Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores
- Autores
- Martinez Zuccardi, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Además de vehículos de proyectos estéticos, científicos y/o ideológicos, las revistas culturales configuran experiencias propicias para la formación de grupos de intelectuales y escritores. Este trabajo estudia los rasgos de lo que denomino como el "grupo realizador" de la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907) y que a mi entender está integrado por sus fundadores (el poeta modernista de origen boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los abogados tucumanos Juan B. Terán y Julio López Mañán) y por otras figuras que colaboran en el proyecto desde la provincia (José Ignacio Aráoz, Alberto Rougés, Juan Heller, Miguel Lillo, Germán García Hamilton, Abraham Maciel y Ubaldo Benci). El trabajo se detiene en el examen de los perfiles y las trayectorias intelectuales de las distintas figuras mencionadas (en especial de los fundadores), así como en el análisis del grupo que constituyen, tomando en cuenta aspectos tales como la procedencia social, las vinculaciones con las instituciones culturales y con el poder político, el lugar otorgado a la cultura (con particular referencia a los campos de la literatura y la historia), las relaciones que vinculan entre sí a los integrantes (intelectuales, familiares, de amistad). El desarrollo del trabajo muestra que se trata de un grupo estrechamente ligado a los sectores de elite locales, al poder político y a las instituciones culturales y que por otra parte exhibe una conciencia sobre la cultura que hasta entonces no parecía haberse desplegado de modo tan resuelto y sistemático en Tucumán. La Revista de Letras y Ciencias Sociales es acaso la cristalización inicial de esa preocupación cultural así como la primera manifestación pública del grupo, algunos de cuyos miembros crearían luego una institución central en la vida intelectual de la provincia y del Norte argentino como la Universidad de Tucumán.
Fil: Martinez Zuccardi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
revistas culturales
intelectuales
formaciones culturales
modernización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102000
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_562a6a3af4d27bf2d4bb9c9aa928f326 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102000 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadoresMartinez Zuccardi, Maria Soledadrevistas culturalesintelectualesformaciones culturalesmodernizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Además de vehículos de proyectos estéticos, científicos y/o ideológicos, las revistas culturales configuran experiencias propicias para la formación de grupos de intelectuales y escritores. Este trabajo estudia los rasgos de lo que denomino como el "grupo realizador" de la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907) y que a mi entender está integrado por sus fundadores (el poeta modernista de origen boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los abogados tucumanos Juan B. Terán y Julio López Mañán) y por otras figuras que colaboran en el proyecto desde la provincia (José Ignacio Aráoz, Alberto Rougés, Juan Heller, Miguel Lillo, Germán García Hamilton, Abraham Maciel y Ubaldo Benci). El trabajo se detiene en el examen de los perfiles y las trayectorias intelectuales de las distintas figuras mencionadas (en especial de los fundadores), así como en el análisis del grupo que constituyen, tomando en cuenta aspectos tales como la procedencia social, las vinculaciones con las instituciones culturales y con el poder político, el lugar otorgado a la cultura (con particular referencia a los campos de la literatura y la historia), las relaciones que vinculan entre sí a los integrantes (intelectuales, familiares, de amistad). El desarrollo del trabajo muestra que se trata de un grupo estrechamente ligado a los sectores de elite locales, al poder político y a las instituciones culturales y que por otra parte exhibe una conciencia sobre la cultura que hasta entonces no parecía haberse desplegado de modo tan resuelto y sistemático en Tucumán. La Revista de Letras y Ciencias Sociales es acaso la cristalización inicial de esa preocupación cultural así como la primera manifestación pública del grupo, algunos de cuyos miembros crearían luego una institución central en la vida intelectual de la provincia y del Norte argentino como la Universidad de Tucumán.Fil: Martinez Zuccardi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102000Martinez Zuccardi, Maria Soledad; Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 21; 2; 11-2010; 223-2600327-1676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/andes/v21n2/v21n2a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:21.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
title |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
spellingShingle |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores Martinez Zuccardi, Maria Soledad revistas culturales intelectuales formaciones culturales modernización |
title_short |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
