Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia
- Autores
- Brites, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza desde una perspectiva cualitativa las diferentes situaciones de adversidad experimentada por la población del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la hidroeléctrica Yacyretá para culminar la relocalización en la ciudad de Posadas (Argentina). Se enfatiza como el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, que presenta carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, genera un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Por otro lado, más allá de plantear las consecuencias negativas del traslado, visto como la relegación en la periferia, se plantea el desarrollo de la capacidad de agencia y prácticas transformativas que despliega la población relocalizada, como un mecanismo tendiente a mejorar las condiciones de existencia.
Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Antropologia Social; - Materia
-
Desplazamiento, vulnerabilidad,
hábitat
demandas
organización colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55dfbe5c69884a52d35252194a2c3dae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agenciaBrites, Walter FernandoDesplazamiento, vulnerabilidad,hábitatdemandasorganización colectivahttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9Este artículo analiza desde una perspectiva cualitativa las diferentes situaciones de adversidad experimentada por la población del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la hidroeléctrica Yacyretá para culminar la relocalización en la ciudad de Posadas (Argentina). Se enfatiza como el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, que presenta carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, genera un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Por otro lado, más allá de plantear las consecuencias negativas del traslado, visto como la relegación en la periferia, se plantea el desarrollo de la capacidad de agencia y prácticas transformativas que despliega la población relocalizada, como un mecanismo tendiente a mejorar las condiciones de existencia.Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Antropologia Social;UAA2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/753Brites Walter Fernando; Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia; Uaa; Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales; 9; 2; 2013-12; 179-192;2225-5117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v9n2/v9n2a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:55.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
title |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
spellingShingle |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia Brites, Walter Fernando Desplazamiento, vulnerabilidad, hábitat demandas organización colectiva |
title_short |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
title_full |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
title_fullStr |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
title_full_unstemmed |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
title_sort |
Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desplazamiento, vulnerabilidad, hábitat demandas organización colectiva |
topic |
Desplazamiento, vulnerabilidad, hábitat demandas organización colectiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza desde una perspectiva cualitativa las diferentes situaciones de adversidad experimentada por la población del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la hidroeléctrica Yacyretá para culminar la relocalización en la ciudad de Posadas (Argentina). Se enfatiza como el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, que presenta carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, genera un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Por otro lado, más allá de plantear las consecuencias negativas del traslado, visto como la relegación en la periferia, se plantea el desarrollo de la capacidad de agencia y prácticas transformativas que despliega la población relocalizada, como un mecanismo tendiente a mejorar las condiciones de existencia. Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Antropologia Social; |
description |
Este artículo analiza desde una perspectiva cualitativa las diferentes situaciones de adversidad experimentada por la población del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la hidroeléctrica Yacyretá para culminar la relocalización en la ciudad de Posadas (Argentina). Se enfatiza como el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, que presenta carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, genera un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Por otro lado, más allá de plantear las consecuencias negativas del traslado, visto como la relegación en la periferia, se plantea el desarrollo de la capacidad de agencia y prácticas transformativas que despliega la población relocalizada, como un mecanismo tendiente a mejorar las condiciones de existencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/753 Brites Walter Fernando; Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia; Uaa; Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales; 9; 2; 2013-12; 179-192; 2225-5117 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/753 |
identifier_str_mv |
Brites Walter Fernando; Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia; Uaa; Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales; 9; 2; 2013-12; 179-192; 2225-5117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v9n2/v9n2a02.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UAA |
publisher.none.fl_str_mv |
UAA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613642562043904 |
score |
13.070432 |