El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental

Autores
Szeftel, Micaela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Walton, Roberto Juan
Descripción
La investigación de doctorado aborda el aparecer en el ámbito de la subjetividad de acuerdo con la filosofía de Michel Henry. Específicamente intenta poner de relieve las condiciones que hacen posible la aparición de un “yo”, las vivencias y las propiedades de esas vivencias que habitan en el yo, la relación de la subjetividad con la trascendencia mundana, el devenir concreto de ese yo y el vínculo con la Vida absoluta trascendente. Esta indagación se despliega en dos secciones, las cuales se apoyan en una concepción distinta del concepto de pasividad como fundamento de la donación de la subjetividad. La primera se asocia con la autoafección fundante del aparecer que se inscribe en el contexto de la afectividad, fundamentalmente en el proceso por medio del cual el sujeto se percibe a sí mismo en el sentimiento. El segundo momento, en cambio, pone el acento en la autoafección de la Vida absoluta y en la generación de la ipseidad trascendental que tiene lugar en ese proceso. De acuerdo con este sentido se pone en evidencia que el yo no se puso a sí mismo en esa condición de experimentarse a sí mismo (expresada por el primer sentido de pasividad) sino que es “pasivamente” entregado a sí. En rigor, yo no me afecto en absoluto sino que yo soy y me encuentro autoafectado. El momento teórico que articula las dos secciones es la elucidación de la afectividad, es decir, del sentimiento. Tomando las características del sentimiento explicitadas en la primera sección y, habiendo demostrado que éste no supone para Henry ninguna distancia intencional, sino una autoafección pática, la pregunta que surge es si tal estructura permite la manifestación de una trascendencia absoluta, tal como aparece caracterizada la Vida absoluta, o Dios. Naturalmente tal problema ha llamado la atención del mismo Henry y de muchos intérpretes, quienes describen la presencia del absoluto como un “trascendencia en la inmanencia”, evitando así la incompatibilidad con la estructura autosuficiente de la afectividad. El objetivo más general de la tesis de doctorado es evaluar si Henry logra con éxito conjugar el camino fenomenológico, el cual acentúa la experiencia subjetiva de la inmanencia, con el camino teológico, el cual pone el énfasis en la generación que tiene lugar a partir del movimiento autoafectivo de la Vida absoluta.
Fil: Szeftel, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Michel Henry
Pasividad
Afectividad
Nacimiento Trascendental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82841

id CONICETDig_24349a1c917e6c2f015bb6204a7bfcbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendentalSzeftel, MicaelaMichel HenryPasividadAfectividadNacimiento Trascendentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La investigación de doctorado aborda el aparecer en el ámbito de la subjetividad de acuerdo con la filosofía de Michel Henry. Específicamente intenta poner de relieve las condiciones que hacen posible la aparición de un “yo”, las vivencias y las propiedades de esas vivencias que habitan en el yo, la relación de la subjetividad con la trascendencia mundana, el devenir concreto de ese yo y el vínculo con la Vida absoluta trascendente. Esta indagación se despliega en dos secciones, las cuales se apoyan en una concepción distinta del concepto de pasividad como fundamento de la donación de la subjetividad. La primera se asocia con la autoafección fundante del aparecer que se inscribe en el contexto de la afectividad, fundamentalmente en el proceso por medio del cual el sujeto se percibe a sí mismo en el sentimiento. El segundo momento, en cambio, pone el acento en la autoafección de la Vida absoluta y en la generación de la ipseidad trascendental que tiene lugar en ese proceso. De acuerdo con este sentido se pone en evidencia que el yo no se puso a sí mismo en esa condición de experimentarse a sí mismo (expresada por el primer sentido de pasividad) sino que es “pasivamente” entregado a sí. En rigor, yo no me afecto en absoluto sino que yo soy y me encuentro autoafectado. El momento teórico que articula las dos secciones es la elucidación de la afectividad, es decir, del sentimiento. Tomando las características del sentimiento explicitadas en la primera sección y, habiendo demostrado que éste no supone para Henry ninguna distancia intencional, sino una autoafección pática, la pregunta que surge es si tal estructura permite la manifestación de una trascendencia absoluta, tal como aparece caracterizada la Vida absoluta, o Dios. Naturalmente tal problema ha llamado la atención del mismo Henry y de muchos intérpretes, quienes describen la presencia del absoluto como un “trascendencia en la inmanencia”, evitando así la incompatibilidad con la estructura autosuficiente de la afectividad. El objetivo más general de la tesis de doctorado es evaluar si Henry logra con éxito conjugar el camino fenomenológico, el cual acentúa la experiencia subjetiva de la inmanencia, con el camino teológico, el cual pone el énfasis en la generación que tiene lugar a partir del movimiento autoafectivo de la Vida absoluta.Fil: Szeftel, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaWalton, Roberto Juan2018-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82841Szeftel, Micaela; Walton, Roberto Juan; El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental; 3-12-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
title El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
spellingShingle El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
Szeftel, Micaela
Michel Henry
Pasividad
Afectividad
Nacimiento Trascendental
title_short El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
