Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014
- Autores
- Trujillo Salazar, Lucia Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se reflexiona sobre las transformaciones del sistema previsional argentino durante el periodo 2003-2014, para abarcar las políticas de protección de los ingresos implementadas durante los gobiernos Kirchneristas. El objetivo principal es brindar evidencia empírica acerca de cómo las políticas implementadas impactaron en una mejora sustantiva de los niveles de cobertura y distribución del ingreso. El trabajo se desarrolla a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Entre los principales hallazgos es importante destacar que la estructura social se vio modificada al registrarse una expansión de la cobertura que, además en términos relativos, se concentró en la parte baja de la distribución del ingreso, es decir en los hogares más vulnerables. Asimismo, el mayor incremento relativo en la percepción de ingresos jubilatorios, en la parte baja de la distribución, se tradujo en mejoras distributivas del ingreso. Sin embargo, las políticas que se implementaron y transformaron el funcionamiento de la protección social en el sistema jubilatorio, requieren ser repensadas en una estrategia sustentable de largo plazo
This article analyzes some transformations about the Argentine pension system during the period 2003-2014, to cover the income protection policies implemented during the “Kirchnerismo”. The main objective is to provide empirical evidence about how the implemented policies impacted on a substantive improvement of coverage levels and income distribution. The study is developed from the data of the Permanent Household Survey (EPH) of the Institute of Statistics and Censuses (INDEC). Among the main findings it is important to highlight that the social structure was modified by an expansion of coverage, which was also concentrated in the lower part of the income distribution, that is to say in the most vulnerable households. Likewise the greater relative increase in the perception of retirement income was translated into significant income distributional improvements. However, policies that were implemented and also transformed the functioning of social protection institutions in the pension system need to be rethought in a sustainable long-term strategy.
Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
JUBILACIONES
PENSIONES
PROTECCIÓN SOCIAL
DESIGUALDAD DEL INGRESO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_562875552b0ea7416e7d94d2b5635584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014ocial protection for older adults: Inclusion and equity in Argentina during the period 2003-2014Trujillo Salazar, Lucia PaolaJUBILACIONESPENSIONESPROTECCIÓN SOCIALDESIGUALDAD DEL INGRESOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se reflexiona sobre las transformaciones del sistema previsional argentino durante el periodo 2003-2014, para abarcar las políticas de protección de los ingresos implementadas durante los gobiernos Kirchneristas. El objetivo principal es brindar evidencia empírica acerca de cómo las políticas implementadas impactaron en una mejora sustantiva de los niveles de cobertura y distribución del ingreso. El trabajo se desarrolla a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Entre los principales hallazgos es importante destacar que la estructura social se vio modificada al registrarse una expansión de la cobertura que, además en términos relativos, se concentró en la parte baja de la distribución del ingreso, es decir en los hogares más vulnerables. Asimismo, el mayor incremento relativo en la percepción de ingresos jubilatorios, en la parte baja de la distribución, se tradujo en mejoras distributivas del ingreso. Sin embargo, las políticas que se implementaron y transformaron el funcionamiento de la protección social en el sistema jubilatorio, requieren ser repensadas en una estrategia sustentable de largo plazoThis article analyzes some transformations about the Argentine pension system during the period 2003-2014, to cover the income protection policies implemented during the “Kirchnerismo”. The main objective is to provide empirical evidence about how the implemented policies impacted on a substantive improvement of coverage levels and income distribution. The study is developed from the data of the Permanent Household Survey (EPH) of the Institute of Statistics and Censuses (INDEC). Among the main findings it is important to highlight that the social structure was modified by an expansion of coverage, which was also concentrated in the lower part of the income distribution, that is to say in the most vulnerable households. Likewise the greater relative increase in the perception of retirement income was translated into significant income distributional improvements. However, policies that were implemented and also transformed the functioning of social protection institutions in the pension system need to be rethought in a sustainable long-term strategy.Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Libre de Colombia2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138560Trujillo Salazar, Lucia Paola; Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 14; 2; 6-2018; 36-491900-38032539-0279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/4731info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18041/1900-3803/entramado.2.4731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:35.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 ocial protection for older adults: Inclusion and equity in Argentina during the period 2003-2014 |
