De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)

Autores
Landino, Matías Roberto; Ahets Etcheberrry, Eugenia; Gheco, Lucas Ignacio; Gastaldi, Marcos Roman; Tascon, Marcos; Quesada, Marcos Nicolás; Marte, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres resultan fundamentales para comprender sus procesos de producción, pues permiten acceder a las interacciones constitutivas entre seres, materiales, tiempos y espacios que se entablan en el hacer los motivos. Sin embargo, son escasas las investigaciones centradas en identificar marcadores materiales específicos que permitan diferenciar entre la multiplicidad de técnicas de aplicación posibles. En líneas generales, las mismas se han inferido a partir de criterios poco explicitados. Este trabajo plantea un abordaje experimental de cuatro técnicas de aplicación (digital, con hisopo, con pincel y palito) con vistas a detectar huellas materiales específicas a cada una. Posteriormente, se aplican estos conocimientos para avanzar en el relevamiento macroscópico de las pinturas rupestres de la cueva de La Candelaria (sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca). Ello posibilitó identificar huellas de diversas técnicas de aplicación en las pinturas del sitio, demostrando la importancia de retroalimentar los relevamientos in situ con estudios experimentales.
The application techniques of rock paintings constitute one of the central aspects to understand their production processes, since they inform about the constitutive interactions between beings, materials, times and spaces established during the making of the motifs. However, there is little research focused on identifying specific material traces that allow differentiating between the possible application techniques. In general, these have been inferred based on not stated criteria. This article proposes an experimental approach of four application techniques (digital, with a swab, with a brush and with a wooden stick) in order to detect the specific traces left by each one. Subsequently, this knowledge was applied to advance in the macroscopic recording of the rock paintings of La Candelaria cave (departamento Ancasti, Catamarca). Thus, identifying the application techniques of the paintings, highlighted the importance of feedbacking rock art in situ surveys with experimental research.
Fil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad ; Universidad Nacional de San Martin;
Fil: Ahets Etcheberrry, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Marte, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Materia
Técnicas de aplicación
Pinturas rupestres
Experimentación
Arqueometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220154

id CONICETDig_5559b9a232286ca240590c9a1882bda4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)From traces to techniques: An experimental approach to study application techniques of rock art from La Candelaria archeological site (Catamarca)Landino, Matías RobertoAhets Etcheberrry, EugeniaGheco, Lucas IgnacioGastaldi, Marcos RomanTascon, MarcosQuesada, Marcos NicolásMarte, FernandoTécnicas de aplicaciónPinturas rupestresExperimentaciónArqueometríahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres resultan fundamentales para comprender sus procesos de producción, pues permiten acceder a las interacciones constitutivas entre seres, materiales, tiempos y espacios que se entablan en el hacer los motivos. Sin embargo, son escasas las investigaciones centradas en identificar marcadores materiales específicos que permitan diferenciar entre la multiplicidad de técnicas de aplicación posibles. En líneas generales, las mismas se han inferido a partir de criterios poco explicitados. Este trabajo plantea un abordaje experimental de cuatro técnicas de aplicación (digital, con hisopo, con pincel y palito) con vistas a detectar huellas materiales específicas a cada una. Posteriormente, se aplican estos conocimientos para avanzar en el relevamiento macroscópico de las pinturas rupestres de la cueva de La Candelaria (sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca). Ello posibilitó identificar huellas de diversas técnicas de aplicación en las pinturas del sitio, demostrando la importancia de retroalimentar los relevamientos in situ con estudios experimentales.The application techniques of rock paintings constitute one of the central aspects to understand their production processes, since they inform about the constitutive interactions between beings, materials, times and spaces established during the making of the motifs. However, there is little research focused on identifying specific material traces that allow differentiating between the possible application techniques. In general, these have been inferred based on not stated criteria. This article proposes an experimental approach of four application techniques (digital, with a swab, with a brush and with a wooden stick) in order to detect the specific traces left by each one. Subsequently, this knowledge was applied to advance in the macroscopic recording of the rock paintings of La Candelaria cave (departamento Ancasti, Catamarca). Thus, identifying the application techniques of the paintings, highlighted the importance of feedbacking rock art in situ surveys with experimental research.Fil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad ; Universidad Nacional de San Martin;Fil: Ahets Etcheberrry, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaFil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Marte, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220154Landino, Matías Roberto; Ahets Etcheberrry, Eugenia; Gheco, Lucas Ignacio; Gastaldi, Marcos Roman; Tascon, Marcos; et al.; De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 48; 1; 4-2023; 307-3310325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14327info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e058info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:41.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
