Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios

Autores
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Moreno, Jose Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio comparativo entr e personal de fuerzas de seguridad de la Argentina y estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía acerca de las actitudes ante situaciones de agravio. La muestra comprendió a 476 sujetos. Se realizaron análisis multivariados de varianza y se observó que los oficiales de Policía obtuvieron medias inferiores en las actitudes agresivas (p = 0.0001) y prosociales (p = 0.0001) y un promedio mayor en la dimensión pasividad (p = 0.0001). El incremento en cuanto a las actitudes pasivas y la menor puntuación en las actitudes agresivas en los oficiales, se pueden atribuir al fuerte énfasis en la obediencia y el control de la agresividad que la Institución promueve actualmente y que está presente en la formación.
We present a comparative research about attitudes towards offenders between security force officials from Argentina and Psychology and Law university students. The sample comprises 476 participants. We carried out a multivariate analyses of variance and it was observed that policemen got a lower media in aggressive attitudes (p = .0001) and in prosocial attitudes (p = .0001), and a higher media in passive attitudes (p = .0001). The security force officials’ increase in passive attitudes and the lower scoring in aggressive attitudes, can be attributed to the strong emphasis in the obedience and aggressiveness control that the institution promotes, and it is present in the police trainning course
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Actitudes
Agresividad
Prosocialidad
Perdón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52219

id CONICETDig_55834903d92ddf8a236795b5e1bad07a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitariosAttitudes towards offenders. Comparative study between security force officials and university studentsRodriguez Espinola, Solange SylviaMoreno, Jose EduardoActitudesAgresividadProsocialidadPerdónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se presenta un estudio comparativo entr e personal de fuerzas de seguridad de la Argentina y estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía acerca de las actitudes ante situaciones de agravio. La muestra comprendió a 476 sujetos. Se realizaron análisis multivariados de varianza y se observó que los oficiales de Policía obtuvieron medias inferiores en las actitudes agresivas (p = 0.0001) y prosociales (p = 0.0001) y un promedio mayor en la dimensión pasividad (p = 0.0001). El incremento en cuanto a las actitudes pasivas y la menor puntuación en las actitudes agresivas en los oficiales, se pueden atribuir al fuerte énfasis en la obediencia y el control de la agresividad que la Institución promueve actualmente y que está presente en la formación.We present a comparative research about attitudes towards offenders between security force officials from Argentina and Psychology and Law university students. The sample comprises 476 participants. We carried out a multivariate analyses of variance and it was observed that policemen got a lower media in aggressive attitudes (p = .0001) and in prosocial attitudes (p = .0001), and a higher media in passive attitudes (p = .0001). The security force officials’ increase in passive attitudes and the lower scoring in aggressive attitudes, can be attributed to the strong emphasis in the obedience and aggressiveness control that the institution promotes, and it is present in the police trainning courseFil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52219Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Moreno, Jose Eduardo; Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 10; 2; 5-2011; 353-3621657-9267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64722451005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n2/v10n2a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:17.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
Attitudes towards offenders. Comparative study between security force officials and university students
title Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
spellingShingle Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Actitudes
Agresividad
Prosocialidad
Perdón
title_short Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
title_full Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
title_fullStr Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
title_sort Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Moreno, Jose Eduardo
author Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
author_facet Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Moreno, Jose Eduardo
author_role author
author2 Moreno, Jose Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes
Agresividad
Prosocialidad
Perdón
topic Actitudes
Agresividad
Prosocialidad
Perdón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio comparativo entr e personal de fuerzas de seguridad de la Argentina y estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía acerca de las actitudes ante situaciones de agravio. La muestra comprendió a 476 sujetos. Se realizaron análisis multivariados de varianza y se observó que los oficiales de Policía obtuvieron medias inferiores en las actitudes agresivas (p = 0.0001) y prosociales (p = 0.0001) y un promedio mayor en la dimensión pasividad (p = 0.0001). El incremento en cuanto a las actitudes pasivas y la menor puntuación en las actitudes agresivas en los oficiales, se pueden atribuir al fuerte énfasis en la obediencia y el control de la agresividad que la Institución promueve actualmente y que está presente en la formación.
We present a comparative research about attitudes towards offenders between security force officials from Argentina and Psychology and Law university students. The sample comprises 476 participants. We carried out a multivariate analyses of variance and it was observed that policemen got a lower media in aggressive attitudes (p = .0001) and in prosocial attitudes (p = .0001), and a higher media in passive attitudes (p = .0001). The security force officials’ increase in passive attitudes and the lower scoring in aggressive attitudes, can be attributed to the strong emphasis in the obedience and aggressiveness control that the institution promotes, and it is present in the police trainning course
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Se presenta un estudio comparativo entr e personal de fuerzas de seguridad de la Argentina y estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía acerca de las actitudes ante situaciones de agravio. La muestra comprendió a 476 sujetos. Se realizaron análisis multivariados de varianza y se observó que los oficiales de Policía obtuvieron medias inferiores en las actitudes agresivas (p = 0.0001) y prosociales (p = 0.0001) y un promedio mayor en la dimensión pasividad (p = 0.0001). El incremento en cuanto a las actitudes pasivas y la menor puntuación en las actitudes agresivas en los oficiales, se pueden atribuir al fuerte énfasis en la obediencia y el control de la agresividad que la Institución promueve actualmente y que está presente en la formación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52219
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Moreno, Jose Eduardo; Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 10; 2; 5-2011; 353-362
1657-9267
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52219
identifier_str_mv Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Moreno, Jose Eduardo; Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 10; 2; 5-2011; 353-362
1657-9267
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64722451005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n2/v10n2a05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614048267632640
score 13.070432