la actividad antioxidante de LD y AC. Se exploraron los mecanismos de transferencia de átomo de hidrógeno (HAT), de transferencia de un electrón seguida de transferencia de un protón (SET-PT) y de transferencia de un protón seguida de pérdida de un electrón (SPLET), empleando cálculos de teoría funcional de densidad (B3LYP/6-311++G(d,p)), en agua, metanol y etanol. Además, se realizó el ensayo de captación de radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH.), expresado en concentración efectiva 50% (CE50).La CE50 para el AC (2,13 mg/mL) fue menor que para la LD (4,43 mg/mL), indicando la mayor capacidad antioxidante del primero. SPLET fue el mecanismo termodinámicamente más favorable para ambos compuestos, en los tres solventes analizados. Para ambos compuestos, el OH en la posición para resultó ser el más propenso para la abstracción del H y formación del radical libre. La forma neutra y la aniónica del AC mostraron mayor capacidad antioxidante que la LD en su forma zwiterion. Esto se atribuye a la mayor distribución de la densidad de espín sobre la estructura del AC en relación con la LD. Los resultados obtenidos contribuyen a comprender la relación estructura-actividad antioxidante de los compuestos fenólicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224765
Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1
978-987-48866-8-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224765
identifier_str_mv Actividad antioxidante de L-Dopa y ácido cafeico evaluados por métodos computacionales y experimentales; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1
978-987-48866-8-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/300/240
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613830854836224
score 13.070432