title_full El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
title_fullStr El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
title_full_unstemmed El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
title_sort El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental
dc.creator.none.fl_str_mv Szeftel, Micaela
author Szeftel, Micaela
author_facet Szeftel, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Michel Henry
Pasividad
Afectividad
Nacimiento Trascendental
topic Michel Henry
Pasividad
Afectividad
Nacimiento Trascendental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación de doctorado aborda el aparecer en el ámbito de la subjetividad de acuerdo con la filosofía de Michel Henry. Específicamente intenta poner de relieve las condiciones que hacen posible la aparición de un “yo”, las vivencias y las propiedades de esas vivencias que habitan en el yo, la relación de la subjetividad con la trascendencia mundana, el devenir concreto de ese yo y el vínculo con la Vida absoluta trascendente. Esta indagación se despliega en dos secciones, las cuales se apoyan en una concepción distinta del concepto de pasividad como fundamento de la donación de la subjetividad. La primera se asocia con la autoafección fundante del aparecer que se inscribe en el contexto de la afectividad, fundamentalmente en el proceso por medio del cual el sujeto se percibe a sí mismo en el sentimiento. El segundo momento, en cambio, pone el acento en la autoafección de la Vida absoluta y en la generación de la ipseidad trascendental que tiene lugar en ese proceso. De acuerdo con este sentido se pone en evidencia que el yo no se puso a sí mismo en esa condición de experimentarse a sí mismo (expresada por el primer sentido de pasividad) sino que es “pasivamente” entregado a sí. En rigor, yo no me afecto en absoluto sino que yo soy y me encuentro autoafectado. El momento teórico que articula las dos secciones es la elucidación de la afectividad, es decir, del sentimiento. Tomando las características del sentimiento explicitadas en la primera sección y, habiendo demostrado que éste no supone para Henry ninguna distancia intencional, sino una autoafección pática, la pregunta que surge es si tal estructura permite la manifestación de una trascendencia absoluta, tal como aparece caracterizada la Vida absoluta, o Dios. Naturalmente tal problema ha llamado la atención del mismo Henry y de muchos intérpretes, quienes describen la presencia del absoluto como un “trascendencia en la inmanencia”, evitando así la incompatibilidad con la estructura autosuficiente de la afectividad. El objetivo más general de la tesis de doctorado es evaluar si Henry logra con éxito conjugar el camino fenomenológico, el cual acentúa la experiencia subjetiva de la inmanencia, con el camino teológico, el cual pone el énfasis en la generación que tiene lugar a partir del movimiento autoafectivo de la Vida absoluta.
Fil: Szeftel, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La investigación de doctorado aborda el aparecer en el ámbito de la subjetividad de acuerdo con la filosofía de Michel Henry. Específicamente intenta poner de relieve las condiciones que hacen posible la aparición de un “yo”, las vivencias y las propiedades de esas vivencias que habitan en el yo, la relación de la subjetividad con la trascendencia mundana, el devenir concreto de ese yo y el vínculo con la Vida absoluta trascendente. Esta indagación se despliega en dos secciones, las cuales se apoyan en una concepción distinta del concepto de pasividad como fundamento de la donación de la subjetividad. La primera se asocia con la autoafección fundante del aparecer que se inscribe en el contexto de la afectividad, fundamentalmente en el proceso por medio del cual el sujeto se percibe a sí mismo en el sentimiento. El segundo momento, en cambio, pone el acento en la autoafección de la Vida absoluta y en la generación de la ipseidad trascendental que tiene lugar en ese proceso. De acuerdo con este sentido se pone en evidencia que el yo no se puso a sí mismo en esa condición de experimentarse a sí mismo (expresada por el primer sentido de pasividad) sino que es “pasivamente” entregado a sí. En rigor, yo no me afecto en absoluto sino que yo soy y me encuentro autoafectado. El momento teórico que articula las dos secciones es la elucidación de la afectividad, es decir, del sentimiento. Tomando las características del sentimiento explicitadas en la primera sección y, habiendo demostrado que éste no supone para Henry ninguna distancia intencional, sino una autoafección pática, la pregunta que surge es si tal estructura permite la manifestación de una trascendencia absoluta, tal como aparece caracterizada la Vida absoluta, o Dios. Naturalmente tal problema ha llamado la atención del mismo Henry y de muchos intérpretes, quienes describen la presencia del absoluto como un “trascendencia en la inmanencia”, evitando así la incompatibilidad con la estructura autosuficiente de la afectividad. El objetivo más general de la tesis de doctorado es evaluar si Henry logra con éxito conjugar el camino fenomenológico, el cual acentúa la experiencia subjetiva de la inmanencia, con el camino teológico, el cual pone el énfasis en la generación que tiene lugar a partir del movimiento autoafectivo de la Vida absoluta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82841
Szeftel, Micaela; Walton, Roberto Juan; El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental; 3-12-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82841
identifier_str_mv Szeftel, Micaela; Walton, Roberto Juan; El carácter pasivo de la manifestación en la fenomenología de Michel Henry: de la afectividad inmanente al nacimiento trascendental; 3-12-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269515631558656
score 13.13397