Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados

Autores
Cruz, E.; Fernandez, Pablo Marcelo; Castellanos, Lucia Ines
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cromo es un metal pesado que se acumula y persiste en el ambiente perjudicando a los seres vivos, entre ellos el ser humano. Los procesos de remediación biológica son una alternativa eco-amigable para la remoción de dicho metal del medio ambiente, pero el costo de los medios de cultivos y el tiempo relacionado a la remoción completa del metal son los principales factores que determinan su rentabilidad. Las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10 aisladas de sitios contaminados, mostraron alta tolerancia y una remoción completa de 1 mM de Cr(VI) en un plazo de 48 h, en medio YNB. Con el objeto de prescindir de este medio comercial y disminuir costos operativos en un proceso a mayor escala, se planteó la optimización de la composición y concentración de los componentes de un nuevo medio de cultivo. Se evaluó la capacidad de las levaduras para remover el Cr(VI) en medios de diferente composición. Posteriormente, se utilizó un diseño estadístico factorial fraccionado a escala Erlenmeyer, para estudiar la influencia de diferentes factores: sacarosa, (NH4)2SO4, extracto de levadura, MgSO4, K2HPO4, NaCl y CaCl2, el medio de cultivo del inóculo y la biomasa inicial. En todos los casos, se evaluó la remoción del metal obtenida a las 24 h. El análisis de la respuesta (remoción de Cr(VI) a las 24 h de cultivo) demostró que los factores con efectos significativos (p<0,05) para la cepa M9 (con un R2= 0,9191) fueron: (NH4)2SO4, NaCl, CaCl y la concentración del inóculo; mientras que para la cepa M10, (con un R2= 0,8249) fueron: sacarosa, K2HPO4 y la concentración del inóculo. Para ambos aislamientos, el inóculo tuvo el mayor efecto sobre la respuesta, observándose mayor remoción del metal a mayores concentraciones iniciales del mismo (15 % p/v). Además, se observó una correlación positiva entre la remoción de cromo y la producción de biomasa. Se logró así optimizar un nuevo medio de cultivo de composición sencilla y más económico que permite una eficiente remoción de Cr(VI) en menos tiempo para ambas levaduras ensayadas, y nos alienta al escalamiento del bioporceso.
Fil: Cruz, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Micología
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
BIORREMEDIACION
LEVADURAS
MEDIO DE CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190097

id CONICETDig_5577d36f29a5e9b094c0a5ef211015c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminadosCruz, E.Fernandez, Pablo MarceloCastellanos, Lucia InesBIORREMEDIACIONLEVADURASMEDIO DE CULTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cromo es un metal pesado que se acumula y persiste en el ambiente perjudicando a los seres vivos, entre ellos el ser humano. Los procesos de remediación biológica son una alternativa eco-amigable para la remoción de dicho metal del medio ambiente, pero el costo de los medios de cultivos y el tiempo relacionado a la remoción completa del metal son los principales factores que determinan su rentabilidad. Las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10 aisladas de sitios contaminados, mostraron alta tolerancia y una remoción completa de 1 mM de Cr(VI) en un plazo de 48 h, en medio YNB. Con el objeto de prescindir de este medio comercial y disminuir costos operativos en un proceso a mayor escala, se planteó la optimización de la composición y concentración de los componentes de un nuevo medio de cultivo. Se evaluó la capacidad de las levaduras para remover el Cr(VI) en medios de diferente composición. Posteriormente, se utilizó un diseño estadístico factorial fraccionado a escala Erlenmeyer, para estudiar la influencia de diferentes factores: sacarosa, (NH4)2SO4, extracto de levadura, MgSO4, K2HPO4, NaCl y CaCl2, el medio de cultivo del inóculo y la biomasa inicial. En todos los casos, se evaluó la remoción del metal obtenida a las 24 h. El análisis de la respuesta (remoción de Cr(VI) a las 24 h de cultivo) demostró que los factores con efectos significativos (p<0,05) para la cepa M9 (con un R2= 0,9191) fueron: (NH4)2SO4, NaCl, CaCl y la concentración del inóculo; mientras que para la cepa M10, (con un R2= 0,8249) fueron: sacarosa, K2HPO4 y la concentración del inóculo. Para ambos aislamientos, el inóculo tuvo el mayor efecto sobre la respuesta, observándose mayor remoción del metal a mayores concentraciones iniciales del mismo (15 % p/v). Además, se observó una correlación positiva entre la remoción de cromo y la producción de biomasa. Se logró así optimizar un nuevo medio de cultivo de composición sencilla y más económico que permite una eficiente remoción de Cr(VI) en menos tiempo para ambas levaduras ensayadas, y nos alienta al escalamiento del bioporceso.Fil: Cruz, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos SpegazziniBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicologíaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190097Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados; XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Buenos Aires; Argentina; 2014; 3160075-9481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/view/31/5Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:34.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
title Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
spellingShingle Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
Cruz, E.
BIORREMEDIACION
LEVADURAS
MEDIO DE CULTIVO
title_short Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
title_full Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
title_fullStr Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
title_full_unstemmed Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
title_sort Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, E.
