Tachinidae

Autores
Mulieri, Pablo Ricardo; Gramajo, María Cecilia; Torres Domínguez, Diana Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las Tachinidae constituyen una familia de moscas extremadamente diversa perteneciente al infraorden Calyptratae, que poseen más de 8500 especies. Se destacan por presentar una variación morfológica, de quetotaxia y de coloración notable. La clasificación actual reconoce cuatro subfamilias: Exoristinae, Tachininae, Dexiinae y Phasiinae. La exitosa radiación evolutiva de los taquínidos está estrechamente ligada con su condición de endoparasitoides que utilizan otros artrópodos como huéspedes, principalmente otros insectos holometábolos. Los taquínidos se denominan específicamente como parasitoides de tipo koinobiontes, donde la hembra no mata ni paraliza al huésped, sino que deposita los huevos sobre su tegumento o en las cercanías, y las larvas se desarrollan dentro del huésped, matándolo. Estas características confieren a las Tachinidae una gran importancia como reguladores poblacionales de huéspedes fitófagos que en muchos casos constituyen plagas agrícolas, siendo utilizados en aplicaciones de control biológico. La fauna argentina incluye 346 especies y unos 159 géneros, aunque la magnitud de este valor subestima la riqueza real de la familia, resultando necesario profundizar el conocimiento sobre estas moscas.
Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gramajo, María Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Torres Domínguez, Diana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
DIPTERA
CALYPTRATAE
TACHINIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252524

id CONICETDig_561b73d12e1df4869614c9ae3ce12578
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling TachinidaeMulieri, Pablo RicardoGramajo, María CeciliaTorres Domínguez, Diana MarcelaDIPTERACALYPTRATAETACHINIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las Tachinidae constituyen una familia de moscas extremadamente diversa perteneciente al infraorden Calyptratae, que poseen más de 8500 especies. Se destacan por presentar una variación morfológica, de quetotaxia y de coloración notable. La clasificación actual reconoce cuatro subfamilias: Exoristinae, Tachininae, Dexiinae y Phasiinae. La exitosa radiación evolutiva de los taquínidos está estrechamente ligada con su condición de endoparasitoides que utilizan otros artrópodos como huéspedes, principalmente otros insectos holometábolos. Los taquínidos se denominan específicamente como parasitoides de tipo koinobiontes, donde la hembra no mata ni paraliza al huésped, sino que deposita los huevos sobre su tegumento o en las cercanías, y las larvas se desarrollan dentro del huésped, matándolo. Estas características confieren a las Tachinidae una gran importancia como reguladores poblacionales de huéspedes fitófagos que en muchos casos constituyen plagas agrícolas, siendo utilizados en aplicaciones de control biológico. La fauna argentina incluye 346 especies y unos 159 géneros, aunque la magnitud de este valor subestima la riqueza real de la familia, resultando necesario profundizar el conocimiento sobre estas moscas.Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gramajo, María Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Torres Domínguez, Diana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252524Mulieri, Pablo Ricardo; Gramajo, María Cecilia; Torres Domínguez, Diana Marcela; Tachinidae; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 2023; 347-379978-1-873671-00-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:20.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tachinidae
title Tachinidae
spellingShingle Tachinidae
Mulieri, Pablo Ricardo
DIPTERA
CALYPTRATAE
TACHINIDAE
title_short Tachinidae
title_full Tachinidae
title_fullStr Tachinidae
title_full_unstemmed Tachinidae
title_sort Tachinidae
dc.creator.none.fl_str_mv Mulieri, Pablo Ricardo
Gramajo, María Cecilia
Torres Domínguez, Diana Marcela
author Mulieri, Pablo Ricardo
author_facet Mulieri, Pablo Ricardo
Gramajo, María Cecilia
Torres Domínguez, Diana Marcela
author_role author
author2 Gramajo, María Cecilia
Torres Domínguez, Diana Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIPTERA
CALYPTRATAE
TACHINIDAE
topic DIPTERA
CALYPTRATAE
TACHINIDAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las Tachinidae constituyen una familia de moscas extremadamente diversa perteneciente al infraorden Calyptratae, que poseen más de 8500 especies. Se destacan por presentar una variación morfológica, de quetotaxia y de coloración notable. La clasificación actual reconoce cuatro subfamilias: Exoristinae, Tachininae, Dexiinae y Phasiinae. La exitosa radiación evolutiva de los taquínidos está estrechamente ligada con su condición de endoparasitoides que utilizan otros artrópodos como huéspedes, principalmente otros insectos holometábolos. Los taquínidos se denominan específicamente como parasitoides de tipo koinobiontes, donde la hembra no mata ni paraliza al huésped, sino que deposita los huevos sobre su tegumento o en las cercanías, y las larvas se desarrollan dentro del huésped, matándolo. Estas características confieren a las Tachinidae una gran importancia como reguladores poblacionales de huéspedes fitófagos que en muchos casos constituyen plagas agrícolas, siendo utilizados en aplicaciones de control biológico. La fauna argentina incluye 346 especies y unos 159 géneros, aunque la magnitud de este valor subestima la riqueza real de la familia, resultando necesario profundizar el conocimiento sobre estas moscas.
Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gramajo, María Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Torres Domínguez, Diana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Las Tachinidae constituyen una familia de moscas extremadamente diversa perteneciente al infraorden Calyptratae, que poseen más de 8500 especies. Se destacan por presentar una variación morfológica, de quetotaxia y de coloración notable. La clasificación actual reconoce cuatro subfamilias: Exoristinae, Tachininae, Dexiinae y Phasiinae. La exitosa radiación evolutiva de los taquínidos está estrechamente ligada con su condición de endoparasitoides que utilizan otros artrópodos como huéspedes, principalmente otros insectos holometábolos. Los taquínidos se denominan específicamente como parasitoides de tipo koinobiontes, donde la hembra no mata ni paraliza al huésped, sino que deposita los huevos sobre su tegumento o en las cercanías, y las larvas se desarrollan dentro del huésped, matándolo. Estas características confieren a las Tachinidae una gran importancia como reguladores poblacionales de huéspedes fitófagos que en muchos casos constituyen plagas agrícolas, siendo utilizados en aplicaciones de control biológico. La fauna argentina incluye 346 especies y unos 159 géneros, aunque la magnitud de este valor subestima la riqueza real de la familia, resultando necesario profundizar el conocimiento sobre estas moscas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252524
Mulieri, Pablo Ricardo; Gramajo, María Cecilia; Torres Domínguez, Diana Marcela; Tachinidae; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 2023; 347-379
978-1-873671-00-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252524
identifier_str_mv Mulieri, Pablo Ricardo; Gramajo, María Cecilia; Torres Domínguez, Diana Marcela; Tachinidae; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 2023; 347-379
978-1-873671-00-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268595049988096
score 13.13397