Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina

Autores
Heram, Yamila; Tarullo, Maria Raquel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene por objetivo analizar el estado actual de los estudios sobre recepción publicados en América Latina. Siguiendo la tradición de la metainvestigación, se realiza un análisis de contenido de 99 artículos publicados entre 2016 y 2020 en las cinco revistas latinoamericanas de comunicación mejor indexadas en la base de datos Scopus. Los principales resultados demuestran que la mayor cantidad de artículos sobre la temática estudiada son escritos por investigadores de España, que difunden trabajos de campo llevados a cabo en ese país; de América Latina, los firmantes provienen fundamentalmente México y Chile. Además, si bien hay más autoras que autores, hay más hombres como firmantes únicos. Sobresalen los estudios sobre los consumos juveniles y en el espacio digital, donde prepondera el análisis de las participaciones en línea. La escasa internacionalización de estos estudios es otro hallazgo de esta pesquisa.
The aims of this article is to analyze the current state of studies on reception published in Latin America. Following the tradition of meta-research, a content analysis of 99 articles published between 2016 and 2020 is carried out, taking as a sample the five best-indexed Latin American communication journals in the Scopus database. The main results show that the largest number of articles on the subject studied are written by researchers from Spain, who disseminate fieldwork conducted in that country. From Latin America, the authors come mainly from Mexico and Chile. Moreover, while there are more female authors than male authors, more men are sole signatories. Studies on youth consumption and in the digital space stand out, where the analysis of online participation predominates. Another finding of this research is the scant internationalization of these studies.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
RECEPCIÓN
CONSUMO
CAMPO COMUNICACIONAL
METAINVESTIGACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221845

id CONICETDig_55e9e7ce186c7aba2c7c7f09e110a227
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América LatinaAbout reception: an analysis of the main trends in Latin American communication journalsHeram, YamilaTarullo, Maria RaquelRECEPCIÓNCONSUMOCAMPO COMUNICACIONALMETAINVESTIGACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene por objetivo analizar el estado actual de los estudios sobre recepción publicados en América Latina. Siguiendo la tradición de la metainvestigación, se realiza un análisis de contenido de 99 artículos publicados entre 2016 y 2020 en las cinco revistas latinoamericanas de comunicación mejor indexadas en la base de datos Scopus. Los principales resultados demuestran que la mayor cantidad de artículos sobre la temática estudiada son escritos por investigadores de España, que difunden trabajos de campo llevados a cabo en ese país; de América Latina, los firmantes provienen fundamentalmente México y Chile. Además, si bien hay más autoras que autores, hay más hombres como firmantes únicos. Sobresalen los estudios sobre los consumos juveniles y en el espacio digital, donde prepondera el análisis de las participaciones en línea. La escasa internacionalización de estos estudios es otro hallazgo de esta pesquisa.The aims of this article is to analyze the current state of studies on reception published in Latin America. Following the tradition of meta-research, a content analysis of 99 articles published between 2016 and 2020 is carried out, taking as a sample the five best-indexed Latin American communication journals in the Scopus database. The main results show that the largest number of articles on the subject studied are written by researchers from Spain, who disseminate fieldwork conducted in that country. From Latin America, the authors come mainly from Mexico and Chile. Moreover, while there are more female authors than male authors, more men are sole signatories. Studies on youth consumption and in the digital space stand out, where the analysis of online participation predominates. Another finding of this research is the scant internationalization of these studies.Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Austral2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221845Heram, Yamila; Tarullo, Maria Raquel; Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina; Universidad Austral; Austral Comunicación; 12; 2; 12-2023; 1-292313-9137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/1189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2023.1202.herinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:57.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
About reception: an analysis of the main trends in Latin American communication journals
title Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
spellingShingle Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
Heram, Yamila
RECEPCIÓN
CONSUMO
CAMPO COMUNICACIONAL
METAINVESTIGACION
title_short Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
title_full Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
title_fullStr Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
title_full_unstemmed Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
title_sort Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
Tarullo, Maria Raquel
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
Tarullo, Maria Raquel
author_role author
author2 Tarullo, Maria Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPCIÓN
CONSUMO
CAMPO COMUNICACIONAL
METAINVESTIGACION
topic RECEPCIÓN
CONSUMO
CAMPO COMUNICACIONAL
METAINVESTIGACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene por objetivo analizar el estado actual de los estudios sobre recepción publicados en América Latina. Siguiendo la tradición de la metainvestigación, se realiza un análisis de contenido de 99 artículos publicados entre 2016 y 2020 en las cinco revistas latinoamericanas de comunicación mejor indexadas en la base de datos Scopus. Los principales resultados demuestran que la mayor cantidad de artículos sobre la temática estudiada son escritos por investigadores de España, que difunden trabajos de campo llevados a cabo en ese país; de América Latina, los firmantes provienen fundamentalmente México y Chile. Además, si bien hay más autoras que autores, hay más hombres como firmantes únicos. Sobresalen los estudios sobre los consumos juveniles y en el espacio digital, donde prepondera el análisis de las participaciones en línea. La escasa internacionalización de estos estudios es otro hallazgo de esta pesquisa.
The aims of this article is to analyze the current state of studies on reception published in Latin America. Following the tradition of meta-research, a content analysis of 99 articles published between 2016 and 2020 is carried out, taking as a sample the five best-indexed Latin American communication journals in the Scopus database. The main results show that the largest number of articles on the subject studied are written by researchers from Spain, who disseminate fieldwork conducted in that country. From Latin America, the authors come mainly from Mexico and Chile. Moreover, while there are more female authors than male authors, more men are sole signatories. Studies on youth consumption and in the digital space stand out, where the analysis of online participation predominates. Another finding of this research is the scant internationalization of these studies.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description El artículo tiene por objetivo analizar el estado actual de los estudios sobre recepción publicados en América Latina. Siguiendo la tradición de la metainvestigación, se realiza un análisis de contenido de 99 artículos publicados entre 2016 y 2020 en las cinco revistas latinoamericanas de comunicación mejor indexadas en la base de datos Scopus. Los principales resultados demuestran que la mayor cantidad de artículos sobre la temática estudiada son escritos por investigadores de España, que difunden trabajos de campo llevados a cabo en ese país; de América Latina, los firmantes provienen fundamentalmente México y Chile. Además, si bien hay más autoras que autores, hay más hombres como firmantes únicos. Sobresalen los estudios sobre los consumos juveniles y en el espacio digital, donde prepondera el análisis de las participaciones en línea. La escasa internacionalización de estos estudios es otro hallazgo de esta pesquisa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221845
Heram, Yamila; Tarullo, Maria Raquel; Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina; Universidad Austral; Austral Comunicación; 12; 2; 12-2023; 1-29
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221845
identifier_str_mv Heram, Yamila; Tarullo, Maria Raquel; Sobre la recepción: Un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina; Universidad Austral; Austral Comunicación; 12; 2; 12-2023; 1-29
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/1189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2023.1202.her
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980556538642432
score 12.993085