From traces to techniques: An experimental approach to study application techniques of rock art from La Candelaria archeological site (Catamarca)
title De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
spellingShingle De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
Landino, Matías Roberto
Técnicas de aplicación
Pinturas rupestres
Experimentación
Arqueometría
title_short De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
title_full De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
title_fullStr De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
title_full_unstemmed De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
title_sort De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Landino, Matías Roberto
Ahets Etcheberrry, Eugenia
Gheco, Lucas Ignacio
Gastaldi, Marcos Roman
Tascon, Marcos
Quesada, Marcos Nicolás
Marte, Fernando
author Landino, Matías Roberto
author_facet Landino, Matías Roberto
Ahets Etcheberrry, Eugenia
Gheco, Lucas Ignacio
Gastaldi, Marcos Roman
Tascon, Marcos
Quesada, Marcos Nicolás
Marte, Fernando
author_role author
author2 Ahets Etcheberrry, Eugenia
Gheco, Lucas Ignacio
Gastaldi, Marcos Roman
Tascon, Marcos
Quesada, Marcos Nicolás
Marte, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de aplicación
Pinturas rupestres
Experimentación
Arqueometría
topic Técnicas de aplicación
Pinturas rupestres
Experimentación
Arqueometría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres resultan fundamentales para comprender sus procesos de producción, pues permiten acceder a las interacciones constitutivas entre seres, materiales, tiempos y espacios que se entablan en el hacer los motivos. Sin embargo, son escasas las investigaciones centradas en identificar marcadores materiales específicos que permitan diferenciar entre la multiplicidad de técnicas de aplicación posibles. En líneas generales, las mismas se han inferido a partir de criterios poco explicitados. Este trabajo plantea un abordaje experimental de cuatro técnicas de aplicación (digital, con hisopo, con pincel y palito) con vistas a detectar huellas materiales específicas a cada una. Posteriormente, se aplican estos conocimientos para avanzar en el relevamiento macroscópico de las pinturas rupestres de la cueva de La Candelaria (sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca). Ello posibilitó identificar huellas de diversas técnicas de aplicación en las pinturas del sitio, demostrando la importancia de retroalimentar los relevamientos in situ con estudios experimentales.
The application techniques of rock paintings constitute one of the central aspects to understand their production processes, since they inform about the constitutive interactions between beings, materials, times and spaces established during the making of the motifs. However, there is little research focused on identifying specific material traces that allow differentiating between the possible application techniques. In general, these have been inferred based on not stated criteria. This article proposes an experimental approach of four application techniques (digital, with a swab, with a brush and with a wooden stick) in order to detect the specific traces left by each one. Subsequently, this knowledge was applied to advance in the macroscopic recording of the rock paintings of La Candelaria cave (departamento Ancasti, Catamarca). Thus, identifying the application techniques of the paintings, highlighted the importance of feedbacking rock art in situ surveys with experimental research.
Fil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad ; Universidad Nacional de San Martin;
Fil: Ahets Etcheberrry, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Marte, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
description Las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres resultan fundamentales para comprender sus procesos de producción, pues permiten acceder a las interacciones constitutivas entre seres, materiales, tiempos y espacios que se entablan en el hacer los motivos. Sin embargo, son escasas las investigaciones centradas en identificar marcadores materiales específicos que permitan diferenciar entre la multiplicidad de técnicas de aplicación posibles. En líneas generales, las mismas se han inferido a partir de criterios poco explicitados. Este trabajo plantea un abordaje experimental de cuatro técnicas de aplicación (digital, con hisopo, con pincel y palito) con vistas a detectar huellas materiales específicas a cada una. Posteriormente, se aplican estos conocimientos para avanzar en el relevamiento macroscópico de las pinturas rupestres de la cueva de La Candelaria (sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca). Ello posibilitó identificar huellas de diversas técnicas de aplicación en las pinturas del sitio, demostrando la importancia de retroalimentar los relevamientos in situ con estudios experimentales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220154
Landino, Matías Roberto; Ahets Etcheberrry, Eugenia; Gheco, Lucas Ignacio; Gastaldi, Marcos Roman; Tascon, Marcos; et al.; De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 48; 1; 4-2023; 307-331
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220154
identifier_str_mv Landino, Matías Roberto; Ahets Etcheberrry, Eugenia; Gheco, Lucas Ignacio; Gastaldi, Marcos Roman; Tascon, Marcos; et al.; De las huellas a las técnicas: Un abordaje experimental de las formas de aplicación de las pinturas rupestres de La Candelaria (Catamarca); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 48; 1; 4-2023; 307-331
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14327
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091504254976
score 13.13397