Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina

Autores
Mercado, Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la literatura argentina, constatamos que existe un considerable número de novelas que trabajan el arquetipo de la Tierra Misteriosa (una tierra mítica,oculta, peligrosa y de difícil acceso). Desde una perspectiva hermenéutica, estudiaremos los aspectos concordantes de las diferentes representaciones literarias de esta tierra y sistematizaremos los sentidos que se conjugan en torno al simbolismo del «Centro del Mundo» y «La Montaña». Finalmente, realizaremos una proyección sobre la importancia que revisten tanto los textos propuestos como el arquetipo trabajado para la literatura argentina contemporánea. Realizaremos esta tarea valiéndonos de los aportes teóricos que Mircea Eliade, René Guénon y Carl G. Jung realizaronsobre este tema.
Fil: Mercado, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
LITERATURA ARGENTINA
REPRESENTACIÓN
SAGRADO
TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81981

id CONICETDig_55f093b5aac277291276b45778fe3885
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentinaMercado, JavierLITERATURA ARGENTINAREPRESENTACIÓNSAGRADOTIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de la literatura argentina, constatamos que existe un considerable número de novelas que trabajan el arquetipo de la Tierra Misteriosa (una tierra mítica,oculta, peligrosa y de difícil acceso). Desde una perspectiva hermenéutica, estudiaremos los aspectos concordantes de las diferentes representaciones literarias de esta tierra y sistematizaremos los sentidos que se conjugan en torno al simbolismo del «Centro del Mundo» y «La Montaña». Finalmente, realizaremos una proyección sobre la importancia que revisten tanto los textos propuestos como el arquetipo trabajado para la literatura argentina contemporánea. Realizaremos esta tarea valiéndonos de los aportes teóricos que Mircea Eliade, René Guénon y Carl G. Jung realizaronsobre este tema.Fil: Mercado, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81981Mercado, Javier; Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 8; 12; 8-20171853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/18593info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:02.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
title Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
spellingShingle Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
Mercado, Javier
LITERATURA ARGENTINA
REPRESENTACIÓN
SAGRADO
TIERRA
title_short Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
title_full Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
title_fullStr Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
title_full_unstemmed Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
title_sort Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Javier
author Mercado, Javier
author_facet Mercado, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
REPRESENTACIÓN
SAGRADO
TIERRA
topic LITERATURA ARGENTINA
REPRESENTACIÓN
SAGRADO
TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la literatura argentina, constatamos que existe un considerable número de novelas que trabajan el arquetipo de la Tierra Misteriosa (una tierra mítica,oculta, peligrosa y de difícil acceso). Desde una perspectiva hermenéutica, estudiaremos los aspectos concordantes de las diferentes representaciones literarias de esta tierra y sistematizaremos los sentidos que se conjugan en torno al simbolismo del «Centro del Mundo» y «La Montaña». Finalmente, realizaremos una proyección sobre la importancia que revisten tanto los textos propuestos como el arquetipo trabajado para la literatura argentina contemporánea. Realizaremos esta tarea valiéndonos de los aportes teóricos que Mircea Eliade, René Guénon y Carl G. Jung realizaronsobre este tema.
Fil: Mercado, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Dentro de la literatura argentina, constatamos que existe un considerable número de novelas que trabajan el arquetipo de la Tierra Misteriosa (una tierra mítica,oculta, peligrosa y de difícil acceso). Desde una perspectiva hermenéutica, estudiaremos los aspectos concordantes de las diferentes representaciones literarias de esta tierra y sistematizaremos los sentidos que se conjugan en torno al simbolismo del «Centro del Mundo» y «La Montaña». Finalmente, realizaremos una proyección sobre la importancia que revisten tanto los textos propuestos como el arquetipo trabajado para la literatura argentina contemporánea. Realizaremos esta tarea valiéndonos de los aportes teóricos que Mircea Eliade, René Guénon y Carl G. Jung realizaronsobre este tema.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81981
Mercado, Javier; Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 8; 12; 8-2017
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81981
identifier_str_mv Mercado, Javier; Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 8; 12; 8-2017
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/18593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781320856862720
score 12.964596