Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba

Autores
Schiavoni, María Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, representa una primera interpretación acerca del paisaje metropolitano de Córdoba en sus orígenes. La reflexión se enmarca en los alcances de esta presentación y en la propuesta de investigación doctoral, la construcción del fenómeno metropolitano de Córdoba, y pone en evidencia los primeros antecedentes de ocupación del territorio; la influencia jesuítica, el auge del desarrollo industrial y la llegada del ferrocarril, hechos que contribuyeron a la primera expansión sobre el territorio metropolitano. En este sentido se considera la definición de (Nogué, 2010) que refiere al paisaje como una determinada forma de organizar y experimentar el territorio que se construye socialmente, por tanto, valorarlo implica, identificar, reconocer, caracterizar e interpretar sus componentes, relaciones y procesos.
Fil: Schiavoni, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
PAISAJE
ÁREA METROPOLITANA
CÓRDOBA
CONSTRUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183402

id CONICETDig_5572ba1b5b51a266f27c10cbadce6736
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de CórdobaSchiavoni, María JuliaPAISAJEÁREA METROPOLITANACÓRDOBACONSTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, representa una primera interpretación acerca del paisaje metropolitano de Córdoba en sus orígenes. La reflexión se enmarca en los alcances de esta presentación y en la propuesta de investigación doctoral, la construcción del fenómeno metropolitano de Córdoba, y pone en evidencia los primeros antecedentes de ocupación del territorio; la influencia jesuítica, el auge del desarrollo industrial y la llegada del ferrocarril, hechos que contribuyeron a la primera expansión sobre el territorio metropolitano. En este sentido se considera la definición de (Nogué, 2010) que refiere al paisaje como una determinada forma de organizar y experimentar el territorio que se construye socialmente, por tanto, valorarlo implica, identificar, reconocer, caracterizar e interpretar sus componentes, relaciones y procesos.Fil: Schiavoni, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183402Schiavoni, María Julia; Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Tecyt; 5; 12-2019; 39-442525-1031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/26832info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:47.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
title Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
spellingShingle Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
Schiavoni, María Julia
PAISAJE
ÁREA METROPOLITANA
CÓRDOBA
CONSTRUCCIÓN
title_short Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
title_full Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
title_fullStr Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
title_full_unstemmed Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
title_sort Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavoni, María Julia
author Schiavoni, María Julia
author_facet Schiavoni, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
ÁREA METROPOLITANA
CÓRDOBA
CONSTRUCCIÓN
topic PAISAJE
ÁREA METROPOLITANA
CÓRDOBA
CONSTRUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, representa una primera interpretación acerca del paisaje metropolitano de Córdoba en sus orígenes. La reflexión se enmarca en los alcances de esta presentación y en la propuesta de investigación doctoral, la construcción del fenómeno metropolitano de Córdoba, y pone en evidencia los primeros antecedentes de ocupación del territorio; la influencia jesuítica, el auge del desarrollo industrial y la llegada del ferrocarril, hechos que contribuyeron a la primera expansión sobre el territorio metropolitano. En este sentido se considera la definición de (Nogué, 2010) que refiere al paisaje como una determinada forma de organizar y experimentar el territorio que se construye socialmente, por tanto, valorarlo implica, identificar, reconocer, caracterizar e interpretar sus componentes, relaciones y procesos.
Fil: Schiavoni, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description El presente artículo, representa una primera interpretación acerca del paisaje metropolitano de Córdoba en sus orígenes. La reflexión se enmarca en los alcances de esta presentación y en la propuesta de investigación doctoral, la construcción del fenómeno metropolitano de Córdoba, y pone en evidencia los primeros antecedentes de ocupación del territorio; la influencia jesuítica, el auge del desarrollo industrial y la llegada del ferrocarril, hechos que contribuyeron a la primera expansión sobre el territorio metropolitano. En este sentido se considera la definición de (Nogué, 2010) que refiere al paisaje como una determinada forma de organizar y experimentar el territorio que se construye socialmente, por tanto, valorarlo implica, identificar, reconocer, caracterizar e interpretar sus componentes, relaciones y procesos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183402
Schiavoni, María Julia; Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Tecyt; 5; 12-2019; 39-44
2525-1031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183402
identifier_str_mv Schiavoni, María Julia; Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Tecyt; 5; 12-2019; 39-44
2525-1031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/26832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613538413281280
score 13.070432