title |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
spellingShingle |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 Trujillo Salazar, Lucia Paola JUBILACIONES PENSIONES PROTECCIÓN SOCIAL DESIGUALDAD DEL INGRESO ARGENTINA |
title_short |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
title_full |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
title_fullStr |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
title_full_unstemmed |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
title_sort |
Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo Salazar, Lucia Paola |
author |
Trujillo Salazar, Lucia Paola |
author_facet |
Trujillo Salazar, Lucia Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUBILACIONES PENSIONES PROTECCIÓN SOCIAL DESIGUALDAD DEL INGRESO ARGENTINA |
topic |
JUBILACIONES PENSIONES PROTECCIÓN SOCIAL DESIGUALDAD DEL INGRESO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se reflexiona sobre las transformaciones del sistema previsional argentino durante el periodo 2003-2014, para abarcar las políticas de protección de los ingresos implementadas durante los gobiernos Kirchneristas. El objetivo principal es brindar evidencia empírica acerca de cómo las políticas implementadas impactaron en una mejora sustantiva de los niveles de cobertura y distribución del ingreso. El trabajo se desarrolla a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Entre los principales hallazgos es importante destacar que la estructura social se vio modificada al registrarse una expansión de la cobertura que, además en términos relativos, se concentró en la parte baja de la distribución del ingreso, es decir en los hogares más vulnerables. Asimismo, el mayor incremento relativo en la percepción de ingresos jubilatorios, en la parte baja de la distribución, se tradujo en mejoras distributivas del ingreso. Sin embargo, las políticas que se implementaron y transformaron el funcionamiento de la protección social en el sistema jubilatorio, requieren ser repensadas en una estrategia sustentable de largo plazo This article analyzes some transformations about the Argentine pension system during the period 2003-2014, to cover the income protection policies implemented during the “Kirchnerismo”. The main objective is to provide empirical evidence about how the implemented policies impacted on a substantive improvement of coverage levels and income distribution. The study is developed from the data of the Permanent Household Survey (EPH) of the Institute of Statistics and Censuses (INDEC). Among the main findings it is important to highlight that the social structure was modified by an expansion of coverage, which was also concentrated in the lower part of the income distribution, that is to say in the most vulnerable households. Likewise the greater relative increase in the perception of retirement income was translated into significant income distributional improvements. However, policies that were implemented and also transformed the functioning of social protection institutions in the pension system need to be rethought in a sustainable long-term strategy. Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este artículo se reflexiona sobre las transformaciones del sistema previsional argentino durante el periodo 2003-2014, para abarcar las políticas de protección de los ingresos implementadas durante los gobiernos Kirchneristas. El objetivo principal es brindar evidencia empírica acerca de cómo las políticas implementadas impactaron en una mejora sustantiva de los niveles de cobertura y distribución del ingreso. El trabajo se desarrolla a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Entre los principales hallazgos es importante destacar que la estructura social se vio modificada al registrarse una expansión de la cobertura que, además en términos relativos, se concentró en la parte baja de la distribución del ingreso, es decir en los hogares más vulnerables. Asimismo, el mayor incremento relativo en la percepción de ingresos jubilatorios, en la parte baja de la distribución, se tradujo en mejoras distributivas del ingreso. Sin embargo, las políticas que se implementaron y transformaron el funcionamiento de la protección social en el sistema jubilatorio, requieren ser repensadas en una estrategia sustentable de largo plazo |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138560 Trujillo Salazar, Lucia Paola; Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 14; 2; 6-2018; 36-49 1900-3803 2539-0279 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138560 |
identifier_str_mv |
Trujillo Salazar, Lucia Paola; Protección social de las personas adultas mayores: Inclusión y equidad en Argentina durante el periodo 2003-2014; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 14; 2; 6-2018; 36-49 1900-3803 2539-0279 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/4731 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18041/1900-3803/entramado.2.4731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Libre de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Libre de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781203766575104 |
score |
13.229304 |