Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento
- Autores
- Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo describimos las formas en que las y los referentes de las instituciones conceptualizan las causas de los consumos de drogas y caracterizan a las personas que las consumen, y las vinculaciones de estas significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. Para ello, presentamos los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a referentes de las veintiséis instituciones analizadas, así como de los registros de observación de las visitas.El capítulo se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado describimos y analizamos las formas en que las y los referentes caracterizan los consumos de drogas y definen a los usuarios/adictos. A este respecto, identificamos tres explicaciones distintas de las causas de los consumos de drogas: 1) espiritual, como expresión de una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida en las sociedades contemporáneas; 2) como consecuencia de la exclusión social; y 3) individual, como una enfermedad crónica, primaria, progresiva y mortal. Estas tres formas de conceptualizar el consumo de drogas revisten carácter analítico, pero en la práctica suelen presentarse de manera combinada. La ubicación de las instituciones en un grupo se relaciona con la preponderancia que asumen ciertos rasgos en los discursos de sus referentes. En cada uno de los grupos analizamos los tratamientos que brindan esas instituciones, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: duración, utilización de psicofármacos, régimen de visitas, localización de los dispositivos, composición del equipo de trabajo y formas de financiamiento. Posteriormente, presentamos un cuadro que sintetiza las dimensiones analizadas.
Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Causas del consumo de drogas
Perfil del consumidor
Pérdida del sentido de la vida
Exclusión social
Enfermedad crónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190786
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d93d63ee9d512c1dd25dc12b0a3c4f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190786 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamientoCamarotti, Ana ClaraGüelman, MartinAzparren Almeira, Ana LauraCausas del consumo de drogasPerfil del consumidorPérdida del sentido de la vidaExclusión socialEnfermedad crónicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo describimos las formas en que las y los referentes de las instituciones conceptualizan las causas de los consumos de drogas y caracterizan a las personas que las consumen, y las vinculaciones de estas significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. Para ello, presentamos los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a referentes de las veintiséis instituciones analizadas, así como de los registros de observación de las visitas.El capítulo se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado describimos y analizamos las formas en que las y los referentes caracterizan los consumos de drogas y definen a los usuarios/adictos. A este respecto, identificamos tres explicaciones distintas de las causas de los consumos de drogas: 1) espiritual, como expresión de una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida en las sociedades contemporáneas; 2) como consecuencia de la exclusión social; y 3) individual, como una enfermedad crónica, primaria, progresiva y mortal. Estas tres formas de conceptualizar el consumo de drogas revisten carácter analítico, pero en la práctica suelen presentarse de manera combinada. La ubicación de las instituciones en un grupo se relaciona con la preponderancia que asumen ciertos rasgos en los discursos de sus referentes. En cada uno de los grupos analizamos los tratamientos que brindan esas instituciones, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: duración, utilización de psicofármacos, régimen de visitas, localización de los dispositivos, composición del equipo de trabajo y formas de financiamiento. Posteriormente, presentamos un cuadro que sintetiza las dimensiones analizadas.Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Azparren Almeira, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190786Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento; Teseo; 2018; 109-135978-987-723-141-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15055/entre-dos-mundos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
title |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
spellingShingle |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento Camarotti, Ana Clara Causas del consumo de drogas Perfil del consumidor Pérdida del sentido de la vida Exclusión social Enfermedad crónica |
title_short |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
title_full |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
title_fullStr |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
title_full_unstemmed |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
title_sort |
Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camarotti, Ana Clara Güelman, Martin Azparren Almeira, Ana Laura |
author |
Camarotti, Ana Clara |
author_facet |
Camarotti, Ana Clara Güelman, Martin Azparren Almeira, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Güelman, Martin Azparren Almeira, Ana Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Causas del consumo de drogas Perfil del consumidor Pérdida del sentido de la vida Exclusión social Enfermedad crónica |
topic |
Causas del consumo de drogas Perfil del consumidor Pérdida del sentido de la vida Exclusión social Enfermedad crónica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo describimos las formas en que las y los referentes de las instituciones conceptualizan las causas de los consumos de drogas y caracterizan a las personas que las consumen, y las vinculaciones de estas significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. Para ello, presentamos los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a referentes de las veintiséis instituciones analizadas, así como de los registros de observación de las visitas.El capítulo se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado describimos y analizamos las formas en que las y los referentes caracterizan los consumos de drogas y definen a los usuarios/adictos. A este respecto, identificamos tres explicaciones distintas de las causas de los consumos de drogas: 1) espiritual, como expresión de una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida en las sociedades contemporáneas; 2) como consecuencia de la exclusión social; y 3) individual, como una enfermedad crónica, primaria, progresiva y mortal. Estas tres formas de conceptualizar el consumo de drogas revisten carácter analítico, pero en la práctica suelen presentarse de manera combinada. La ubicación de las instituciones en un grupo se relaciona con la preponderancia que asumen ciertos rasgos en los discursos de sus referentes. En cada uno de los grupos analizamos los tratamientos que brindan esas instituciones, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: duración, utilización de psicofármacos, régimen de visitas, localización de los dispositivos, composición del equipo de trabajo y formas de financiamiento. Posteriormente, presentamos un cuadro que sintetiza las dimensiones analizadas. Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este capítulo describimos las formas en que las y los referentes de las instituciones conceptualizan las causas de los consumos de drogas y caracterizan a las personas que las consumen, y las vinculaciones de estas significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. Para ello, presentamos los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a referentes de las veintiséis instituciones analizadas, así como de los registros de observación de las visitas.El capítulo se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado describimos y analizamos las formas en que las y los referentes caracterizan los consumos de drogas y definen a los usuarios/adictos. A este respecto, identificamos tres explicaciones distintas de las causas de los consumos de drogas: 1) espiritual, como expresión de una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida en las sociedades contemporáneas; 2) como consecuencia de la exclusión social; y 3) individual, como una enfermedad crónica, primaria, progresiva y mortal. Estas tres formas de conceptualizar el consumo de drogas revisten carácter analítico, pero en la práctica suelen presentarse de manera combinada. La ubicación de las instituciones en un grupo se relaciona con la preponderancia que asumen ciertos rasgos en los discursos de sus referentes. En cada uno de los grupos analizamos los tratamientos que brindan esas instituciones, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: duración, utilización de psicofármacos, régimen de visitas, localización de los dispositivos, composición del equipo de trabajo y formas de financiamiento. Posteriormente, presentamos un cuadro que sintetiza las dimensiones analizadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190786 Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento; Teseo; 2018; 109-135 978-987-723-141-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190786 |
identifier_str_mv |
Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento; Teseo; 2018; 109-135 978-987-723-141-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15055/entre-dos-mundos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268717373718528 |
score |
13.13397 |