Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae)
- Autores
- Verzi, Diego Hector; Piñero García, Pedro; Olivares, Adriana Itati; Montalvo, Claudia Inés; Tomassini, Rodrigo Leandro; Fernandez Villoldo, A.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron 74 especímenes del género extinto Cercomys Pascual, 1967 procedentes de 15 localidades del centro y oeste de Argentina. Nuevos materiales permitieron determinar que Chasicomys Quintana, 1995 y Chasichimys Pascual, 1967 (en parte) son sinónimos posteriores de Cercomys. La variación del género entre localidades mostró un patrón de cambio direccional del tamaño de los molares; análisis de varianza, Kruskal-Wallis y análisis discriminantes permitieron reconocer cuatro morfos, el más pequeño registrado en el Mioceno tardío de las formaciones Cerro Azul en Chasicó y Cerro La Bota (Buenos Aires, La Pampa; ca. 9,23 Ma) y Loma de Las Tapias (San Juan), y el mayor en torno al límite Mio-Plioceno en Cantera Vialidad (Buenos Aires; ca. 5,33 Ma). Para el análisis de la posición filogenética de Cercomys se utilizó una matriz combinada de 183 taxones vivientes y extintos de Octodontoidea; en los 290 árboles más parsimoniosos recuperados, Cercomys se ubicó dentro del stem group de Octodontidae como género hermano de Neophanomys Rovereto, 1914. La comparación de un molde endocraneano de Cercomys procedente de Loma de Las Tapias con 27 reconstrucciones virtuales de 23 especies vivientes de octodontoideos mostró similitudes con taxones cursoriales a fosoriales. En sus cuatro millones de años de evolución, Cercomys mantuvo una morfología dentaria conservadora que coexistió en la etapa más tardía con morfologías euhipsodontes de octodóntidos modernos. La polaridad de su cambio direccional en tamaño, congruente con la de otros linajes de octodontoideos, aporta nuevas evidencias para la comprensión de la biocronología del Mioceno tardío de Argentina.
Fil: Verzi, Diego Hector. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Piñero García, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Olivares, Adriana Itati. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Cs.naturales. Pabellon de Geología; Argentina
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Fernandez Villoldo, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Sistemática
Filogenia
Octodontoidea
Cambio direccional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_560f9bd0dbba0f901bc1f2decdf31f30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae)Verzi, Diego HectorPiñero García, PedroOlivares, Adriana ItatiMontalvo, Claudia InésTomassini, Rodrigo LeandroFernandez Villoldo, A.SistemáticaFilogeniaOctodontoideaCambio direccionalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron 74 especímenes del género extinto Cercomys Pascual, 1967 procedentes de 15 localidades del centro y oeste de Argentina. Nuevos materiales permitieron determinar que Chasicomys Quintana, 1995 y Chasichimys Pascual, 1967 (en parte) son sinónimos posteriores de Cercomys. La variación del género entre localidades mostró un patrón de cambio direccional del tamaño de los molares; análisis de varianza, Kruskal-Wallis y análisis discriminantes permitieron reconocer cuatro morfos, el más pequeño registrado en el Mioceno tardío de las formaciones Cerro Azul en Chasicó y Cerro La Bota (Buenos Aires, La Pampa; ca. 9,23 Ma) y Loma de Las Tapias (San Juan), y el mayor en torno al límite Mio-Plioceno en Cantera Vialidad (Buenos Aires; ca. 5,33 Ma). Para el análisis de la posición filogenética de Cercomys se utilizó una matriz combinada de 183 taxones vivientes y extintos de Octodontoidea; en los 290 árboles más parsimoniosos recuperados, Cercomys se ubicó dentro del stem group de Octodontidae como género hermano de Neophanomys Rovereto, 1914. La comparación de un molde endocraneano de Cercomys procedente de Loma de Las Tapias con 27 reconstrucciones virtuales de 23 especies vivientes de octodontoideos mostró similitudes con taxones cursoriales a fosoriales. En sus cuatro millones de años de evolución, Cercomys mantuvo una morfología dentaria conservadora que coexistió en la etapa más tardía con morfologías euhipsodontes de octodóntidos modernos. La polaridad de su cambio direccional en tamaño, congruente con la de otros linajes de octodontoideos, aporta nuevas evidencias para la comprensión de la biocronología del Mioceno tardío de Argentina.Fil: Verzi, Diego Hector. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Piñero García, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Olivares, Adriana Itati. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Cs.naturales. Pabellon de Geología; ArgentinaFil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Fernandez Villoldo, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264160Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 109-1102469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:20.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
title |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
spellingShingle |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) Verzi, Diego Hector Sistemática Filogenia Octodontoidea Cambio direccional |