title_full |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
title_fullStr |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
title_full_unstemmed |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
title_sort |
Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Zuccardi, Maria Soledad |
author |
Martinez Zuccardi, Maria Soledad |
author_facet |
Martinez Zuccardi, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
revistas culturales intelectuales formaciones culturales modernización |
topic |
revistas culturales intelectuales formaciones culturales modernización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Además de vehículos de proyectos estéticos, científicos y/o ideológicos, las revistas culturales configuran experiencias propicias para la formación de grupos de intelectuales y escritores. Este trabajo estudia los rasgos de lo que denomino como el "grupo realizador" de la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907) y que a mi entender está integrado por sus fundadores (el poeta modernista de origen boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los abogados tucumanos Juan B. Terán y Julio López Mañán) y por otras figuras que colaboran en el proyecto desde la provincia (José Ignacio Aráoz, Alberto Rougés, Juan Heller, Miguel Lillo, Germán García Hamilton, Abraham Maciel y Ubaldo Benci). El trabajo se detiene en el examen de los perfiles y las trayectorias intelectuales de las distintas figuras mencionadas (en especial de los fundadores), así como en el análisis del grupo que constituyen, tomando en cuenta aspectos tales como la procedencia social, las vinculaciones con las instituciones culturales y con el poder político, el lugar otorgado a la cultura (con particular referencia a los campos de la literatura y la historia), las relaciones que vinculan entre sí a los integrantes (intelectuales, familiares, de amistad). El desarrollo del trabajo muestra que se trata de un grupo estrechamente ligado a los sectores de elite locales, al poder político y a las instituciones culturales y que por otra parte exhibe una conciencia sobre la cultura que hasta entonces no parecía haberse desplegado de modo tan resuelto y sistemático en Tucumán. La Revista de Letras y Ciencias Sociales es acaso la cristalización inicial de esa preocupación cultural así como la primera manifestación pública del grupo, algunos de cuyos miembros crearían luego una institución central en la vida intelectual de la provincia y del Norte argentino como la Universidad de Tucumán. Fil: Martinez Zuccardi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
Además de vehículos de proyectos estéticos, científicos y/o ideológicos, las revistas culturales configuran experiencias propicias para la formación de grupos de intelectuales y escritores. Este trabajo estudia los rasgos de lo que denomino como el "grupo realizador" de la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907) y que a mi entender está integrado por sus fundadores (el poeta modernista de origen boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los abogados tucumanos Juan B. Terán y Julio López Mañán) y por otras figuras que colaboran en el proyecto desde la provincia (José Ignacio Aráoz, Alberto Rougés, Juan Heller, Miguel Lillo, Germán García Hamilton, Abraham Maciel y Ubaldo Benci). El trabajo se detiene en el examen de los perfiles y las trayectorias intelectuales de las distintas figuras mencionadas (en especial de los fundadores), así como en el análisis del grupo que constituyen, tomando en cuenta aspectos tales como la procedencia social, las vinculaciones con las instituciones culturales y con el poder político, el lugar otorgado a la cultura (con particular referencia a los campos de la literatura y la historia), las relaciones que vinculan entre sí a los integrantes (intelectuales, familiares, de amistad). El desarrollo del trabajo muestra que se trata de un grupo estrechamente ligado a los sectores de elite locales, al poder político y a las instituciones culturales y que por otra parte exhibe una conciencia sobre la cultura que hasta entonces no parecía haberse desplegado de modo tan resuelto y sistemático en Tucumán. La Revista de Letras y Ciencias Sociales es acaso la cristalización inicial de esa preocupación cultural así como la primera manifestación pública del grupo, algunos de cuyos miembros crearían luego una institución central en la vida intelectual de la provincia y del Norte argentino como la Universidad de Tucumán. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102000 Martinez Zuccardi, Maria Soledad; Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 21; 2; 11-2010; 223-260 0327-1676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102000 |
identifier_str_mv |
Martinez Zuccardi, Maria Soledad; Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la revista de letras y ciencias sociales y sus realizadores; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 21; 2; 11-2010; 223-260 0327-1676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/andes/v21n2/v21n2a02.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980766587289600 |
score |
12.993085 |