El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa C...

Autores
Landino, Matías; Gheco, Lucas; Mastrangelo, Noemí; Frank, Ariel; Marte, Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de Anuario
El estudio material del arte rupestre permite indagar en distintos aspectos vinculados con su producción, como el conocimiento de las técnicas pictóricas, que impactan en su interpretación y su conservación. En este trabajo, las formas o técnicas de aplicación involucradas en la producción del arte rupestre pintado de La María, provincia de Santa Cruz, fueron analizadas desde un punto de vista micro-estratigráfico y experimental. Un corpus de 30 micro-muestras provenientes de motivos pintados, cuyo relevamiento macroscópico exhibió distintas técnicas de aplicación, fue comparado con un corpus experimental de 8 muestras, confeccionado mediante las técnicas inferidas en los sitios. Para realizar este trabajo, se consideró un conjunto amplio de variables cualitativas y cuantitativas microscópicas. Los resultados sugieren que existen diferencias morfológicas micro-estratigráficas que podrían asociarse a las distintas técnicas de aplicación, principalmente vinculadas a la forma del borde superior y al espesor de la capa pictórica. Este trabajo resalta la importancia del análisis arqueométrico del arte rupestre como vía de acceso a dichos procesos e invita a reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la metodología complementaria de estudios micro-estratigráficos y experimentales, para la comprensión de los procesos de producción del arte rupestre.
Fil:Landino, Matías. Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina
Fil:Gheco, Lucas. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Instituto Regional de Estudios Socioculturales, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica- Universidad Nacional de Catamarca. Argentina
Fil:Mastrangelo, Noemí.Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina
Fil:Marte, Fernando. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina
Fil:Frank, Ariel.División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
MICRO-ESTRATIGRÁFICO
TÉCNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2427

id RIUNSAM_108c2f6caa4dca379f642f680950c328
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2427
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa CruzLandino, MatíasGheco, LucasMastrangelo, NoemíFrank, ArielMarte, FernandoARTE RUPESTREMICRO-ESTRATIGRÁFICOTÉCNICAArtículo de AnuarioEl estudio material del arte rupestre permite indagar en distintos aspectos vinculados con su producción, como el conocimiento de las técnicas pictóricas, que impactan en su interpretación y su conservación. En este trabajo, las formas o técnicas de aplicación involucradas en la producción del arte rupestre pintado de La María, provincia de Santa Cruz, fueron analizadas desde un punto de vista micro-estratigráfico y experimental. Un corpus de 30 micro-muestras provenientes de motivos pintados, cuyo relevamiento macroscópico exhibió distintas técnicas de aplicación, fue comparado con un corpus experimental de 8 muestras, confeccionado mediante las técnicas inferidas en los sitios. Para realizar este trabajo, se consideró un conjunto amplio de variables cualitativas y cuantitativas microscópicas. Los resultados sugieren que existen diferencias morfológicas micro-estratigráficas que podrían asociarse a las distintas técnicas de aplicación, principalmente vinculadas a la forma del borde superior y al espesor de la capa pictórica. Este trabajo resalta la importancia del análisis arqueométrico del arte rupestre como vía de acceso a dichos procesos e invita a reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la metodología complementaria de estudios micro-estratigráficos y experimentales, para la comprensión de los procesos de producción del arte rupestre.Fil:Landino, Matías. Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, ArgentinaFil:Gheco, Lucas. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Instituto Regional de Estudios Socioculturales, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica- Universidad Nacional de Catamarca. ArgentinaFil:Mastrangelo, Noemí.Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, ArgentinaFil:Marte, Fernando. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, ArgentinaFil:Frank, Ariel.División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-117application/pdfLandino, M., Gheco, L., Mastrangelo, N., Frank, A. D., & Marte, F. (2021). El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa C2469-0422ANU_CIAP-TAREA_2021_8_78-117.http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2427spaARG2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:07Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2427instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.419Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
title El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
spellingShingle El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
Landino, Matías
ARTE RUPESTRE
MICRO-ESTRATIGRÁFICO
TÉCNICA
title_short El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
title_full El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
title_fullStr El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
title_sort El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Landino, Matías
Gheco, Lucas
Mastrangelo, Noemí
Frank, Ariel
Marte, Fernando
author Landino, Matías
author_facet Landino, Matías
Gheco, Lucas
Mastrangelo, Noemí
Frank, Ariel
Marte, Fernando
author_role author
author2 Gheco, Lucas
Mastrangelo, Noemí
Frank, Ariel
Marte, Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
MICRO-ESTRATIGRÁFICO
TÉCNICA
topic ARTE RUPESTRE
MICRO-ESTRATIGRÁFICO
TÉCNICA
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de Anuario
El estudio material del arte rupestre permite indagar en distintos aspectos vinculados con su producción, como el conocimiento de las técnicas pictóricas, que impactan en su interpretación y su conservación. En este trabajo, las formas o técnicas de aplicación involucradas en la producción del arte rupestre pintado de La María, provincia de Santa Cruz, fueron analizadas desde un punto de vista micro-estratigráfico y experimental. Un corpus de 30 micro-muestras provenientes de motivos pintados, cuyo relevamiento macroscópico exhibió distintas técnicas de aplicación, fue comparado con un corpus experimental de 8 muestras, confeccionado mediante las técnicas inferidas en los sitios. Para realizar este trabajo, se consideró un conjunto amplio de variables cualitativas y cuantitativas microscópicas. Los resultados sugieren que existen diferencias morfológicas micro-estratigráficas que podrían asociarse a las distintas técnicas de aplicación, principalmente vinculadas a la forma del borde superior y al espesor de la capa pictórica. Este trabajo resalta la importancia del análisis arqueométrico del arte rupestre como vía de acceso a dichos procesos e invita a reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la metodología complementaria de estudios micro-estratigráficos y experimentales, para la comprensión de los procesos de producción del arte rupestre.
Fil:Landino, Matías. Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina
Fil:Gheco, Lucas. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Instituto Regional de Estudios Socioculturales, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica- Universidad Nacional de Catamarca. Argentina
Fil:Mastrangelo, Noemí.Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina
Fil:Marte, Fernando. Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina
Fil:Frank, Ariel.División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Argentina
description Artículo de Anuario
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Landino, M., Gheco, L., Mastrangelo, N., Frank, A. D., & Marte, F. (2021). El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa C
2469-0422
ANU_CIAP-TAREA_2021_8_78-117.
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2427
identifier_str_mv Landino, M., Gheco, L., Mastrangelo, N., Frank, A. D., & Marte, F. (2021). El arte rupestre a escala microscópica: Avances en el estudio arqueométrico y experimental de las técnicas de aplicación de las pinturas rupestres de La María (provincia de Santa C
2469-0422
ANU_CIAP-TAREA_2021_8_78-117.
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-117
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2021
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919581634560
score 12.559606