title_short |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
title_full |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
title_fullStr |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
title_full_unstemmed |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
title_sort |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzi, Diego Hector Piñero García, Pedro Olivares, Adriana Itati Montalvo, Claudia Inés Tomassini, Rodrigo Leandro Fernandez Villoldo, A. |
author |
Verzi, Diego Hector |
author_facet |
Verzi, Diego Hector Piñero García, Pedro Olivares, Adriana Itati Montalvo, Claudia Inés Tomassini, Rodrigo Leandro Fernandez Villoldo, A. |
author_role |
author |
author2 |
Piñero García, Pedro Olivares, Adriana Itati Montalvo, Claudia Inés Tomassini, Rodrigo Leandro Fernandez Villoldo, A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemática Filogenia Octodontoidea Cambio direccional |
topic |
Sistemática Filogenia Octodontoidea Cambio direccional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron 74 especímenes del género extinto Cercomys Pascual, 1967 procedentes de 15 localidades del centro y oeste de Argentina. Nuevos materiales permitieron determinar que Chasicomys Quintana, 1995 y Chasichimys Pascual, 1967 (en parte) son sinónimos posteriores de Cercomys. La variación del género entre localidades mostró un patrón de cambio direccional del tamaño de los molares; análisis de varianza, Kruskal-Wallis y análisis discriminantes permitieron reconocer cuatro morfos, el más pequeño registrado en el Mioceno tardío de las formaciones Cerro Azul en Chasicó y Cerro La Bota (Buenos Aires, La Pampa; ca. 9,23 Ma) y Loma de Las Tapias (San Juan), y el mayor en torno al límite Mio-Plioceno en Cantera Vialidad (Buenos Aires; ca. 5,33 Ma). Para el análisis de la posición filogenética de Cercomys se utilizó una matriz combinada de 183 taxones vivientes y extintos de Octodontoidea; en los 290 árboles más parsimoniosos recuperados, Cercomys se ubicó dentro del stem group de Octodontidae como género hermano de Neophanomys Rovereto, 1914. La comparación de un molde endocraneano de Cercomys procedente de Loma de Las Tapias con 27 reconstrucciones virtuales de 23 especies vivientes de octodontoideos mostró similitudes con taxones cursoriales a fosoriales. En sus cuatro millones de años de evolución, Cercomys mantuvo una morfología dentaria conservadora que coexistió en la etapa más tardía con morfologías euhipsodontes de octodóntidos modernos. La polaridad de su cambio direccional en tamaño, congruente con la de otros linajes de octodontoideos, aporta nuevas evidencias para la comprensión de la biocronología del Mioceno tardío de Argentina. Fil: Verzi, Diego Hector. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Piñero García, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Olivares, Adriana Itati. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Cs.naturales. Pabellon de Geología; Argentina Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Fernandez Villoldo, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Se estudiaron 74 especímenes del género extinto Cercomys Pascual, 1967 procedentes de 15 localidades del centro y oeste de Argentina. Nuevos materiales permitieron determinar que Chasicomys Quintana, 1995 y Chasichimys Pascual, 1967 (en parte) son sinónimos posteriores de Cercomys. La variación del género entre localidades mostró un patrón de cambio direccional del tamaño de los molares; análisis de varianza, Kruskal-Wallis y análisis discriminantes permitieron reconocer cuatro morfos, el más pequeño registrado en el Mioceno tardío de las formaciones Cerro Azul en Chasicó y Cerro La Bota (Buenos Aires, La Pampa; ca. 9,23 Ma) y Loma de Las Tapias (San Juan), y el mayor en torno al límite Mio-Plioceno en Cantera Vialidad (Buenos Aires; ca. 5,33 Ma). Para el análisis de la posición filogenética de Cercomys se utilizó una matriz combinada de 183 taxones vivientes y extintos de Octodontoidea; en los 290 árboles más parsimoniosos recuperados, Cercomys se ubicó dentro del stem group de Octodontidae como género hermano de Neophanomys Rovereto, 1914. La comparación de un molde endocraneano de Cercomys procedente de Loma de Las Tapias con 27 reconstrucciones virtuales de 23 especies vivientes de octodontoideos mostró similitudes con taxones cursoriales a fosoriales. En sus cuatro millones de años de evolución, Cercomys mantuvo una morfología dentaria conservadora que coexistió en la etapa más tardía con morfologías euhipsodontes de octodóntidos modernos. La polaridad de su cambio direccional en tamaño, congruente con la de otros linajes de octodontoideos, aporta nuevas evidencias para la comprensión de la biocronología del Mioceno tardío de Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264160 Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 109-110 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264160 |
identifier_str_mv |
Posición filogenética y patrón evolutivo de Cercomys (Rodentia, Octodontidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 109-110 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613692743745536 |
score |
13.070432 |