Fernandez, Pablo Marcelo
Castellanos, Lucia Ines
author Cruz, E.
author_facet Cruz, E.
Fernandez, Pablo Marcelo
Castellanos, Lucia Ines
author_role author
author2 Fernandez, Pablo Marcelo
Castellanos, Lucia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIORREMEDIACION
LEVADURAS
MEDIO DE CULTIVO
topic BIORREMEDIACION
LEVADURAS
MEDIO DE CULTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cromo es un metal pesado que se acumula y persiste en el ambiente perjudicando a los seres vivos, entre ellos el ser humano. Los procesos de remediación biológica son una alternativa eco-amigable para la remoción de dicho metal del medio ambiente, pero el costo de los medios de cultivos y el tiempo relacionado a la remoción completa del metal son los principales factores que determinan su rentabilidad. Las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10 aisladas de sitios contaminados, mostraron alta tolerancia y una remoción completa de 1 mM de Cr(VI) en un plazo de 48 h, en medio YNB. Con el objeto de prescindir de este medio comercial y disminuir costos operativos en un proceso a mayor escala, se planteó la optimización de la composición y concentración de los componentes de un nuevo medio de cultivo. Se evaluó la capacidad de las levaduras para remover el Cr(VI) en medios de diferente composición. Posteriormente, se utilizó un diseño estadístico factorial fraccionado a escala Erlenmeyer, para estudiar la influencia de diferentes factores: sacarosa, (NH4)2SO4, extracto de levadura, MgSO4, K2HPO4, NaCl y CaCl2, el medio de cultivo del inóculo y la biomasa inicial. En todos los casos, se evaluó la remoción del metal obtenida a las 24 h. El análisis de la respuesta (remoción de Cr(VI) a las 24 h de cultivo) demostró que los factores con efectos significativos (p<0,05) para la cepa M9 (con un R2= 0,9191) fueron: (NH4)2SO4, NaCl, CaCl y la concentración del inóculo; mientras que para la cepa M10, (con un R2= 0,8249) fueron: sacarosa, K2HPO4 y la concentración del inóculo. Para ambos aislamientos, el inóculo tuvo el mayor efecto sobre la respuesta, observándose mayor remoción del metal a mayores concentraciones iniciales del mismo (15 % p/v). Además, se observó una correlación positiva entre la remoción de cromo y la producción de biomasa. Se logró así optimizar un nuevo medio de cultivo de composición sencilla y más económico que permite una eficiente remoción de Cr(VI) en menos tiempo para ambas levaduras ensayadas, y nos alienta al escalamiento del bioporceso.
Fil: Cruz, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Micología
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description El cromo es un metal pesado que se acumula y persiste en el ambiente perjudicando a los seres vivos, entre ellos el ser humano. Los procesos de remediación biológica son una alternativa eco-amigable para la remoción de dicho metal del medio ambiente, pero el costo de los medios de cultivos y el tiempo relacionado a la remoción completa del metal son los principales factores que determinan su rentabilidad. Las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10 aisladas de sitios contaminados, mostraron alta tolerancia y una remoción completa de 1 mM de Cr(VI) en un plazo de 48 h, en medio YNB. Con el objeto de prescindir de este medio comercial y disminuir costos operativos en un proceso a mayor escala, se planteó la optimización de la composición y concentración de los componentes de un nuevo medio de cultivo. Se evaluó la capacidad de las levaduras para remover el Cr(VI) en medios de diferente composición. Posteriormente, se utilizó un diseño estadístico factorial fraccionado a escala Erlenmeyer, para estudiar la influencia de diferentes factores: sacarosa, (NH4)2SO4, extracto de levadura, MgSO4, K2HPO4, NaCl y CaCl2, el medio de cultivo del inóculo y la biomasa inicial. En todos los casos, se evaluó la remoción del metal obtenida a las 24 h. El análisis de la respuesta (remoción de Cr(VI) a las 24 h de cultivo) demostró que los factores con efectos significativos (p<0,05) para la cepa M9 (con un R2= 0,9191) fueron: (NH4)2SO4, NaCl, CaCl y la concentración del inóculo; mientras que para la cepa M10, (con un R2= 0,8249) fueron: sacarosa, K2HPO4 y la concentración del inóculo. Para ambos aislamientos, el inóculo tuvo el mayor efecto sobre la respuesta, observándose mayor remoción del metal a mayores concentraciones iniciales del mismo (15 % p/v). Además, se observó una correlación positiva entre la remoción de cromo y la producción de biomasa. Se logró así optimizar un nuevo medio de cultivo de composición sencilla y más económico que permite una eficiente remoción de Cr(VI) en menos tiempo para ambas levaduras ensayadas, y nos alienta al escalamiento del bioporceso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190097
Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados; XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Buenos Aires; Argentina; 2014; 316
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190097
identifier_str_mv Optimización estadística de los componentes del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras aisladas de ambientes contaminados; XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1 Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Buenos Aires; Argentina; 2014; 316
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/view/31/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269167840919552
score 13.13397